¿Qué es variación de existencias?
¿Qué es la Variación de Existencias?
Al hablar de términos fiscales, empresariales y contables, conviene entender bien el concepto de la variación de existencias. Para empresas que gestionan inventarios, es un término fundamental y representa las fluctuaciones en la cantidad y el valor de los productos o mercancías que una compañía mantiene en stock. En otras palabras, refleja los cambios que pueden tener lugar en el inventario de una entidad debido a las compras, ventas o pérdidas de los productos disponibles para la venta o para la producción de otros bienes. Estos cambios tienen un impacto directo sobre el resultado contable del ejercicio económico.
Importancia de entender la Variación de Existencias
Comprender la variación de existencias es crucial para obtener una imagen fiable de la salud financiera de una empresa. Un control adecuado de las existencias ayuda a los empresarios y contables a ajustar las estrategias de compras y ventas, evitando tanto el exceso de stock, que conlleva costes de almacenamiento adicionales, como la escasez que puede llevar a la pérdida de clientes. Además, estas variaciones afectan directamente a la cuenta de resultados, ya que los aumentos o disminuciones en el valor de las existencias sin vender se traducen en costes de la mercancía vendida.
Cálculo de la Variación de Existencias
Para calcular la variación de existencias, necesitamos conocer el inventario inicial y final dentro de un periodo contable. Seguimos la fórmula:
Variación de Existencias = Inventario Final – Inventario Inicial
Si el valor resultante es positivo, significa que ha habido un aumento en las existencias durante el periodo. Si es negativo, se ha producido una disminución. Este cálculo es esencial para la contabilidad de costes y la fijación de precios de venta, influyendo así en la competitividad empresarial.
Reflejo en la Contabilidad
En la contabilidad, la variación de las existencias se registra en la cuenta de resultados. Este apunte se realiza al cerrar el ejercicio económico y permite ajustar el gasto de mercancías con el fin de mostrar solamente el coste de las vendidas. Si al final del año contable las existencias son mayores que al principio, la variación se anota como un ingreso. Si son menores, se registra como un gasto. Este procedimiento es acorde con el principio contable del devengo, que establece que los ingresos y los gastos deben reconocerse cuando se generan y no cuando se cobran o pagan.
Aspectos Fiscales de la Variación de Existencias
Desde un punto de vista fiscal, la variación de existencias afecta al resultado del ejercicio y, como consecuencia, a la base imponible del impuesto sobre sociedades o del IRPF en caso de empresarios individuales. No obstante, es importante tener en cuenta que las normas fiscales pueden exigir el uso de ciertos métodos de valoración de inventario, como el precio de adquisición o coste de producción, y que este debe ser consistente con los ejercicios fiscales anteriores para evitar discrepancias fiscales.
Ejemplos Prácticos
Para ilustrar el concepto, presentamos un par de ejemplos prácticos:
- Ejemplo 1: Supongamos que una librería comienza el año con un inventario de libros valorado en 10.000 euros. Al final del año, después de realizar las operaciones de compra y venta, el valor del inventario es de 15.000 euros. La variación de existencias sería 15.000 – 10.000, lo que resulta en un incremento de 5.000 euros que se reflejará como un ingreso en la cuenta de resultados.
- Ejemplo 2: Una tienda de ropa tiene un inventario inicial de 20.000 euros en mercancías. Durante el año, ha sufrido unas pérdidas por deterioro de stock de 2.000 euros y al final del ejercicio contable el inventario final asciende a 18.000 euros. Aquí la variación de existencias sería 18.000 – 20.000, resultando en una disminución de 2.000 euros que se registraría como un gasto.
Gestión de la Variación de Existencias
Por último, es esencial incorporar una gestión eficaz de la variación de existencias. Implementar sistemas de gestión de inventarios y realizar auditorías regulares facilita el seguimiento preciso de las variaciones, optimiza la cadena de suministro y mejora el proceso de toma de decisiones. Estas prácticas no solo garantizan una contabilidad precisa, sino que también promueven una salud financiera estable y un crecimiento sostenido.
Más términos contables
Gestiona tu facturación fácil y cumpliendo con la normativa.
Consigue Facturas Billin Verifactu más un ordenador nuevo sin coste con el Kit Digital.
Nosotros te ayudamos a solicitar todo.
Al registrarme acepto los términos y condiciones y la Política de Privacidad.
*Facturas Billin está 100% subvencionado para autónomos y micropymes de 0 a 2 empleados.
Recuerda que tienes solo hasta el 31 de octubre de 2025 para solicitar tu ayuda.
No te pierdas nada
Subscríbete a la Newsletter de Facturas Billin
A principios de cada mes enviamos un email
con todas las novedades.