¿Qué es sanción?

¿Qué es una Sanción en el Ámbito Fiscal, Empresarial y Contable?

Nos encontramos a menudo con el término sanción, pero ¿qué significa exactamente dentro del contexto fiscal, empresarial y contable? Una sanción es una medida correctiva o punitiva que una autoridad impone a un sujeto, ya sea una persona física o jurídica, por incumplir las normas establecidas en la legislación vigente. Esta medida tiene por objeto asegurar que las disposiciones legales se cumplan y en caso de que no sea así, establecer un castigo proporcionado al incumplimiento para disuadir futuras infracciones.

Veamos de forma detallada cómo se estructuran y aplican estas sanciones, los tipos que existen y algunos ejemplos prácticos que nos ayudarán a comprender mejor este concepto.

Clasificación de las Sanciones

Las sanciones pueden clasificarse atendiendo a diversos criterios, como su naturaleza, gravedad o el tipo de infracción cometida. A continuación, diferenciamos los tipos más comunes de sanciones.

  • Sanciones Administrativas: Son las que impone la administración pública por infracciones a la normativa fiscal, como la presentación fuera de plazo de una declaración de impuestos.
  • Sanciones Tributarias: Particularmente vinculadas a los impuestos, estas sanciones castigan conductas como el fraude fiscal o la evasión de impuestos.
  • Sanciones Contables: Se aplican por no llevar de manera adecuada los libros de contabilidad o por manipular los registros financieros de una empresa.
  • Sanciones Laborales: Hechas por incumplimientos de la normativa laboral, pueden ser impuestas tanto a trabajadores como a empleadores.
  • Sanciones Civiles: Se refieren a multas impuestas por infracciones relacionadas con los derechos civiles de terceros.

Procedimiento para la Imposición de Sanciones

El procedimiento para imponer una sanción generalmente sigue una serie de pasos estandarizados. Primero, se detecta la infracción y se inicia un procedimiento sancionador, que conlleva una investigación y, en su caso, la presentación de pruebas por parte del presunto infractor. Posteriormente, se emite una propuesta de sanción que debe ser notificada al interesado, quien tiene derecho a presentar alegaciones. Finalmente, la autoridad competente resuelve el procedimiento, imponiendo la sanción si procede y notificando la resolución al interesado.

Principios que Rigen las Sanciones

Las sanciones están sujetas a una serie de principios para garantizar un proceso justo y proporcional. Algunos de estos principios son:

  • Legalidad: Una sanción solo puede ser impuesta en virtud de lo previamente establecido en la ley.
  • Proporcionalidad: La sanción debe ser proporcional a la gravedad del acto cometido, teniendo en cuenta las circunstancias de la infracción.
  • Presunción de inocencia: Hasta que no se demuestre lo contrario, se presume que el sujeto no ha cometido la infracción.
  • Defensa: El infractor tiene derecho a ser informado de los cargos y a presentar la defensa correspondiente ante una posible sanción.

Ejemplos Prácticos de Sanciones

Para ilustrar mejor la aplicación de las sanciones, veamos un par de ejemplos que ocurren comúnmente en la práctica.

Ejemplo 1: Sanción por Presentación Tardía de la Declaración de la Renta
Imaginemos que la empresa «X» no presenta su declaración de la renta en el plazo reglamentario sin justificación alguna. La Agencia Tributaria detecta esta falta y, tras iniciar el procedimiento sancionador, determina que la empresa debe ser multada. La sanción que se impone será proporcional a la cantidad que «X» hubiera debido pagar y se le aplicará un porcentaje adicional como sanción por el retraso en la presentación.

Ejemplo 2: Sanción por No Cumplir con la Normativa Contable
La empresa «Y» ha cometido errores graves y deliberados en sus libros contables para ocultar deudas reales. Tras una inspección, se descubre este hecho y se le empieza un procedimiento sancionador. La sanción que podría enfrentar la empresa sería económica y en función de la gravedad de la manipulación de sus cuentas, pudiendo incluso, en casos extremos, llevar al cierre temporal del negocio o revocación de licencias.

No te pierdas nada

Subscríbete a la Newsletter de Facturas Billin

A principios de cada mes enviamos un email
con todas las novedades.