glosario contable>Tracto sucesivo

¿Qué es tracto sucesivo?

Introducción al Concepto de Tracto Sucesivo

Antes de adentrarnos en detalles, nos proponemos aclarar el concepto de tracto sucesivo, término ampliamente utilizado en el ámbito jurídico, especialmente en el derecho inmobiliario, fiscal y empresarial. Este concepto se refiere a aquellas situaciones, actos o contratos que se prolongan en el tiempo y producen efectos de manera continua o periódica. Al entender este concepto, nos equipamos para manejar mejor algunas complejidades que surgen en la esfera de las finanzas y la contabilidad de una empresa o de la gestión fiscal.

Características del Tracto Sucesivo

Los contratos y actos de tracto sucesivo se caracterizan por su duración extendida y la generación de obligaciones y derechos de manera continuada. Esto implica que, a diferencia de actos singulares que ocurren en un momento concreto, los de tracto sucesivo se desarrollan a lo largo de múltiples periodos.

Permanencia

La permanencia es un elemento fundamental de los contratos de tracto sucesivo. Esta implica que los efectos del contrato no se agotan de manera instantánea, sino que persisten en el tiempo.

Renovación periódica de obligaciones y derechos

La renovación automática o periódica de obligaciones y derechos es otra característica distintiva. Este aspecto se manifiesta en la regularidad con que las partes involucradas deben cumplir con sus responsabilidades o pueden ejercer sus derechos.

Posibilidad de modificar condiciones

Las condiciones establecidas en los contratos de tracto sucesivo suelen contemplar una cierta flexibilidad dado que, a lo largo del tiempo, podrían requerirse ajustes debido a cambios en el contexto del contrato o a la evolución de las necesidades de las partes.

Ejemplos de Actos y Contratos de Tracto Sucesivo

Para ilustrar mejor el concepto, demos algunos ejemplos prácticos:

Contratos de arrendamiento

Un ejemplo típico son los contratos de arrendamiento. En este tipo de acuerdos, el arrendador concede el uso o goce de una propiedad al arrendatario durante un período definido, a cambio de una renta. Este proceso no se agota en un solo pago o en la entrega inicial de la propiedad, sino que se renueva mensualmente a lo largo de la duración del contrato.

Subscripciones a servicios

Otro claro ejemplo viene dado por las subscripciones a servicios. Cuando contratamos una subscripción a una plataforma digital, estamos accediendo a un servicio que se renueva automáticamente cada mes o año y que implica el cobro periódico de un importe a cambio de mantener el acceso al servicio.

Implicaciones Contables y Fiscales del Tracto Sucesivo

Entender los contratos de tracto sucesivo nos permite manejar adecuadamente sus implicaciones tanto en el terreno contable como en el fiscal. Estos acuerdos requieren un seguimiento periódico y metódico para el correcto registro de los ingresos y gastos, así como para la declaración de impuestos asociada a las transacciones que se producen regularmente.

Registro Contable Adecuado

En la contabilidad, es vital registrar los movimientos financieros de acuerdo con el principio de devengo, lo que significa que los ingresos y los gastos se reconocen en el momento en que se generan, no cuando se cobran o se pagan. Por lo tanto, en un contrato de tracto sucesivo, se deben reflejar en los libros contables los derechos y obligaciones conforme se van produciendo.

Cumplimiento Fiscal

En términos fiscales, los contratos de tracto sucesivo pueden conllevar obligaciones periódicas de declaración y pago de impuestos. Es crucial mantener un calendario fiscal actualizado para cumplir con los requisitos impositivos de cada período correspondiente al contrato.

No te pierdas nada

Subscríbete a la Newsletter de Facturas Billin

A principios de cada mes enviamos un email
con todas las novedades.