La mejor plantilla de presupuestos para informáticos

Todos los autónomos no deben olvidarse de sus obligaciones fiscales y laborales, por eso, te vamos a dar unos consejos sobre cómo se elabora un presupuesto, además te ofrecemos un modelo de plantilla de presupuesto, que podrás personalizar.

Introduce una dirección de correo correcta Introduce una dirección de correo correcta
Introduce una contraseña No se han cumplido los requisitos de contraseña
8 o más caracteres
Al menos 1 minúscula
Al menos 1 número
La dirección de correo introducida ya está presente en nuestra base de datos Error de servidor, pruebe más tarde por favor
descargar plantilla factura word
plantillas presupuesto

Descarga gratis la plantilla de presupuestos para informática

¿A qué esperas?, descarga la plantilla de presupuesto para servicios informáticos, y adáptala a tus necesidades, nosotros nos encargamos de que cumplas con cualquier normativa vigente.

Prepárate para Verifactu y la
factura electrónica con Billin

Billin ya está adaptado a Verifactu y conectado a Hacienda.

Usando Billin como tu programa de facturación ya cumples con la normativa, por lo que no tienes que preocuparte por nada.

2025 es el año de transición hacia la factura electrónica obligatoria.

A partir de 2026, tendrás que usar un programa de facturación como Billin que cumpla con el reglamento Verifactu (Ley Antifraude). 

Ya no vas a poder crear facturas en Excel, Word, PDF, Canva o programas que no estén homologados.

imagen verifactu factura

“Ya tenemos Billin adaptado a todos los requisitos de Verifactu (Ley Antifraude).
El siguiente paso, es adaptar Billin a los requisitos que se publiquen del reglamento de la Ley Crea y Crece.
Con Billin puedes estar tranquilo, siempre gestionarás tu facturación cumpliendo con la normativa actual.”

Marcos de la Cueva
CEO de Billin

¿Para qué sirve la plantilla de presupuestos para informáticos?

Vamos a repasar las obligaciones fiscales que tiene un traductor, y que tendrá que incluir en un presupuesto, para evitar futuras sorpresas.

Con respecto el IVA
El traductor tendrá que aplicar IVA en sus facturas, como cualquier profesional, y presentar el Modelo 303 de IVA, pero existen casos en que esta prestación de servicios podría estar exenta de IVA:

  • Cuando prestamos servicio a una empresa o profesional que tiene actividad ni residencia en España
  • Si la empresa o profesional está afincado en las Islas Canarias
  • Cuando el servicio prestado consiste en traducciones de obras literarias, científicas y artistas que están sujetas a derechos de autor

Con respecto IRPF
La retención que debe aplicar el traductor es del 15%, a excepción de los nuevos autónomos, que pueden practicar el 7% el año de alta y los dos siguientes.
Igualmente, el IRPF se aplicará solo en el caso que el cliente sea una empresa o profesional.

Ahora bien, si el 70% de la facturación del traductor es a empresas o profesional, la Agencia Tributaria eximirá al traductor de presentar el Modelo 130 de IRPF

No olvides, poder desgravar todos los gastos afectos a tu actividad, como teléfono, internet, material de oficina, etc.

Cómo crear una plantilla de presupuestos en el sector de la informática

Los elementos esenciales que debe contener una plantilla de presupuesto para un informático son:

  • Datos del autónomo o empresa que presupuesta: Nombre y apellidos o razón social, NIF, domicilio fiscal, teléfono, email, etc.
  • Datos de la persona física que solicita el presupuesto por la compra de producto o la prestación de servicios: Nombre y apellidos o razón social, NIF, domicilio fiscal, teléfono, email, etc.
  • Fecha de emisión y Fecha de validez: normalmente la duración de un presupuesto es de un mes.
  • Descripción detallada de la venta del producto o prestación de servicios solicitada
  • La cantidad neta
  • El porcentaje de IVA o IRPF aplicado
  • La cuota tributaria
  • El importe total a pagar por el presupuesto
  • Método de pago, cláusulas adicionales y garantía

Una vez que hayas elaborado tu presupuesto, lo más importante será poder confirmarlo lo antes posible, para ello, te ofrecemos las siguientes recomendaciones:

  • Envía tus presupuestos a los clientes lo antes posible, eso hará que opten por tu oferta
  • En el caso de retraso en la confirmación, envía a tu cliente un recordatorio amigable
  • Ofrece descuentos por la aceptación

Pero, si lo que quieres es evitar que tus presupuestos sean ignorados, usa la plataforma Billin que se encarga de automatizar los presupuestos de tu negocio, consiguiendo elaborarlos de forma rápida y sin errores. Empieza gratis