glosario contable>Poder legislativo

¿Qué es poder legislativo?

Definición del Poder Legislativo

El Poder legislativo es uno de los tres pilares fundamentales en los que se basa la separación de poderes en un Estado de Derecho. Su función principal es la de crear, modificar y derogar las leyes, y es ejercido por órganos compuestos por representantes electos por la ciudadanía. La estructura y composición del Poder legislativo pueden variar de un país a otro, adaptándose a la forma de estado y de gobierno de cada sistema político.

Características del Poder Legislativo

Enarbolamos una aproximación a este poder del Estado destacando sus características esenciales:

  • Representatividad: Los miembros del Poder legislativo son elegidos por el pueblo, lo que les otorga legitimidad para elaborar y modificar el marco legal en representación de la sociedad.
  • Debate y control: Constituye un foro para el debate público y desempeña una función de control sobre el Poder ejecutivo y Poder judicial.
  • Elaboración de normas: Su tarea primordial es la de legislar, es decir, crear normas jurídicas que regulen la convivencia y aseguren el cumplimiento de los objetivos del Estado.
  • Bicameralidad o unicameralidad: Algunos Estados tienen un sistema bicameral, con dos cámaras de representación (como el Congreso y el Senado en España), mientras que otros poseen solo una (sistema unicameral).

Funciones del Poder Legislativo

Las atribuciones del Poder legislativo, si bien están focalizadas en la legislación, no se limitan a ello y comprenden otras importantes tareas:

  • Legislar: Crear y reformar las leyes que rigen el Estado y la sociedad.
  • Presupuesto: Aprobar el presupuesto del Estado, el cual es presentado por el Poder ejecutivo.
  • Fiscalización: Controlar la acción del gobierno y de la administración pública.
  • Designación de altos cargos: En algunos sistemas políticos, el Poder legislativo interviene en la designación de autoridades o cargos públicos.

Estructura del Poder Legislativo

La estructura general del Poder legislativo está determinada por la constitución y leyes fundamentales de cada país. A continuación, desglosamos su composición típica:

Parlamento Unicameral

Un sistema parlamentario unicameral cuenta con una sola cámara legislativa. Esta concentración en una única institución simplifica el proceso legislativo y suele encontrarse en países con un tamaño menor y sistemas políticos más homogéneos. Ejemplo de ello es el Parlamento de Noruega, conocido como el Storting.

Parlamento Bicameral

Por otro lado, un sistema bicameral se compone de dos cámaras: una baja, generalmente denominada Congreso o Asamblea Nacional, y una alta como el Senado. Esta dualidad permite una mayor representatividad y revisión de las leyes. Un ejemplo prominente es el sistema español, con el Congreso de los Diputados y el Senado.

Ejemplos Prácticos del Poder Legislativo en Acción

Para ilustrar la importancia y el funcionamiento del Poder legislativo en la práctica, compartimos un par de ejemplos:

Ejemplo 1: Aprobación de Leyes

Cuando proponemos una nueva legislación, como la reciente Ley de Cambio Climático, esta debe ser debatida y aprobada en las cámaras legislativas. En un sistema bicameral, la ley sería presentada en una cámara y, tras su aprobación inicial, pasaría a la otra para su revisión y aprobación final. Una vez que cumple con este proceso, la ley es enviada al Poder ejecutivo para su promulgación.

Ejemplo 2: Control al Gobierno

Asumimos nuestro deber de fiscalizar las acciones del gobierno. Este rol se ejemplifica en la realización de sesiones de control, en las cuales los parlamentarios interpelan a los ministros y pueden presentar mociones de censura. Así, el legislativo ejerce un control fundamental sobre el ejecutivo, asegurando que actúe con responsabilidad y transparencia.

No te pierdas nada

Subscríbete a la Newsletter de Facturas Billin

A principios de cada mes enviamos un email
con todas las novedades.