glosario contable>Valor en uso

¿Qué es valor en uso?

Introducción al Valor en Uso

Cuando examinamos los conceptos fundamentales en el mundo fiscal, empresarial y contable, nos encontramos con el término valor en uso. Este concepto es clave para comprender cómo evaluar de forma objetiva los activos de una empresa. Nos proponemos explicar de forma didáctica qué es el valor en uso y cómo se determina, para que cualquier persona pueda entenderlo con claridad. Comenzamos desglosando este término y adentrándonos en su significado y aplicación dentro del ámbito contable.

¿Qué es el Valor en Uso?

El valor en uso es una medida contable que refleja el valor actual de los futuros flujos de efectivo que una empresa espera obtener de un activo específico. Dicho en otras palabras, es lo que la empresa estima que ganará, en términos monetarios, gracias al uso continuo y la eventual disposición de un activo. Esta estimación proyecta los beneficios económicos futuros y los actualiza al valor presente, aplicando una tasa de descuento apropiada que refleja el valor del dinero en el tiempo y los riesgos asociados al activo.

Importancia del Valor en Uso

Este indicador es de suma relevancia en la gestión contable, ya que permite a una empresa reconocer el verdadero potencial de sus activos. A través de su cálculo, las organizaciones pueden hacer una valoración interna que evita sobreestimar o subestimar el valor de sus activos en comparación con su posible precio en el mercado (valor razonable). El valor en uso es crucial a la hora de realizar tests de deterioro que sirvan para ajustar el valor contable de un activo y asegurar la fiabilidad de los estados financieros.

Cálculo del Valor en Uso

Para determinar el valor en uso de un activo, seguimos una serie de pasos metodológicos:

  • Estimación de flujos de efectivo futuros: Predecimos los ingresos y gastos asociados al activo en cuestión para los próximos años.
  • Aplicación de la tasa de descuento: Seleccionamos una tasa que refleje el valor del dinero a lo largo del tiempo y los riesgos específicos del activo.
  • Actualización de flujos de efectivo: Descontamos los flujos de efectivo futuros a su valor presente, utilizando la tasa de descuento previamente establecida.

Es fundamental realizar un enfoque prudente y razonable al estimar los flujos de efectivo futuros, sin caer en el exceso de optimismo o pesimismo. Asimismo, la tasa de descuento debe ser coherente con las condiciones de mercado y reflejar cualquier consideración específica del activo.

Ejemplos Prácticos del Valor en Uso

Ahora que entendemos la teoría detrás del valor en uso, veamos un par de ejemplos prácticos:

  1. Máquina de producción: Imaginamos una empresa de fabricación que posee una máquina con una vida útil estimada de 5 años. La empresa desea calcular el valor en uso de esta máquina para conocer su verdadero potencial como activo. Tras realizar las estimaciones pertinentes, se prevén flujos de efectivo netos anuales durante los próximos 5 años y se decide aplicar una tasa de descuento del 8%. Al actualizar estos flujos de efectivo futuros a su valor presente, se obtiene el valor en uso de la máquina, que permite a la empresa tomar decisiones informadas acerca de su mantenimiento, reemplazo o venta.
  2. Inmueble comercial: Consideramos una empresa que dispone de un inmueble comercial utilizado para alquilar espacios a terceros. Para calcular su valor en uso, se estima la cantidad anual que se espera obtener por alquileres, menos los gastos asociados a la propiedad, durante el resto de la vida útil estimada del inmueble. Aplicamos una tasa de descuento que refleje las expectativas del mercado inmobiliario y los riesgos del negocio de alquileres. El valor presente de estos flujos es el valor en uso del inmueble, proporcionando una base para futuras decisiones de inversión o desinversión en el activo.

No te pierdas nada

Subscríbete a la Newsletter de Facturas Billin

A principios de cada mes enviamos un email
con todas las novedades.