¿Qué es tangible?

Introducción al Concepto de Tangible

En nuestro día a día, constantemente hacemos referencia a bienes y activos sin detenernos a considerar su naturaleza. Dentro del mundo fiscal, empresarial y contable, resulta esencial diferenciar entre aquellos elementos que pueden ser tocados y medidos físicamente y aquellos que no. Aquí es donde entra el término tangible. Para comprender mejor este concepto, nos adentraremos en su significado, características y la relevancia que tiene en las áreas mencionadas.

¿Qué es un Activo Tangible?

Un activo tangible es aquel que posee una forma física concreta. Estos activos son susceptibles de ser tocados, medidos y valorados objetivamente a través de sus dimensiones físicas. La tangibilidad de un bien conlleva a que su valor pueda ser percibido de manera directa a través de los sentidos, principalmente la vista y el tacto. Los activos tangibles se contrastan con los intangibles, como las patentes o las marcas registradas, que carecen de presencia física pero poseen un valor económico para las empresas.

Características de los Activos Tangibles

Los activos tangibles se caracterizan por varios atributos que los hacen particularmente valiosos y gestionables dentro de los ámbitos contables y empresariales:

  • Presencia física: Como se ha mencionado, lo que define principalmente a un activo tangible es su capacidad para ser percibido por los sentidos.
  • Valuación objetiva: Su existencia material permite una valoración objetiva y cuantificable, en términos de coste, depreciación y valor de mercado.
  • Depreciación: Sujetos al uso y al paso del tiempo, los activos tangibles tienden a perder valor, proceso conocido como depreciación.
  • Inmovilización: Estos bienes suelen clasificarse como activos fijos cuando se destinan al uso permanente o a la operación de una empresa y no a la venta.
  • Vulnerabilidad a factores externos: Los activos tangibles pueden ser afectados por desastres naturales, robos o factores de riesgo externos.

La combinación de estas características hace que el manejo de los tangibles requiera consideraciones particulares en cuanto a su adquisición, uso, mantenimiento y disposición.

La Importancia de los Activos Tangibles en Contabilidad

En contabilidad, los activos tangibles juegan un papel fundamental por ser parte del patrimonio de una empresa. Dentro del balance general o estado de situación financiera, estos activos se reflejan en el activo no corriente o activo fijo, y su valor se registra conforme a los principios de contabilidad generalmente aceptados.

Para garantizar una representación fidedigna de la situación financiera de la empresa, es imprescindible llevar un registro detallado que incluya la amortización o depreciación de estos bienes a lo largo del tiempo. Esta valoración periódica tiene impactos significativos en la determinación del beneficio neto y, por tanto, en las decisiones de gestión y estrategia empresarial.

Ejemplos Prácticos de Activos Tangibles

Ahora que comprendemos la teoría, veamos algunos ejemplos prácticos que nos ayudarán a visualizar el concepto de activo tangible.

  1. Imaginemos una empresa que se dedica a la fabricación de muebles. Las maquinarias que emplea en su proceso productivo son activos tangibles. No solo tienen una presencia física clara, sino que su valor y depreciación pueden calcularse y registrarse contablemente.
  2. Pensemos en una compañía de transporte. Los vehículos de esta empresa, como camiones o furgonetas, son también activos tangibles. Requieren de una inversión inicial y su valor disminuirá conforme se usen y envejezcan, afectando la valoración de la empresa en los estados financieros.

No te pierdas nada

Subscríbete a la Newsletter de Facturas Billin

A principios de cada mes enviamos un email
con todas las novedades.