glosario contable>Relación marginal de sustitución

¿Qué es relación marginal de sustitución?

Introducción a la Relación Marginal de Sustitución

Exploramos un concepto clave en la teoría de la utilidad y del consumidor: la Relación Marginal de Sustitución (RMS). Esta idea es fundamental para entender cómo las personas toman decisiones en situaciones donde deben elegir entre distintas combinaciones de bienes y servicios, buscando maximizar su satisfacción o utilidad. Nuestro propósito es desgranar este término y hacerlo accesible para cualquier persona interesada en el ámbito económico, ya sea a nivel académico o profesional.

¿Qué es la Relación Marginal de Sustitución?

En economía, la Relación Marginal de Sustitución nos indica la tasa a la cual un consumidor está dispuesto a sustituir un bien por otro, manteniendo constante su nivel de utilidad. Se refiere a la inclinación de la curva de indiferencia en un punto dado, la cual representa gráficamente las preferencias del consumidor. La RMS nos muestra cuánto de un bien está dispuesto a renunciar el consumidor para obtener una unidad adicional de otro bien, sin alterar su satisfacción total.

¿Cómo se interpreta la Relación Marginal de Sustitución?

La interpretación de la RMS es directa: si tenemos dos bienes, X e Y, la RMS nos dirá cuántas unidades del bien Y estamos dispuestos a entregar por cada unidad adicional del bien X que deseamos consumir. Es una ratio que refleja la inclinación a intercambiar bienes en base a nuestras preferencias y la percepción del valor de estos bienes. Esta relación suele disminuir a medida que consumimos más de un bien y menos del otro, reflejando la ley de la utilidad marginal decreciente.

El papel de la RMS en la optimización del consumo

Comprendemos que la RMS juega un papel central en la teoría del consumidor. Nos permite analizar cómo un individuo ajustará su consumo para alcanzar una posición óptima, dadas sus limitaciones presupuestarias. Los consumidores tienden a seleccionar la combinación de bienes que iguala la RMS entre estos bienes con la relación de precios entre los mismos. Es decir, buscan el punto en el cual la relación de intercambio entre los bienes se equipara a la relación de intercambio que el mercado dicta a través de los precios.

Ejemplos prácticos de la Relación Marginal de Sustitución

Ejemplificamos el concepto de RMS con situaciones concretas:

  • La elección entre ocio y trabajo: Imaginemos a una persona que debe decidir entre dedicar más horas al ocio o al trabajo. La RMS entre ocio y trabajo nos indica cuántas horas de ocio está dispuesta a sacrificar para trabajar una hora extra y ganar más dinero, asumiendo que su felicidad global no cambia. Si la RMS es de 2, significaría que está dispuesta a renunciar a 2 horas de ocio por cada hora adicional de trabajo.

  • La elección en el consumo de bienes: Consideremos a un consumidor que decide entre manzanas y plátanos. Si la RMS de manzanas por plátanos es de 1 a 3, ello indica que está dispuesto a dar hasta 3 plátanos por cada manzana adicional que consume, manteniendo su satisfacción constante. Esto ocurre hasta que la RMS se equipare con la relación de precios de estos bienes en el mercado.

Factores que afectan a la Relación Marginal de Sustitución

La RMS no es estática y puede ser influenciada por diversos factores, como los cambios en los ingresos, los precios, o las preferencias del consumidor. Por ejemplo, una modificación en la renta del individuo podría hacer que su RMS cambie, ya que al tener más o menos dinero podría estar dispuesto a intercambiar cantidades diferentes de un bien por otro. De igual forma, un cambio en el precio de los bienes altera la relación de precios y, por ende, la RMS que un consumidor estaría dispuesto a aceptar.

No te pierdas nada

Subscríbete a la Newsletter de Facturas Billin

A principios de cada mes enviamos un email
con todas las novedades.