¿Qué es quiebra?

Introducción a la Quiebra

Cuando hablamos de quiebra, nos referimos a un término jurídico y económico que describe la situación en la que un individuo, empresa o entidad no puede hacer frente a sus deudas y compromisos de pago. Es un proceso legal, a través del cual se busca una solución ordenada para que los acreedores puedan recuperar, en la medida de lo posible, la cantidad que se les debe. Implementamos este término en nuestro glosario para facilitar la comprensión de dicho fenómeno y sus consecuencias en el ámbito fiscal, empresarial y contable.

¿Qué Sucede Cuando Ocurre la Quiebra?

Al declararse en quiebra, la justicia interviene para tomar control de los activos del deudor. El objetivo es liquidar esos activos y distribuir los ingresos obtenidos entre los acreedores, según una jerarquía establecida por ley. Adicionalmente, la quiebra busca proteger a la entidad insolvente de demandas adicionales mientras se encuentra en este estado.

Durante este proceso, es usual que se nombren administradores o síndicos que gestionen el patrimonio de la entidad en quiebra. Ellos son responsables de realizar un inventario de activos, así como de adjudicar y vender los mismos para satisfacer las deudas en la medida de lo posible.

Procedimiento de Declaración de Quiebra

La declaración de la quiebra se lleva a cabo mediante un procedimiento legal. Este proceso se inicia con una solicitud presentada bien sea por el deudor o por los acreedores. Una vez se presenta la solicitud, el tribunal competente examina la situación financiera del deiente y determina si cumple las condiciones para ser declarado en quiebra.

Si se aprueba la declaración, se emite un auto de quiebra. Este documento es esencial, ya que establece las bases para la gestión de los activos y pasivos y señala el inicio formal del proceso de quiebra.

Efectos de la Quiebra sobre el Deudor

La quiebra tiene una serie de implicaciones legales y financieras sobre la entidad declarada insolvente. Desde el momento de su declaración, la entidad pierde la capacidad de administrar sus bienes, que pasan a ser controlados por el síndico o administrador concursal. También puede suponer la disolución de la empresa y el cese de su actividad comercial.

Para el deudor, la quiebra puede significar el inicio de un período de inhabilitación para ejercer la actividad mercantil, y dependiendo de la legislación pertinente, puede comportar consecuencias penales en casos de quiebra fraudulenta.

Impacto de la Quiebra en Acreedores y Empleados

Los acreedores se ven afectados porque podrían no recuperar la totalidad de sus créditos. El proceso de quiebra establece un orden de prelación, lo que significa que ciertos acreedores, como los trabajadores o la administración pública, tienen prioridad de cobro por encima de otros acreedores.

Los empleados, por su parte, pueden enfrentarse al despido si la empresa no logra seguir operando. En muchos sistemas legales, existe un fondo de garantía salarial que protege parte de las retribuciones de los trabajadores ante la quiebra de sus empleadores.

Tipos de Quiebra: Voluntaria y Necesaria

Existen dos tipos principales de quiebra: la voluntaria y la necesaria. La voluntaria es aquella que es solicitada por el propio deudor, que reconoce su incapacidad de hacer frente a sus pagos. En contraste, la quiebra necesaria es solicitada por los acreedores cuando perciben que el deudor no puede cumplir con sus obligaciones financieras.

Ejemplos Prácticos de Quiebra

Para ilustrar cómo se aplica el concepto de quiebra, consideremos algunos ejemplos prácticos. Imaginemos una empresa de juguetes que, debido a un cambio drástico en las tendencias de consumo, ve disminuir sus ventas sustancialmente y acumula deudas que no puede pagar. La empresa podría declararse en quiebra voluntaria con la esperanza de reestructurar su deuda y protegerse de las demandas inmediatas de los acreedores.

Por otro lado, pensemos en una situación en la cual una constructora acumula deudas con proveedores y subcontratistas y deja de pagar sus facturas. En este caso, los acreedores podrían solicitar la quiebra necesaria para salvaguardar sus intereses y buscar la intervención del juzgado para que gestione los activos del deudor y obtengan así una parte de lo que se les debe.

No te pierdas nada

Subscríbete a la Newsletter de Facturas Billin

A principios de cada mes enviamos un email
con todas las novedades.