¿Qué es revaluación?
Se trata de un ajuste que se realiza para reflejar el valor justo de los activos y pasivos de una empresa en función de condiciones de mercado actuales.
En otras palabras, llevamos a cabo una actualización de los valores contables de los elementos patrimoniales con el fin de que estos reflejen su valor real o cercano a la realidad del mercado.
Importancia de la revaluación
La revaluación es una herramienta clave para mantener actualizado el balance general de la empresa.
Este procedimiento no solo tiene efectos contables, sino que también puede influir en decisiones de gestión, en la atracción de inversores y en el cumplimiento de requisitos de entidades reguladoras o crediticias.
Hacemos la revaluación para reconocer el incremento en el valor de los activos debido a factores como la inflación, los cambios en el valor de mercado o mejoras realizadas en los activos.
Aspectos clave de la revaluación
- Valor justo: La revaluación busca estimar el «valor justo» de los activos y pasivos, es decir, el precio que podría obtenerse en una transacción entre partes interesadas y debidamente informadas que actúan de manera independiente.
- Normativa contable: En España, el proceso de revaluación debe llevarse a cabo siguiendo la normativa contable vigente, que incluye el Plan General de Contabilidad (PGC) y las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).
- Regularidad: Aunque no está establecida una periodicidad obligatoria, es recomendable realizar revaluaciones de forma periódica para que los estados financieros sean un reflejo fiel de la situación económica de la empresa.
- Transparencia: Toda revaluación debe quedar debidamente documentada y reflejada en los libros contables, ofreciendo así transparencia y facilitando la auditoría de los estados financieros.
Tipos de activos y su revaluación
- Propiedades, planta y equipo: Estos activos tienen una vida útil significativa y pueden aumentar su valor con el tiempo o tras mejoras específicas.
- Inmuebles: Los terrenos y edificios, por ejemplo, suelen revalorizarse debido a cambios en el mercado inmobiliario o desarrollos urbanísticos en la zona.
- Intangibles: A menudo, activos como patentes o marcas registradas necesitan de una revaluación para ajustar su valor en el balance a su valor de mercado actual.
Proceso de revaluación
Para llevar a cabo una revaluación, seguimos varios pasos:
- Identificación del activo: Seleccionamos el activo o activos que necesitan ser revaluados.
- Evaluación del valor justo: Determinamos el valor justo del activo, que podría requerir la contratación de un tasador profesional.
- Ajuste contable: Registramos en los libros contables el incremento o disminución en el valor del activo como consecuencia de la revaluación.
- Revelación en los estados financieros: Reflejamos los cambios en los informes financieros, ofreciendo así información actualizada a los interesados.
Ejemplos prácticos de revaluación
Ejemplo 1: revaluación de un edificio de oficinas
Imaginemos que nuestra empresa adquirió un edificio de oficinas hace cinco años. En aquel momento, lo registramos en los libros contables por un valor de 1 millón de euros. Sin embargo, debido al desarrollo de la zona y mejoras en las infraestructuras, el valor de mercado del edificio ha aumentado significativamente. Después de obtener una valoración profesional, determinamos que el valor justo actual del edificio es de 1.5 millones de euros. Procedemos a realizar un ajuste contable para reflejar este incremento en nuestro balance general.
Ejemplo 2: revaluación de maquinaria
Supongamos ahora que nuestra empresa posee una maquinaria especializada para la producción. Cuando la adquirimos, la registramos por un valor de 500.000 euros. Con el tiempo, hemos realizado mejoras tecnológicas en ella, lo que ha aumentado su capacidad y eficiencia, aportando un valor añadido a nuestra producción. Estas mejoras justifican una revaluación del activo. Tras consultar con un experto, estimamos un valor justo actual de 650.000 euros y, por tanto, actualizamos el valor de la maquinaria en nuestros registros contables.
Más términos contables
Gestiona tu facturación fácil y cumpliendo con la normativa.
Consigue Facturas Billin Verifactu más un ordenador nuevo sin coste con el Kit Digital.
Nosotros te ayudamos a solicitar todo.
Al registrarme acepto los términos y condiciones y la Política de Privacidad.
*Facturas Billin está 100% subvencionado para autónomos y micropymes de 0 a 2 empleados.
Recuerda que tienes solo hasta el 31 de octubre de 2025 para solicitar tu ayuda.
No te pierdas nada
Subscríbete a la Newsletter de Facturas Billin
A principios de cada mes enviamos un email
con todas las novedades.