glosario contable>Sociedades mercantiles

¿Qué es sociedades mercantiles?

Introducción a las Sociedades Mercantiles

Para comprender el amplio mundo de la actividad comercial y empresarial, es esencial conocer las sociedades mercantiles. Estas entidades constituyen el pilar donde se asienta gran parte de la estructura económica de un país. Frente a nosotros, en nuestro día a día, interactuamos constantemente con ellas, ya sea al comprar un producto en una tienda, al contratar un servicio o al trabajar para alguna de ellas. En este texto, abordamos de forma didáctica qué son las sociedades mercantiles, sus características y los distintos tipos que existen, así como algunos ejemplos prácticos que nos ayudarán a entender mejor este concepto.

¿Qué son las Sociedades Mercantiles?

Llamamos sociedades mercantiles a aquel tipo de sociedades que tienen un objeto social relacionado con actos de comercio y que, además, están constituidas conforme a las normativas comerciales existentes. Su principal finalidad es la obtención de beneficios que pueden ser distribuidos entre sus socios. Estas entidades se distinguen por tener personalidad jurídica propia, lo que significa que pueden ser titulares de derechos y obligaciones independientemente de las personas que las forman.

Características Principales de las Sociedades Mercantiles

Las sociedades mercantiles comparten una serie de características que es importante conocer para entender su funcionamiento:

  • Personalidad jurídica propia: Como ya hemos mencionado, pueden adquirir derechos y contraer obligaciones de manera independiente a sus socios.
  • Objeto social mercantil: Se dedican a realizar actividades calificadas como comerciales por el ordenamiento jurídico.
  • Ánimo de lucro: Buscan la generación de beneficios que serán repartidos entre los socios.
  • Capacidad para contratar: Pueden realizar contratos que son necesarios para el desarrollo de su actividad empresarial.
  • Inscripción en Registro Mercantil: Deben inscribirse en este registro para adquirir personalidad jurídica y cumplir así con un requisito de publicidad.

Clasificación de las Sociedades Mercantiles

Existen varios tipos de sociedades mercantiles, las cuales se clasifican en función de distintos criterios, como la responsabilidad de los socios ante las deudas, su estructura o el capital social:

  1. Sociedad Anónima (S.A.): En esta sociedad, el capital social está dividido en acciones, y la responsabilidad de los socios se limita al capital aportado.
  2. Sociedad Limitada (S.L.): El capital está fraccionado en participaciones sociales y la responsabilidad de los socios también se limita a su aportación.
  3. Sociedad Comanditaria: Se caracteriza por la existencia de dos tipos de socios: comanditarios, con responsabilidad limitada, y comanditados, con responsabilidad ilimitada.
  4. Sociedad Colectiva: Todos los socios gestionan la sociedad y responden de forma ilimitada y solidaria frente a las deudas sociales.
  5. Sociedad Laboral: Una variante de las anteriores donde parte del capital es propiedad de los trabajadores de la compañía.

Aspectos Legales y Constitución de las Sociedades Mercantiles

La constitución y el funcionamiento de una sociedad mercantil deben realizarse siguiendo una serie de pasos y cumpliendo con la normativa vigente:

  • Elaboración y firma de la escritura pública de constitución.
  • Inscripción en el Registro Mercantil.
  • Obtención del CIF y alta en el IAE (Impuesto sobre Actividades Económicas).
  • Cumplimiento de obligaciones fiscales y contables.

Ejemplos Prácticos de Sociedades Mercantiles

Vamos a examinar algunos ejemplos que nos permitirán comprender mejor la teoría expuesta:

Ejemplo 1: Sociedad Anónima
Empresa X es una gran empresa de telecomunicaciones española que cotiza en bolsa. Está constituida como Sociedad Anónima porque su capital se divide en acciones, que pueden ser compradas por cualquier inversor. Los accionistas tienen una responsabilidad limitada al valor de sus acciones.

Ejemplo 2: Sociedad Limitada
Empresa Y es una pequeña agencia de marketing digital cuya propiedad recae en dos socios que aportaron capital. Optaron por constituirse como Sociedad Limitada debido a la facilidad de gestión y la limitación de responsabilidad hasta la cantidad aportada en el momento de su creación.

No te pierdas nada

Subscríbete a la Newsletter de Facturas Billin

A principios de cada mes enviamos un email
con todas las novedades.