¿Qué es revolución industrial?
¿Qué es la Revolución Industrial?
Entendemos por Revolución Industrial al conjunto de transformaciones socioeconómicas, tecnológicas y culturales que se produjeron durante el siglo XVIII y principios del XIX, principalmente en Gran Bretaña, extendiéndose después a toda Europa y Estados Unidos. Supuso un cambio radical en los métodos de producción, el nacimiento de la industria y la evolución del trabajo manual hacia la gestión mecanizada y automatizada.
Características de la Revolución Industrial
Dentro de la Revolución Industrial, observamos una serie de características distintivas que la definen y que supusieron una ruptura con el período anterior conocido como la era preindustrial. Veamos las más destacadas:
- Cambio en la producción: Se pasa de una economía agraria y artesanal a una dominada por la industria y la mecanización.
- Avances tecnológicos: La invención y perfeccionamiento de la máquina de vapor es el símbolo más conocido, promoviendo el desarrollo de la industria siderúrgica, textil y de transporte.
- Urbanización: La población rural se traslada a las ciudades en busca de empleo en las fábricas, originando el crecimiento urbano y nuevos desafíos sociales y habitacionales.
- Evolución del trabajo: La división del trabajo y la especialización laboral se vuelven comunes, alterando así las relaciones laborales y la dinámica de empleo.
Fases de la Revolución Industrial
La Revolución Industrial se divide en varias fases, cada una con sus propios avances y cambios distintivos:
- Primera Revolución Industrial (1760 – 1840): Marcada por el desarrollo de la máquina de vapor, el ferrocarril y el telar mecánico. Transformó radicalmente la producción textil y el transporte.
- Segunda Revolución Industrial (1870 – 1914): Fue el periodo de la electricidad, la producción en masa y el desarrollo del motor de combustión interna. Se destacan también avances significativos en la química y la metalurgia.
- Tercera Revolución Industrial o Revolución Digital (Mitad del Siglo XX – Actualidad): Se caracteriza por la automatización, la informática y el uso de la energía nuclear. Ha redefinido los sistemas de comunicación, la gestión empresarial y la producción industrial.
Impacto en la Contabilidad y la Gestión Empresarial
En el ámbito fiscal, empresarial y contable, la Revolución Industrial tuvo un impacto determinante. La masificación de la producción requería de sistemas contables más sofisticados para manejar un volumen mayor de transacciones y datos económicos:
- Contabilidad moderna: Se vio la necesidad de un sistema contable que pudiera reflejar la complejidad de las operaciones industriales, dando lugar al desarrollo de la contabilidad de costos y la contabilidad financiera.
- Gestión de empresas: La necesidad de una administración eficiente en las grandes fábricas impulsó el desarrollo de la gestión empresarial como disciplina propia, incluyendo áreas como la logística, los recursos humanos y la planificación estratégica.
Ejemplos Prácticos
Para comprender mejor cómo la Revolución Industrial transformó la gestión empresarial y la contabilidad, proporcionamos algunos ejemplos:
- Casilleros de información económica: Podemos imaginar una empresa textil de mediados del siglo XIX. Antes de la Revolución Industrial, se llevaba una contabilidad simple que podía abarcar los costes de los materiales y poco más. Pero con la Revolución Industrial, empieza la producción a gran escala, y la contabilidad se complica para incluir el costo de la maquinaria, el tiempo de los operarios, los costes de mantenimiento y energía, etc. Por ello, se desarrollan nuevos métodos contables.
- Organización empresarial: Tomemos como referencia una fábrica de acero. La gestión de estas inmensas empresas requería de una jerarquía clara, con departamentos especializados y un enfoque sistemático sobre la gestión. Así, la Revolución Industrial fue cuna del nacimiento de las modernas teorías administrativas.
Más términos contables
Gestiona tu facturación fácil y cumpliendo con la normativa.
Consigue Facturas Billin Verifactu más un ordenador nuevo sin coste con el Kit Digital.
Nosotros te ayudamos a solicitar todo.
Al registrarme acepto los términos y condiciones y la Política de Privacidad.
*Facturas Billin está 100% subvencionado para autónomos y micropymes de 0 a 2 empleados.
Recuerda que tienes solo hasta el 31 de octubre de 2025 para solicitar tu ayuda.
No te pierdas nada
Subscríbete a la Newsletter de Facturas Billin
A principios de cada mes enviamos un email
con todas las novedades.