¿Qué es custodia?
La custodia, en el contexto fiscal, empresarial y contable, se refiere al servicio y responsabilidad de guardar y proteger los valores o activos de una empresa o una persona.
Incluye todo tipo de bienes, desde físicos como mercancías y documentos importantes, hasta valores e instrumentos financieros como acciones y bonos.
Nosotros entendemos que la custodia es fundamental para asegurar la integridad y seguridad de los activos. Por ello, es un servicio que suele ser ofrecido por entidades especializadas y de confianza.
Tipos de custodia
Existen varios tipos de custodia, atendiendo a la naturaleza de los bienes custodiados y a los servicios ofrecidos:
- Custodia física: Se refiere al almacenamiento seguro de activos tangibles, como productos, maquinaria o documentos relevantes.
- Custodia de valores: Se encarga de la guarda y administración de valores como acciones, bonos y otros tipos de instrumentos financieros.
- Custodia de documentación: Especializada en proteger documentos legales, contratos, actas y registros contables.
Importancia de la custodia
La custodia es crucial por varias razones.
Garantiza la seguridad de los activos, previene el riesgo de pérdidas, robos o daños y asegura que los bienes se mantengan en un estado óptimo.
Además, proporciona una base sólida para la toma de decisiones financieras al conservar de forma adecuada los registros y evidencias requeridos en el ámbito empresarial y fiscal.
Funciones de la entidad custodia
La entidad custodia tiene múltiples funciones, entre las que destacamos:
- Seguridad: Ofrecen sistemas de seguridad de última generación para proteger los activos.
- Administración: Gestionan los activos custodiados, realizando tareas como el cobro de dividendos o intereses en el caso de valores financieros.
- Operatividad: Permiten la operativa con los activos, facilitando su compra, venta y traspaso.
- Transparencia: Mantienen un registro detallado de las operaciones y movimientos, proporcionando información clara y precisa a los propietarios.
Ejemplos prácticos de custodia
Ejemplo 1:
Una empresa decide invertir en acciones de otra compañía. Para asegurarse que estas acciones están protegidas y bien administradas, recurre a un banco para que actúe como custodio. El banco, a través de su servicio de custodia, se encarga de guardar las acciones, anota los dividendos que estas generan y ayuda a la empresa a ejecutar órdenes de compra o venta.
Ejemplo 2:
Un empresario individual posee documentos cruciales para el desarrollo de su negocio, como patentes y contratos con clientes. Para evitar el riesgo de pérdida o daño por desastres naturales o robo, contrata los servicios de una empresa de custodia documental, la cual se responsabiliza de mantener esos documentos en un lugar seguro y accesible solo bajo autorización del empresario.
Elección de un servicio de custodia
A la hora de elegir un servicio de custodia, es importante considerar diversos factores como la reputación de la entidad, las medidas de seguridad que ofrece, las tarifas asociadas al servicio y la facilidad de acceso a los bienes custodiados.
También es esencial asegurarse de que la entidad custodia cumple con la normativa vigente y ofrece un buen servicio de atención al cliente. Tomando en cuenta estos aspectos se podrá garantizar que los activos están en las mejores manos.
Más términos contables
Gestiona tu facturación fácil y cumpliendo con la normativa.
Consigue Facturas Billin Verifactu más un ordenador nuevo sin coste con el Kit Digital.
Nosotros te ayudamos a solicitar todo.
Al registrarme acepto los términos y condiciones y la Política de Privacidad.
*Facturas Billin está 100% subvencionado para autónomos y micropymes de 0 a 2 empleados.
Recuerda que tienes solo hasta el 31 de octubre de 2025 para solicitar tu ayuda.
No te pierdas nada
Subscríbete a la Newsletter de Facturas Billin
A principios de cada mes enviamos un email
con todas las novedades.