¿Qué es tipos de mercado?
Introducción a los Tipos de Mercado
Comprendemos el mercado como la interacción entre compradores y vendedores para el intercambio de bienes, servicios o recursos. En nuestra realidad económica contemporánea, existen distintos tipos de mercado que se categorizan según características específicas, como los productos que se ofrecen, la cantidad de vendedores y compradores, la amplitud geográfica, el control sobre los precios, entre otros. Nuestra intención es proporcionar una explicación didáctica para que cualquier persona pueda entender la clasificación de los mercados, su funcionamiento y su impacto en la vida diaria.
Mercados según los bienes y servicios que se ofrecen
En un primer enfoque, distinguimos los mercados según los bienes y servicios que se comercian en ellos:
Mercados de Bienes
Incluyen el intercambio de productos tangibles como alimentos, vestuario y tecnología. Por ejemplo, el mercado de smartphones donde diferentes marcas ofrecen sus modelos a los consumidores.
Mercados de Servicios
Se centran en la oferta de actividades intangibles como asesoría legal, servicios médicos o educación. Un ejemplo práctico es el mercado de consultoría empresarial, donde firmas especializadas ofrecen su expertise a las compañías.
Mercados según el número de vendedores y compradores
Otro criterio de clasificación es el número de participantes en el mercado:
Mercado Competitivo o de Competencia Perfecta
Se caracteriza por la existencia de muchos vendedores y compradores, donde ningún participante tiene poder suficiente para influir en el precio del mercado. Un ejemplo sería el mercado agrícola, donde multitud de agricultores venden productos similares y ningún comprador o vendedor individual puede alterar los precios.
Mercado Monopolístico o de Competencia Imperfecta
Este tipo de mercado se presenta cuando hay muchos compradores pero pocos vendedores, y estos últimos tienen cierto poder para influir en los precios. Un caso representativo es el de las aplicaciones de mensajería instantánea, donde pocas empresas dominan el mercado y pueden influir en las condiciones del servicio.
Mercados según la amplitud geográfica
La extensión geográfica es otro factor que determina el tipo de mercado:
Mercados Locales
Estos mercados operan en áreas geográficamente restringidas. Un mercado local puede ser el de un pequeño pueblo donde los residentes compran y venden bienes dentro de su comunidad. Por ejemplo, el mercado semanal al aire libre donde se venden productos agrícolas de la zona.
Mercados Internacionales
Abarcan transacciones entre diferentes países, promoviendo el comercio global. Un ejemplo palpable es el mercado del petróleo, donde los países productores venden a múltiples países consumidores, generando un amplio comercio internacional.
Mercados según el control sobre los precios
La capacidad de establecer los precios es un aspecto crucial en la definición de los mercados:
Mercado de Monopolio
Existe un único vendedor que domina el mercado y establece los precios. Un claro ejemplo de monopolio podría ser una empresa pública de suministro de agua en una ciudad, que es la única que proporciona ese servicio y, por lo tanto, fija el precio.
Mercado Oligopólico
En este mercado, unos pocos vendedores controlan la mayoría de las ventas y tienen la capacidad de influir en los precios. Las aerolíneas que operan rutas internacionales suelen configurar un mercado oligopólico, donde cada una ajusta sus tarifas observando las de sus competidores.
Más términos contables
Gestiona tu facturación fácil y cumpliendo con la normativa.
Consigue Facturas Billin Verifactu más un ordenador nuevo sin coste con el Kit Digital.
Nosotros te ayudamos a solicitar todo.
Al registrarme acepto los términos y condiciones y la Política de Privacidad.
*Facturas Billin está 100% subvencionado para autónomos y micropymes de 0 a 2 empleados.
Recuerda que tienes solo hasta el 31 de octubre de 2025 para solicitar tu ayuda.
No te pierdas nada
Subscríbete a la Newsletter de Facturas Billin
A principios de cada mes enviamos un email
con todas las novedades.