¿Qué es stop loss?
¿Qué es un Stop Loss?
Al abordar el mundo financiero, nos encontramos con una variedad de términos y estrategias que son esenciales para la buena gestión de las inversiones. Uno de los conceptos más relevantes para los inversores, especialmente en el ámbito de la bolsa de valores y el trading, es el Stop Loss. La definición de Stop Loss es sencilla: se trata de una orden que se da a un bróker para vender un activo cuando su precio llega a un límite predeterminado, con el objetivo de minimizar las pérdidas en caso de que la cotización del activo se mueva en contra de nuestras expectativas.
Importancia del Stop Loss
La utilización del Stop Loss es crucial para la gestión del riesgo en las inversiones. Esta herramienta nos permite establecer un límite de pérdida máximo que estamos dispuestos a asumir en cada operación. Es decir, nos permite preservar el capital del impacto negativo que podrían tener las fluctuaciones de los mercados financieros al actuar de manera automática y objetiva sin dejar que las emociones interfieran en la toma de decisiones.
Tipos de Stop Loss
Existen varios tipos de órdenes Stop Loss, cada uno con sus especificidades. Los más comunes son:
- Stop Loss Estático: Se establece un precio fijo de venta y no cambia a lo largo del tiempo a menos que el inversor lo ajuste manualmente.
- Trailing Stop: A diferencia del estático, este tipo de Stop Loss sigue los movimientos positivos del precio. Es decir, si el precio del activo sube, el Stop Loss se ajusta automáticamente manteniendo una distancia fija o porcentual por debajo del precio de mercado actual.
- Stop Loss Dinámico: Similar al Trailing Stop, pero ajusta su nivel según una fórmula predeterminada basada en la volatilidad del precio del activo.
Cómo Funciona y Cómo se Establece un Stop Loss
Para establecer un Stop Loss, debemos definir previamente el precio al cual queremos que se ejecute la venta. Este precio debe estar por debajo del precio actual de mercado en el caso de posiciones largas (compras), o por encima si se trata de posiciones cortas (ventas).
Una vez que hemos determinado el nivel de Stop Loss óptimo, procedemos a colocar la orden con nuestro bróker, que será la encargada de ejecutar la venta automáticamente al alcanzar el precio establecido, protegiendo así nuestra inversión de pérdidas mayores.
Estrategias para Establecer un Stop Loss Eficaz
Para determinar el nivel adecuado de Stop Loss, se pueden considerar diversos factores:
- El porcentaje máximo de pérdida que estamos dispuestos a asumir en relación con nuestra inversión total o en la operación.
- Los niveles de soporte y resistencia técnicos del activo, que nos ayudan a establecer puntos estratégicos para el Stop Loss.
- La volatilidad del mercado, ya que en mercados más volátiles es recomendable fijar Stop Loss más amplios para evitar que se ejecute por fluctuaciones normales del precio.
Ejemplos Prácticos
Para entender mejor cómo funciona el Stop Loss, veamos un par de ejemplos prácticos:
Situemos el contexto: Imaginemos que hemos invertido en acciones de una empresa X a un precio de 10€ por acción. Para proteger nuestra inversión, decidimos establecer un Stop Loss. Veamos cómo aplicaríamos este concepto en dos escenarios:
- Ejemplo 1: Establecemos un Stop Loss estático al 5% por debajo del precio de compra, es decir, en 9,50€. Si el precio de las acciones cae a 9,50€ o menos, el bróker ejecutará automáticamente la venta, limitando nuestra pérdida al 5%.
- Ejemplo 2: Decidimos hacer uso de un Trailing Stop con un porcentaje del 3%. Si las acciones suben a 11€, el Stop Loss se ajustará a 10,67€ (es decir, un 3% por debajo del nuevo precio). Si posteriormente el precio cae, nuestras acciones se venderán automáticamente si alcanzan el precio de 10,67€, asegurando parte de las ganancias adquiridas.
Más términos contables
Gestiona tu facturación fácil y cumpliendo con la normativa.
Consigue Facturas Billin Verifactu más un ordenador nuevo sin coste con el Kit Digital.
Nosotros te ayudamos a solicitar todo.
Al registrarme acepto los términos y condiciones y la Política de Privacidad.
*Facturas Billin está 100% subvencionado para autónomos y micropymes de 0 a 2 empleados.
Recuerda que tienes solo hasta el 31 de octubre de 2025 para solicitar tu ayuda.
No te pierdas nada
Subscríbete a la Newsletter de Facturas Billin
A principios de cada mes enviamos un email
con todas las novedades.