glosario contable>Prima de un seguro

¿Qué es prima de un seguro?

¿Qué Es la Prima de un Seguro?

Entendemos por prima de un seguro el importe que pagamos a la compañía aseguradora para mantener vigente nuestra póliza de seguro. Este pago puede realizarse de manera mensual, trimestral, semestral o anual, y es el medio por el cual se financia el seguro que nos protege frente a diversos riesgos. La prima refleja el costo del seguro, y su cálculo se basa en la evaluación de probabilidades de que ocurra un siniestro y en el potencial costo que tendría este para la aseguradora.

Componentes de la Prima de un Seguro

La prima de un seguro se determina teniendo en cuenta una serie de elementos que son clave para fijar su importe final:

  • Riesgo: Es el factor que mide la probabilidad de que suceda el evento contra el cual nos queremos asegurar.
  • Suma asegurada: Representa el monto máximo que la aseguradora pagará en caso de siniestro.
  • Tipo de cobertura: Dependiendo de las garantías adicionales que escojamos, la prima podría aumentar.
  • Perfil del asegurado: Información personal como la edad, profesión, historial de siniestralidad, entre otros, que pueden influir en el cálculo.

Además de estos elementos, las primas incluyen gastos administrativos, provisiones para posibles siniestros y una parte que corresponde a la ganancia de la compañía aseguradora.

Tipos de Prima de Seguro

Existen diversas formas de clasificar las primas de los seguros:

  • Prima natural o nivelada: Es aquella que se mantiene constante a lo largo de la vida de la póliza o varía según cambios preestablecidos en la misma.
  • Prima única: Consiste en un único pago que se realiza al contratar el seguro y es común en seguros de vida o de grandes importes.
  • Prima periódica: Es el importe que se paga en periodos regulares durante la vigencia de la póliza.

Factores que Influyen en el Importe de la Prima

Nos encontramos con una variedad de factores que pueden hacer variar la prima de un seguro:

  • El valor del bien asegurado: Cuanto mayor sea el valor del objeto o actividad asegurada, mayor será el coste de la prima.
  • La siniestralidad: El historial de siniestros del asegurado influirá en la prima, ya que a más siniestros, mayor riesgo representa para la compañía.
  • El tipo de actividad: Algunas profesiones o actividades son consideradas más riesgosas que otras y esto se refleja en el coste de la prima.
  • Factores geográficos: La ubicación de un inmueble o de un activo también puede afectar la prima, por ejemplo, si está en una zona propensa a inundaciones o terremotos.

Ejemplos Prácticos de la Determinación de la Prima

Para comprender mejor cómo se aplica la prima de seguro en situaciones reales, veamos un par de ejemplos:

Ejemplo 1: Supongamos que deseamos contratar un seguro de automóvil. La prima se calculará teniendo en cuenta factores como el modelo y año del coche, nuestro historial de conducir, la cobertura que deseamos y el uso que le damos al vehículo. Si conducimos un coche de alta gama y tenemos historial de siniestros frecuentes, la prima será más alta que para un conductor de un vehículo estándar y con un historial limpio.

Ejemplo 2: Imaginemos que queremos asegurar nuestra vivienda. La prima se determinará teniendo en cuenta el valor de la propiedad, su ubicación, si se encuentra en una zona con riesgos naturales y el tipo de cobertura deseada. Una casa con un valor alto en un área con alto riesgo de inundaciones y con una cobertura completa tendrá una prima más elevada que una propiedad más modesta en una zona con menores riesgos y una cobertura básica.

¿Cómo Podemos Ahorrar en la Prima del Seguro?

Existen distintas estrategias que podemos seguir para intentar reducir el importe de la prima del seguro sin sacrificar la cobertura:

  • Comparar distintas ofertas: Es crucial obtener varias cotizaciones y comparar las coberturas y precios antes de decidir.
  • Aumentar los deducibles: Al asumir una mayor cantidad de riesgo a través de un deducible más alto, la prima puede disminuir.
  • Mejorar medidas de seguridad: Si se toman medidas adicionales para proteger el bien asegurado, la percepción de riesgo disminuye y, con ella, la prima.
  • Informar sobre cambios positivos: Si nuestra situación cambia de manera favorable, como la instalación de un sistema de alarma en nuestro hogar, es importante comunicarlo a nuestra aseguradora.

No te pierdas nada

Subscríbete a la Newsletter de Facturas Billin

A principios de cada mes enviamos un email
con todas las novedades.