glosario contable>Proteccionismo

¿Qué es proteccionismo?

Introducción al Proteccionismo

El proteccionismo es una política económica enfocada en proteger los bienes y servicios de un país de la competencia externa. A través de distintas medidas como aranceles, cuotas de importación y subvenciones a la producción nacional, los gobiernos intentan favorecer a las empresas locales y protegerlas de la competencia internacional. Esta forma de actuar puede tener como objetivo salvaguardar empleos, preservar la seguridad nacional, fomentar las industrias emergentes o responder a prácticas comerciales desleales.

Instrumentos del Proteccionismo

Existen varias herramientas que los gobiernos pueden utilizar para ejecutar políticas proteccionistas:

  • Aranceles: Impuestos o tasas adicionales impuestos sobre bienes importados para aumentar su precio y disminuir su atractivo frente a productos locales.
  • Cuotas de importación: Limitaciones en la cantidad de un producto que puede ser importado en un periodo de tiempo determinado, buscando reducir la oferta de productos extranjeros en el mercado local.
  • Subsidios: Ayudas financieras gubernamentales destinadas a empresas nacionales para abaratar sus costes de producción y hacerlas más competitivas frente a las importaciones.
  • Barreras no arancelarias: Medidas que no implican un impuesto pero que pueden dificultar la importación, como normativas técnicas o sanitarias excesivamente estrictas para productos extranjeros.

Objetivos del Proteccionismo

El proteccionismo se implementa con diversos fines, los cuales incluyen:

  • Protección de empleos: Mantener la manufactura local y los empleos asociados a ella en un intento de limitar la deslocalización de empresas.
  • Desarrollo industrial: Fomentar la creación y el crecimiento de industrias nacionales en sectores considerados estratégicos para la economía.
  • Preservación cultural: En algunos casos, el objetivo puede estar vinculado a la protección de productos que tienen un valor cultural significativo.
  • Respuesta a prácticas comerciales desleales: Impedir que empresas extranjeras que reciben subvenciones gubernamentales desleales inunden el mercado local con productos a precios por debajo del mercado.

Impactos y Críticas del Proteccionismo

El proteccionismo genera opiniones divididas en cuanto a su efectividad y sus consecuencias:

  • Impactos Positivos: En el corto plazo, puede proteger los trabajos y la producción local, así como facilitar el desarrollo de sectores estratégicos.
  • Impactos Negativos: A largo plazo, puede conducir a una reducción en la competitividad global, mayores precios para los consumidores y una menor variedad de productos disponibles.

Las críticas al proteccionismo advierten sobre la posibilidad de desencadenar guerras comerciales, donde los países responden con medidas proteccionistas propias, elevando las tensiones y perjudicando el comercio internacional.

Ejemplos Prácticos de Proteccionismo

A continuación, presentamos un par de ejemplos prácticos que ilustran la aplicación del proteccionismo:

  1. Ejemplo 1: Un país decide imponer aranceles del 25% a los vehículos importados con la intención de promover la venta de automóviles fabricados localmente. Como resultado, los precios de los vehículos importados aumentan, y algunos consumidores optan por comprar coches producidos dentro del país, apoyando así a la industria nacional.
  2. Ejemplo 2: En respuesta a una crisis agrícola, un gobierno establece cuotas de importación para ciertos productos agrícolas. Esto limita la cantidad de alimentos que pueden ser importados, proporcionando un mercado más seguro para los productores nacionales y permitiéndoles mantener precios estables pese a la competencia internacional.

No te pierdas nada

Subscríbete a la Newsletter de Facturas Billin

A principios de cada mes enviamos un email
con todas las novedades.