¿Qué es volumen de negocios?
El volumen de negocios es la suma de todos los ingresos netos durante un ejercicio contable, es decir, será la suma de todas las ventas que realice la empresa y que estén reflejadas en las facturas emitidas.
El concepto de volumen de negocio viene definido en la Ley de Sociedades de Capitales en su artículo 191, como el conjunto de actividades ordinarias de una sociedad, deduciendo las bonificaciones y reducciones, y los impuestos aplicados, como el IVA.
Importancia del volumen de negocios
El importe del volumen de negocios es una cifra muy importante, ya que, nos puede ayudar a que algunas entidades nos faciliten financiación, además tendrá unos efectos fiscales.
Para poder formular las Cuentas Anuales de forma abreviada, esta cifra no podrá superar los ocho millones de euros.
La Ley de Sociedades para la elaboración de las Cuentas Anuales, usa esta cifra de volumen de negocios para:
- Para calificar una sociedad como empresa de reducida dimensión, de manera que pueda simplificar los trámites fiscales y aplicar un tipo impositivo más pequeño.
- Si la cifra es inferior a 10 millones de euros podrá aplicar incentivos fiscales según el artículo 101.
- Se permite la deducción de los gastos de atención al cliente, con un límite máximo del 1% sobre el volumen de negocios.
- Simplificación en las operaciones vinculadas si la empresa tiene un Volumen de Negocios inferior a 45 millones de euros.
- Se usa para determinar algunas sanciones.
- Se podrá deducir el 10% de gastos en I+D.
- Si supera la empresa los 6 millones de euros tendrá que presentar los pagos fraccionados por el sistema del cálculo de la base imponible.
Quizás te interese nuestro artículo sobre cómo aprovechar una buena idea de negocio para llevarla a la práctica.
Cómo se calcula el volumen de negocios
El volumen de negocios corresponde a todas las actividades ordinarias que realiza una sociedad de forma habitual, en el caso de que realizar distintas actividades, habría que sumar cada una de ellas, no se incluirán los ingresos no habituales, ni los ingresos financieros.
Las subvenciones tampoco se incluyen en este concepto, salvo alguna excepción, que entonces habrá que incluirlo en la Memoria de las Cuentas Anuales.
Desde Facturas Billin, el programa de facturación de empresas y autónomos online, te ofrecemos más información sobre términos contables y financieros.
Más términos contables
Gestiona tu facturación fácil y cumpliendo con la normativa.
Consigue Facturas Billin Verifactu más un ordenador nuevo sin coste con el Kit Digital.
Nosotros te ayudamos a solicitar todo.
Al registrarme acepto los términos y condiciones y la Política de Privacidad.
*Facturas Billin está 100% subvencionado para autónomos y micropymes de 0 a 2 empleados.
Recuerda que tienes solo hasta el 31 de octubre de 2025 para solicitar tu ayuda.
No te pierdas nada
Subscríbete a la Newsletter de Facturas Billin
A principios de cada mes enviamos un email
con todas las novedades.