¿Qué es procedimiento de apremio?
¿Qué es el Procedimiento de Apremio?
El procedimiento de apremio es un mecanismo legal que permite a la Administración Pública, principalmente la Agencia Tributaria, asegurar el cobro de deudas tributarias que no han sido satisfechas en los términos y plazos reglamentarios. Este proceso se caracteriza por ser ejecutivo y sumario, es decir, busca una resolución rápida y eficaz garantizando la efectividad del crédito público.
Inicio del Procedimiento de Apremio
El proceso comienza cuando finaliza el periodo voluntario de pago sin que la deuda haya sido liquidada. La Administración emite una notificación de providencia de apremio al deudor, constituyendo el primer paso formal del procedimiento y dando paso a una serie de acciones encaminadas al cobro, como pueden ser embargos de cuentas bancarias o bienes.
Fases del Procedimiento de Apremio
El procedimiento de apremio se divide en diferentes fases, cada una con sus particularidades y acciones específicas:
- Notificación de la Providencia de Apremio: Se informa al deudor sobre la deuda pendiente y se le concede un nuevo plazo para su pago, incluyendo ya el recargo de apremio.
- Embargo de Bienes: Si no se realiza el pago en el plazo señalado, se procede a la identificación y embargo de bienes suficientes para cubrir la deuda y los gastos del procedimiento.
- Realización de bienes embargados: Una vez embargados los bienes, se busca su transformación en dinero a través de su venta en subasta pública o adjudicación directa.
Es fundamental saber que todo este proceso se lleva a cabo con respeto a los derechos del deudor, quien puede, en cualquier momento, presentar alegaciones y recursos que consideren pertinentes para su defensa.
Recargos y Costas del Procedimiento de Apremio
Al monto original de la deuda, se le suman recargos y costas del procedimiento. El recargo de apremio tiene una función sancionadora y compensatoria para la Administración por el retraso en el cobro. Las costas cubren los gastos generados por el proceso de apremio y suelen incluir gastos de notificación, publicaciones, tasación de bienes, entre otros.
Derechos y Garantías del Deudor
A pesar de ser un procedimiento coactivo, el deudor cuenta con una serie de derechos y garantías para proteger sus intereses, tales como:
- Derecho a ser notificado de todas las actuaciones y decisiones que se tomen.
- Derecho a presentar alegaciones y recursos en contra de las acciones de apremio.
- Derecho a solicitar aplazamientos o fraccionamientos para el pago de la deuda.
- Derecho a proponer bienes a embargar respetando un orden de prelación establecido por la ley.
Es crucial que el deudor esté correctamente asesorado para ejercer sus derechos y explorar todas las vías legales disponibles para la resolución del conflicto.
Ejemplos Prácticos del Procedimiento de Apremio
Para ilustrar mejor cómo funciona el procedimiento de apremio, veamos un par de ejemplos prácticos:
Ejemplo 1: Imaginemos que una empresa no ha pagado el IVA correspondiente al último trimestre dentro del plazo establecido. Una vez transcurrido el periodo voluntario de pago, recibe una providencia de apremio, que le informa de la deuda junto con un recargo del 20%. La empresa dispone de un nuevo periodo para pagar la deuda más el recargo. Si no lo hace, la Administración procederá al embargo de sus cuentas bancarias hasta cubrir el importe debido.
Ejemplo 2: Una autónoma se retrasa en el pago de su IRPF. Después de recibir la providencia de apremio y no abonar la cantidad en el tiempo adicional concedido, la Agencia Tributaria embarga su furgoneta de trabajo. La autónoma ejerce su derecho a presentar alegaciones, alegando que la furgoneta es una herramienta esencial para su actividad y propone en su lugar el embargo de una cuenta bancaria con saldo suficiente. La Administración estudia la solicitud y decide proceder de acuerdo a la propuesta de la autónoma, siempre que el orden de prelación de los bienes lo permita.
Más términos contables
Gestiona tu facturación fácil y cumpliendo con la normativa.
Consigue Facturas Billin Verifactu más un ordenador nuevo sin coste con el Kit Digital.
Nosotros te ayudamos a solicitar todo.
Al registrarme acepto los términos y condiciones y la Política de Privacidad.
*Facturas Billin está 100% subvencionado para autónomos y micropymes de 0 a 2 empleados.
Recuerda que tienes solo hasta el 31 de octubre de 2025 para solicitar tu ayuda.
No te pierdas nada
Subscríbete a la Newsletter de Facturas Billin
A principios de cada mes enviamos un email
con todas las novedades.