¿Qué es ratios financieros?
Introducción a los Ratios Financieros
Cuando exploramos el mundo de los negocios y la contabilidad, nos encontramos con herramientas esenciales que ayudan tanto a gestores como a inversores a tomar decisiones informadas sobre la salud financiera y el desempeño de una empresa. Dentro de estas herramientas, destacan los Ratios Financieros, fundamentales para el análisis financiero.
Para que podamos entenderlos correctamente, vamos a desglosar su significado, usos y tipos, empleando un lenguaje didáctico que facilite la comprensión a cualquier persona interesada en el ámbito fiscal y empresarial.
¿Qué son los Ratios Financieros?
Los Ratios Financieros son indicadores que se obtienen a partir de la relación entre dos o más cifras contables, que se extraen de la información financiera proporcionada por los estados financieros de una empresa. Estos cocientes proporcionan medida cuantitativa para evaluar la eficiencia, rendimiento, estabilidad y salud financiera de la empresa. Los utilizamos para comparar con estándares de la industria, con empresas competidoras o con resultados previos de la misma compañía, para poder sacar conclusiones objetivas y realizar pronósticos fiables.
Importancia de los Ratios Financieros
Los Ratios Financieros poseen una gran importancia ya que nos permiten diagnosticar la situación financiera de un negocio e identificar tendencias. A través de su análisis se pueden detectar problemas que requieren atención, evaluar la capacidad de la empresa para pagar deudas, la eficiencia en la gestión de sus activos, la solvencia y la rentabilidad, entre otros factores. Providencian una base sólida para la toma de decisiones como posibles inversiones o estrategias de financiación.
Tipos de Ratios Financieros
Existen varios tipos de Ratios Financieros, cada uno enfocado en un área específica de la gestión financiera. A continuación, vamos a explorar los más relevantes.
Ratios de Liquidez: Miden la capacidad de la empresa para hacer frente a sus obligaciones de corto plazo. Los más comunes son el Ratio de Liquidez Corriente y el Ratio de Prueba Ácida o Quick Ratio.
Ratios de Solvencia: Estos ratios evalúan la capacidad de la empresa para cumplir con sus obligaciones a largo plazo, como el endeudamiento total. Son ejemplos el Ratio de Endeudamiento y el Ratio de Cobertura de Intereses.
Ratios de Rentabilidad: Revelan la capacidad que tiene una empresa para generar ganancias en relación con sus ventas, activos totales y capital. Dentro de esta categoría destacan el Margen de Beneficio Neto, el Retorno sobre Activos (ROA) y el Retorno sobre el Capital Invertido (ROE).
Ratios de Actividad: Evalúan la eficacia con la que una empresa gestiona sus recursos para maximizar las ventas. Incluyen el Ratio de Rotación de Activos y el Periodo de Cobro.
Ejemplos Prácticos de Ratios Financieros
Para ilustrar cómo se aplican los Ratios Financieros, vamos a presentar un par de ejemplos prácticos:
Ejemplo 1: Ratio de Liquidez Corriente
Para calcular el Ratio de Liquidez Corriente, tomamos el Activo Corriente y lo dividimos entre el Pasivo Corriente. Si una empresa tiene 200.000 euros en Activo Corriente y 100.000 euros en Pasivo Corriente, su Ratio de Liquidez Corriente sería de 2 (200.000 / 100.000), lo que indica que la empresa tiene 2 euros de activos líquidos por cada euro de pasivo a corto plazo, situándose en una posición cómoda para pagar sus deudas inmediatas.
Ejemplo 2: Retorno sobre el Capital Invertido (ROE)
El ROE se obtiene dividiendo el Beneficio Neto después de Impuestos entre el Capital Contable de los accionistas. Si una empresa obtiene un Beneficio Neto de 150.000 euros y el Capital Contable es de 1.000.000 de euros, su ROE será del 15% (150.000 ÷ 1.000.000). Esto significa que por cada euro invertido en capital, la empresa está generando 15 céntimos de beneficio, un ratio que podría considerarse positivo dependiendo del sector y la economía en general.
Más términos contables
Gestiona tu facturación fácil y cumpliendo con la normativa.
Consigue Facturas Billin Verifactu más un ordenador nuevo sin coste con el Kit Digital.
Nosotros te ayudamos a solicitar todo.
Al registrarme acepto los términos y condiciones y la Política de Privacidad.
*Facturas Billin está 100% subvencionado para autónomos y micropymes de 0 a 2 empleados.
Recuerda que tienes solo hasta el 31 de octubre de 2025 para solicitar tu ayuda.
No te pierdas nada
Subscríbete a la Newsletter de Facturas Billin
A principios de cada mes enviamos un email
con todas las novedades.