glosario contable>Plan de sucesión

¿Qué es plan de sucesión?

¿Qué es un Plan de Sucesión?

Un plan de sucesión es una estrategia esencial dentro de cualquier entidad empresarial que busca asegurar la continuidad y el funcionamiento óptimo de la organización ante eventualidades como el retiro, la incapacidad o el fallecimiento de alguno de sus miembros clave. Nos referimos a un proceso sistemático por el cual se identifican y desarrollan nuevos líderes o personal fundamental para cubrir puestos importantes y estratégicos, minimizando así los riesgos asociados a una transición abrupta de roles.

Importancia del Plan de Sucesión en el Ámbito Empresarial

En el contexto empresarial, contar con un plan de sucesión es crítico para garantizar la sostenibilidad y el crecimiento de la organización a largo plazo. Este tipo de planificación ayuda a mantener la estabilidad, a transmitir el conocimiento acumulado y a motivar a los empleados al proporcionarles una visión clara de su carrera profesional y de desarrollo dentro de la empresa.

Pasos para Elaborar un Plan de Sucesión Efectivo

Para desarrollar un plan de sucesión efectivo, seguimos estos pasos:

  • Identificación de Puestos Críticos: Comenzamos por definir cuáles son las posiciones esenciales para el funcionamiento de la empresa, aquellas sin las cuales la organización enfrentaría mayores dificultades.
  • Evaluación de Talentos Internos: Seguimos con la revisión del personal actual, identificando a aquellos individuos con las competencias y el potencial necesario para asumir estas posiciones en el futuro.
  • Definición de Requisitos y Competencias: Detallamos las habilidades, conocimientos y experiencia requeridos para cada puesto, lo que nos permite establecer criterios claros para la selección de sucesores.
  • Desarrollo y Formación: Implementamos programas de capacitación y mentoría para preparar a los posibles sucesores, asegurando que adquieran las competencias necesarias.
  • Establecimiento de Planes de Carrera: Creamos itinerarios profesionales que motivan al personal y les muestran un camino para su avance dentro de la empresa.
  • Monitoreo y Revisión Periódica: Establecemos controles y actualizaciones regulares del plan para asegurar que se ajuste a la evolución de la empresa y del entorno empresarial.

Es fundamental mantener estos pasos separados y claramente definidos para asegurar un proceso de sucesión bien estructurado y efectivo.

Ejemplo Práctico de un Plan de Sucesión

Veamos un par de ejemplos para ilustrar cómo se aplica un plan de sucesión en la realidad:

  • Ejemplo en una Empresa Familiar: En una compañía con gestión familiar, el fundador se acerca a la edad de jubilación. Se inicia un plan de sucesión que comienza con la identificación de puestos clave, en este caso, la dirección general. A continuación, se evalúa a los hijos del fundador y a directivos de alto nivel para identificar potenciales sucesores. Tras definir las competencias necesarias para el cargo, se implementan programas de formación específicos para los candidatos. Finalmente, se elige al sucesor, que se integra gradualmente en su nuevo rol bajo la tutela del fundador hasta asumir completamente el liderazgo.
  • Ejemplo en un Departamento Contable: El jefe del departamento contable anuncia su intención de retirarse en dos años. Ante esto, la empresa activa su plan de sucesión, identificando a dos candidatos internos con potencial para ocupar el puesto. Ambos reciben formación específica y adquieren nuevas responsabilidades progresivamente para familiarizarse con las tareas del rol. Al final del período de dos años, uno de ellos es promovido a jefe del departamento, habiendo demostrado durante este tiempo su capacidad y competencia para el liderazgo del equipo.

No te pierdas nada

Subscríbete a la Newsletter de Facturas Billin

A principios de cada mes enviamos un email
con todas las novedades.