¿Qué es ratios de liquidez?
¿Qué son los Ratios de Liquidez?
Los ratios de liquidez son indicadores clave que usamos para analizar la capacidad que tiene una empresa de cumplir con sus obligaciones financieras a corto plazo, es decir, durante el próximo año. Estos ratios miden la liquidez monetaria y la eficiencia en la gestión del circulante con el fin de enfrentar deudas y pagos inmediatos, sin necesidad de recurrir a la venta de activos fijos o a financiación adicional. Así, son una herramienta fundamental para inversores, acreedores y la propia gestión empresarial, ya que permiten vislumbrar la salud financiera de la compañía en términos de liquidez.
Tipos Principales de Ratios de Liquidez
Existen varios ratios que permiten evaluar distintos aspectos de la liquidez de una organización. Los más conocidos y utilizados son el Ratio de Liquidez General, el Ratio de Prueba Ácida y el Ratio de Efectivo.
Ratio de Liquidez General
El Ratio de Liquidez General, también conocido como Ratio de Solvencia o Ratio Corriente, compara los activos corrientes con los pasivos corrientes. Se calcula de la siguiente forma: Activos Corrientes / Pasivos Corrientes. Un resultado superior a 1 indica que la empresa tiene más activos corrientes que pasivos corrientes, lo cual se interpreta como una buena señal de liquidez. Por el contrario, un resultado menor a 1 puede ser una señal de potenciales problemas financieros, ya que indica que los pasivos corrientes superan a los activos del mismo tipo.
Ratio de Prueba Ácida
El Ratio de Prueba Ácida, o Ratio Quick, es más estricto que el anterior. Para su cálculo, se excluyen los inventarios dentro de los activos corrientes, ya que estos no siempre pueden convertirse rápidamente en efectivo. La fórmula es: (Activos Corrientes – Inventario) / Pasivos Corrientes. Un valor adecuado para este ratio suele ser de 1 o superior, lo que indica que la empresa puede hacer frente a sus deudas inmediatas sin vender su inventario.
Ratio de Efectivo
El Ratio de Efectivo, o Ratio de Caja, es el más conservador de los tres. Mide la capacidad de la empresa para pagar sus deudas a corto plazo únicamente con su efectivo y equivalentes de efectivo. Se calcula dividiendo el efectivo y los equivalentes de efectivo entre los pasivos corrientes. Un ratio que se acerque o supere 1 es indicativo de una gran solidez en términos de liquidez.
Importancia de los Ratios de Liquidez
Usamos los ratios de liquidez como uno de los criterios más importantes en la evaluación de la estabilidad financiera de una empresa. Unos ratios adecuados garantizan que la empresa puede operar sin interrupciones, hacer frente a sus deudas y aprovechar oportunidades de negocio que requieran liquidez inmediata. En momentos de crisis o incertidumbre económica, estos ratios cobran aún más importancia, ya que una liquidez sólida puede significar la diferencia entre la supervivencia o la quiebra de una compañía.
Ejemplos Prácticos de Ratios de Liquidez
Ahora veamos cómo aplicamos estos conceptos con algunos ejemplos prácticos.
Ejemplo de Ratio de Liquidez General
Imaginemos que la empresa «LuzVerde S.A.» tiene 500.000 euros en activos corrientes y 300.000 euros en pasivos corrientes. Calculamos el Ratio de Liquidez General así: 500.000 € / 300.000 € = 1,67. Este resultado indica que «LuzVerde S.A.» tiene una liquidez más que adecuada para hacer frente a sus obligaciones a corto plazo.
Ejemplo de Ratio de Prueba Ácida
Tomando la misma empresa, «LuzVerde S.A.», con 500.000 euros en activos corrientes, de los cuales 100.000 euros son inventarios, tendríamos que calcular el Ratio de Prueba Ácida restando el inventario de los activos corrientes: (500.000 € – 100.000 €) / 300.000 € = 1,33. Aunque es menor que el Ratio de Liquidez General, «LuzVerde S.A.» sigue mostrando una buena capacidad para solventar sus deudas sin depender de la venta de su inventario.
Más términos contables
Gestiona tu facturación fácil y cumpliendo con la normativa.
Consigue Facturas Billin Verifactu más un ordenador nuevo sin coste con el Kit Digital.
Nosotros te ayudamos a solicitar todo.
Al registrarme acepto los términos y condiciones y la Política de Privacidad.
*Facturas Billin está 100% subvencionado para autónomos y micropymes de 0 a 2 empleados.
Recuerda que tienes solo hasta el 31 de octubre de 2025 para solicitar tu ayuda.
No te pierdas nada
Subscríbete a la Newsletter de Facturas Billin
A principios de cada mes enviamos un email
con todas las novedades.