glosario contable>Suspesión de pagos

¿Qué es suspesión de pagos?

¿Qué es la Suspensión de Pagos?

La suspensión de pagos se refiere a la situación legal en la que una empresa o persona física se declara incapaz de hacer frente a sus obligaciones financieras a medida que estas vencen. Dicho de otro modo, es una condición en la que los pasivos superan a los activos y el flujo de caja disponible no es suficiente para cubrir las deudas actuales. No debe confundirse con la quiebra, que es una fase posterior y más grave en el proceso de insolvencia, donde se reconoce que la situación financiera es irremediablemente insostenible y se procede a liquidar la empresa.

Marco Legal de la Suspensión de Pagos

En España, la legislación concursal regula las situaciones de insolvencia y establece los pasos que una empresa debe seguir al encontrarse en suspensión de pagos. La ley busca ofrecer soluciones que permitan, si es posible, la continuidad de la empresa y el mantenimiento del empleo, así como asegurar una adecuada proporción en el pago a los acreedores.

Proceso Concursal

Ante una situación de suspensión de pagos, la ley establece que se debe iniciar un proceso concursal. Este proceso tiene como objetivo lograr un acuerdo entre deudor y acreedores que permita reestructurar la deuda y recuperar la viabilidad financiera de la empresa. Si no se logra un acuerdo o la situación de insolvencia es irreversible, se procederá a la liquidación de la empresa.

Consecuencias de la Suspensión de Pagos

La declaración de suspensión de pagos tiene importantes consecuencias para todas las partes implicadas. Para el deudor, implica la posibilidad de renegociar sus deudas y buscar una salida a la situación de impago. Para los acreedores, representa una alarma que les advierte de las dificultades de la empresa para cumplir con sus obligaciones y la necesidad de entrar en el proceso concursal para recuperar lo adeudado.

Requisitos para la Declaración

Para proceder con la suspensión de pagos, es necesario cumplir con una serie de requisitos legales. Esto implica demostrar ante un juez la insolvencia y solicitar la apertura del proceso concursal. La empresa deberá aportar información detallada sobre su situación económica, incluyendo la lista de acreedores, inventario de activos y estados financieros recientes.

Cómo Enfrentar la Suspensión de Pagos

Una vez declarada la suspensión de pagos, la empresa se somete a un periodo de observación en el que, con la ayuda de administradores concursales, se establecerá un plan para administrar la situación. Este plan puede incluir la reestructuración de deudas, la búsqueda de nuevos financiamientos o la venta de activos no esenciales.

Ejemplos Prácticos

Imaginemos una empresa de construcción, ‘Construcciones Pérez S.L.’, que debido a la crisis en el sector, se ve incapaz de afrontar los pagos a proveedores y acreedores. Al reconocer que sus gastos mensuales superan a los ingresos y que no es un problema puntual, sino estructural, la empresa decide solicitar la suspensión de pagos. De este modo, ‘Construcciones Pérez S.L.’ obtiene un respiro para reconfigurar su plan de negocio y buscar salidas viables sin la presión inmediata de sus acreedores.

Como segundo ejemplo podemos citar a un autónomo, dueño de una pequeña tienda de informática, que tras una inversión desafortunada se encuentra con que no puede responder a sus compromisos financieros. El autónomo podrá acogerse a la suspensión de pagos, evitando así la ejecución inmediata de sus bienes personales y dándole la opción de presentar un plan de pago ajustado a su nueva situación económica.

No te pierdas nada

Subscríbete a la Newsletter de Facturas Billin

A principios de cada mes enviamos un email
con todas las novedades.