¿Qué es royalty?

Introducción al Concepto de Royalty

El término royalty se refiere al pago que se realiza por el derecho a utilizar un bien, servicio, o propiedad intelectual de otra persona o empresa. Este concepto es ampliamente utilizado en diversas industrias, como la musical, editorial, tecnológica, minera, y en el mundo de las franquicias, entre otras. El pago del royalty puede ser un monto fijo, una cantidad variable basada en un porcentaje de las ventas, o una combinación de ambos.

¿Cómo Funcionan los Royalties?

Los royalties son acordados mediante un contrato en el que se establecen los términos y condiciones bajo los cuales una de las partes, denominada licenciatario, tiene la autorización de usar una propiedad intelectual o recurso específico que pertenece a la otra parte, llamada licenciante. Nos aseguramos de que el contrato especifique aspectos importantes como la duración del acuerdo, los montos a pagar, y las condiciones de renovación o terminación del mismo.

Tipos de Royalties

Existen varios tipos de royalties, y su elección depende del tipo de activo o propiedad intelectual en cuestión. Algunos de los más comunes son:

  • Royalties de Patentes: Se pagan por el uso de inventos patentados o tecnología.
  • Royalties de Copyright: Por el uso de obras protegidas por derechos de autor, como libros, música o software.
  • Royalties de Marcas: Pago por el uso de marcas registradas o nombres comerciales.
  • Royalties de Minería: Se refiere a los pagos por extraer recursos naturales de tierras que pertenecen a otro.
  • Royalties de Franquicias: Pagos que un franquiciado realiza al franquiciador por el uso del modelo de negocio, marca y soporte continuo.

Ejemplos Prácticos de Royalties

Vamos a revisar algunos ejemplos para entender mejor cómo se aplican los royalties en situaciones reales:

  • Ejemplo en la Industria Musical: Un músico firma un contrato con una discográfica que le permite a ésta distribuir su música. En función de las ventas de los discos, el músico recibe un porcentaje acordado como royalty. Si se vendieran 10.000 copias de su álbum a 15 euros cada una, y el acuerdo establece un 5% de royalty, el músico recibirá 7.500 euros por las ventas.

  • Ejemplo en el sector del software: Una empresa de software desarrolla un nuevo programa informático y lo patenta. Otra empresa desea utilizar este software en sus productos y acuerda pagar un royalty basado en cada unidad vendida que incluya dicho software. Si el acuerdo fija un royalty del 10% sobre un precio de 100 euros por unidad y se venden 1.000 unidades, la empresa creadora del software recibiría 10.000 euros en concepto de royalties.

Beneficios y Consideraciones al Usar Royalties

El uso de royalties ofrece beneficios tanto para el licenciante como para el licenciatario. El licenciatario obtiene el derecho de aprovechar un producto o marca que ya posee cierto reconocimiento en el mercado, lo que puede facilitar su penetración en el mismo y aumentar sus oportunidades de ventas. Por otra parte, el licenciante tiene la posibilidad de generar ingresos adicionales por su propiedad sin tener que asumir el costo y los riesgos asociados con su comercialización.

Sin embargo, también es crucial que ambas partes consideren ciertos aspectos antes de firmar un acuerdo de royalties. Deben asegurarse que los términos del contrato sean claros y justos, y establecer mecanismos de seguimiento y control para garantizar que los pagos se realicen según lo pactado.

No te pierdas nada

Subscríbete a la Newsletter de Facturas Billin

A principios de cada mes enviamos un email
con todas las novedades.