Consigue la mejor facturación para profesores

Vamos a explicarte punto por punto, cómo tienes que hacer una factura emitida si te dedicas a la enseñanza, los aspectos que debes tener en cuenta y los impuestos que tendrás que incluir en un modelo de factura de clases particulares.

Introduce una dirección de correo correcta Introduce una dirección de correo correcta
Introduce una contraseña No se han cumplido los requisitos de contraseña
8 o más caracteres
Al menos 1 minúscula
Al menos 1 número
La dirección de correo introducida ya está presente en nuestra base de datos Error de servidor, pruebe más tarde por favor
descargar plantilla factura word
plantillas presupuesto

Descarga gratis Modelo de factura para clases particulares

Si eres autónomo o empresario y te dedicas al sector de la educación, puede resultar complicado tener que emitir las facturas de tus servicios, por eso te ofrecemos este modelo de factura para profesores.

¿Para qué sirve un modelo de factura para clases particulares?

Lo primero que debes conocer de la actividad de la educación, es que está incluía en el artículo 20 de la ley del IVA, y, por tanto, es una actividad exenta de IVA, aunque para eso tiene que cumplir los siguientes requisitos:

  •  Las clases particulares deben impartirse en centros educativos, sean públicos o privados.
  •  Las asignaturas impartidas tienen que formar parte del plan de estudio reglado, en caso contrario se usará otro IAE diferente que no estará exento de IVA.

Como en cualquier factura que esté exenta de IVA, tendrás que añadir la coletilla «Factura exenta de IVA por Artículo 20. de la Ley 37/1992, de 28 de diciembre, del Impuesto sobre el Valor Añadido»

En el caso del IRPF tendrás que aplicarlo si la factura va destinada a un profesional o empresario, mientras que, si tu cliente es un alumno particular, no tendrás que aplicar IRPF.

Cómo cualquier autónomo, un profesor tendrá que presentar de forma trimestral el IVA y el Modelo 130 (en los casos que corresponda), de manera que estés al día con tus obligaciones fiscales, eso hará que aumente la confianza en tus clientes.

Cómo crear un modelo de factura para clases particulares

Con respecto a los datos esenciales que debe contener una plantilla de factura de taller mecánico son:

  •  Los datos fiscales del taller y del cliente.
  •  Descripción de todos los servicios realizados, cantidad y precio unitario, como, por ejemplo, el cambio de aceite, limpieza de motor e inyectores, mano de obra, material usado y las horas empleadas en el trabajo.
  •  La cuota tributaria, que en este caso es el 21% de IVA.
  •  El total de la factura de manera desglosada, antes y después de impuestos.

➨ Aquí puedes calcular el IVA.

Otros aspectos importantes de una plantilla de factura de taller mecánico son:

  •  La factura debe estar sellada y firmada, tanto la copia como la original.
  •  Añadir un documento que explique las cláusulas de reparación.
  •  Dependiendo de la Comunidad Autónoma en la que esté situado el taller, tendrá que indicar las regulaciones concretas, por ejemplo, en Madrid hay que indicar su garantía.

Una buena opción sería comenzar a usar un programa de facturación gratis, el cual, emita facturas que cumplan con todas tus regulaciones, tanto a nivel estatal como autonómico.

Además, te permite organizar tus facturas, tanto las de cliente como las de los proveedores, en un mismo lugar, para que puedas acceder a ellas desde cualquier lugar.

Los usuarios de Billin opinan que es el programa de facturación ideal, debido a su fácil manejo, y sobre todo, con personas que escuchan tus dudas y tus propuestas.