¿Qué es principio del devengo?
Introducción al Principio del Devengo
En el ámbito fiscal, empresarial y contable, comprendemos una serie de principios que rigen la manera en que se registran y presentan las operaciones financieras. Uno de estos es el Principio del Devengo, también conocido como principio de causación o de reconocimiento de ingresos y gastos. Este principio es fundamental para entender cómo se reflejan las transacciones en los estados financieros.
Abarquemos juntos qué implica este principio y por qué es de vital importancia para la contabilidad.
¿Qué es el Principio del Devengo?
El Principio del Devengo es una norma contable que establece que los ingresos y gastos deben reconocerse en el momento en que se generan, con independencia de cuándo se realiza el cobro o el pago correspondiente. Esto quiere decir que la contabilización de las operaciones no debe estar ligada a los movimientos de efectivo.
De esta forma, nos aseguramos de que los estados financieros reflejan la verdadera situación económica de la empresa en un periodo determinado, permitiendo que tanto la gerencia como terceros interesados (por ejemplo, inversores o entidades de crédito) toman decisiones basadas en información que realmente muestra la actividad y la capacidad económica de la entidad.
Características del Principio del Devengo
Veamos las características clave que definen este principio:
- Periodificación: El principio del devengo va de la mano con la periodificación de las operaciones, de modo que los ingresos y gastos se asignan al periodo contable al que corresponden.
- Comparabilidad: Permite una mejor comparación de los resultados entre diferentes periodos, al tratarse de una contabilidad basada en la causalidad y no en la mera tesorería.
- Integridad: Asegura que todas las operaciones se registren en su totalidad, proporcionando una visión completa de los resultados del ejercicio.
Tomemos en cuenta que, para cumplir con este principio, las empresas se apoyan en estimaciones para ciertos casos, como provisión de cuentas incobrables o depreciación de activos, debido a que no siempre es posible una identificación directa y precisa del ingreso o gasto.
Aplicación del Principio del Devengo en Contabilidad
Para aplicar correctamente el principio del devengo en contabilidad, es necesario seguir unas reglas concretas:
- Identificar las transacciones y otros eventos según las normas establecidas.
- Registrar dichos eventos en los libros contables en el periodo al que corresponden, independientemente del movimiento de efectivo.
- Actualizar de forma periódica los registros para reflejar cualquier cambio respecto a las condiciones previamente registradas.
Aceptado ampliamente en el ámbito contable, este principio se encuentra en las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y en los principios de contabilidad generalmente aceptados (PCGA) en muchos países.
Ejemplos Prácticos del Principio del Devengo
Demos un vistazo a algunos ejemplos prácticos que ilustran cómo funciona el Principio del Devengo en situaciones cotidianas de la gestión contable:
Ejemplo de Ingreso por Ventas
Imaginemos que vendemos mercancías en diciembre, pero el cliente no realizará el pago hasta enero del año siguiente. Según el Principio del Devengo, debemos registrar el ingreso en diciembre, cuando se realiza la venta y se entrega el producto, y no en enero, cuando recibimos el pago.
Ejemplo de Gastos por Servicios
Supongamos que contratamos un servicio de publicidad para nuestra empresa en noviembre, pero la factura correspondiente no la pagamos hasta febrero del año venidero. De acuerdo con el principio del devengo, reconoceremos el gasto en noviembre, que es cuando se ha prestado el servicio, y no en el momento del desembolso.
En ambos casos, observamos que lo relevante es la fecha en que se produce o consume el bien o servicio, más allá de cuando se realiza el flujo monetario.
Más términos contables
Gestiona tu facturación fácil y cumpliendo con la normativa.
Consigue Facturas Billin Verifactu más un ordenador nuevo sin coste con el Kit Digital.
Nosotros te ayudamos a solicitar todo.
Al registrarme acepto los términos y condiciones y la Política de Privacidad.
*Facturas Billin está 100% subvencionado para autónomos y micropymes de 0 a 2 empleados.
Recuerda que tienes solo hasta el 31 de octubre de 2025 para solicitar tu ayuda.
No te pierdas nada
Subscríbete a la Newsletter de Facturas Billin
A principios de cada mes enviamos un email
con todas las novedades.