glosario contable>Profesiograma

¿Qué es profesiograma?

Introducción al Profesiograma

Para comprender cualquier sector, ya sea fiscal, empresarial o contable, es relevante familiarizarse con las herramientas que permiten comprender mejor las capacidades y los puestos de un equipo de trabajo. Aquí entra en juego el profesiograma, una herramienta que nos ayuda a visualizar las competencias, habilidades y requerimientos de los distintos roles dentro de una empresa; lo cual es fundamental para la gestión de recursos humanos y la planeación de la carrera profesional de los colaboradores. Vamos a desglosar su concepto y funcionamiento, para que cualquier persona pueda entenderlo fácilmente.

¿Qué es un Profesiograma?

El profesiograma es un instrumento gráfico y descriptivo que especifica las competencias profesionales, habilidades técnicas, responsabilidades, y demás características que se requieren para ocupar un puesto de trabajo específico. Su principal finalidad es alinear las necesidades de una organización con las cualidades del personal, promoviendo así la eficiencia y eficacia en el cumplimiento de las tareas.

Elementos que Componen un Profesiograma

Para que un profesiograma sea completo y efectivo, debe incorporar una serie de elementos que detallaremos a continuación:

  • Identificación del Puesto: Incluye el nombre y, en ocasiones, el código asociado al puesto de trabajo analizado.
  • Descripción General del Puesto: Es un resumen que proporciona una visión global de las tareas y responsabilidades principales.
  • Funciones y Tareas: Enumera y detalla las actividades específicas que se esperan del titular del puesto.
  • Competencias Requeridas: Define las competencias técnicas y cualidades personales necesarias para un desempeño óptimo.
  • Requisitos Educativos: Especifica la formación académica, grados y estudios especializados que se requieren.
  • Experiencia Laboral: Incluye el tiempo y el tipo de experiencia previa necesaria.
  • Condiciones de Trabajo: Detalla el entorno laboral, riesgos potenciales, carga horaria, y otros factores relevantes del puesto.
  • Salario y Beneficios: Ofrece información sobre la remuneración y beneficios asociados al puesto.

¿Para qué se Utiliza un Profesiograma?

Un profesiograma se emplea generalmente con el propósito de:

  • Facilitar el proceso de selección y reclutamiento de personal, identificando el perfil idóneo de los candidatos.
  • Desarrollar planes de formación y desarrollo profesional para empleados.
  • Efectuar evaluaciones de desempeño y identificación de necesidades de capacitación.
  • Planificar la sucesión de roles y promociones internas dentro de la empresa.
  • Realizar ajustes organizacionales y mejorar la distribución de tareas.

Ejemplos Prácticos de Aplicación del Profesiograma

A continuación, presentamos un par de ejemplos prácticos que ilustran cómo un profesiograma puede ser aplicado en la realidad empresarial:

Imaginemos una empresa tecnológica que busca un Desarrollador de Software. El profesiograma diseñado especificaría que el candidato debe tener un grado en ingeniería informática, experiencia mínima de tres años en programación, y competencias como el trabajo en equipo y la resolución de problemas. También describiría las funciones del puesto, como el desarrollo de aplicaciones, pruebas de software y mantenimiento de sistemas, así como las condiciones de trabajo, tales como jornada completa y disponibilidad para guardias en caso de emergencia.

En otro ejemplo, supongamos que una firma de contabilidad necesita un Analista Fiscal. El profesiograma establecería como requisitos una licenciatura en economía o administración de empresas, experiencia en el ámbito fiscal de al menos dos años, y habilidades analíticas avanzadas. Las tareas incluirían la elaboración de informes fiscales, asesoramiento a clientes y cumplimiento de normativas tributarias. Las condiciones laborales podrían implicar un horario de oficina y la necesidad de trabajo extra durante la temporada de impuestos.

Creación y Mantenimiento de un Profesiograma

Elaborar y mantener actualizados los profesiogramas requiere un análisis detallado y continuo de los roles dentro de la organización. Este proceso involucra:

  • Revisión periódica de los cambios en estructura organizacional y tecnología que podrían afectar las descripciones de puestos.
  • Consulta con los supervisores y empleados para obtener una perspectiva detallada de las funciones y requisitos actuales.
  • Actualización de competencias y requerimientos de formación para adaptarse a la evolución del mercado y de la propia empresa.

No te pierdas nada

Subscríbete a la Newsletter de Facturas Billin

A principios de cada mes enviamos un email
con todas las novedades.