¿Qué es prevaricación?
¿Qué es la Prevaricación?
La prevaricación es un término jurídico que describe la acción por la cual una autoridad o un funcionario público emite una decisión o realiza una acción de forma deliberada y sabiendo que es injusta o contraria a la ley. En España, este delito está tipificado en el Código Penal y puede llevar aparejadas sanciones que van desde la inhabilitación para cargo público hasta penas de prisión, dependiendo de la gravedad de la acción y de las consecuencias derivadas de esta.
Características de la Prevaricación
La prevaricación tiene características que la diferencian de otras faltas o delitos cometidos por autoridades o funcionarios públicos. Para que exista prevaricación, se deben cumplir ciertos requisitos:
- Debe ser cometida por una persona que ostente una posición de autoridad o sea un funcionario público.
- La decisión o acción llevada a cabo debe ser intencionadamente injusta o arbitraria.
- Deben ser conscientes de que su acción va en contra de la legalidad vigente.
Prevaricación en el Ámbito Fiscal
En el ámbito fiscal, la prevaricación puede manifestarse cuando un agente de la administración tributaria realiza actos contrarios a las normativas fiscales con plena consciencia de su ilegitimidad. Este tipo de comportamiento puede tener graves repercusiones, tanto para los contribuyentes como para el erario público.
Prevaricación en el Ámbito Empresarial
En el sector empresarial, aunque no suelen aplicarse directamente los conceptos de prevaricación típicos del ámbito público, se pueden dar situaciones similares. Por ejemplo, cuando un alto cargo de una empresa toma decisiones que benefician injustamente a terceros sabiendo que son contrarias a las normativas o los intereses de la compañía.
Prevaricación en la Contabilidad
En la contabilidad, la prevaricación podría suceder cuando un contable, bajo instrucciones de superiores o por decisión propia, falsea información financiera o manipula las cuentas a sabiendas de que está violando los principios contables que rigen su profesión y las leyes pertinentes.
Ejemplo Práctico de Prevaricación Fiscal
Imaginemos un caso donde un inspector de hacienda, influenciado por la relación personal con el propietario de una empresa, decide no sancionar una serie de irregularidades fiscales obvias. Este acto, que es una clara desviación de su deber de actuar con objetividad y conforme a la ley, constituiría un ejemplo claro de prevaricación en el ámbito fiscal.
Ejemplo Práctico de Prevaricación Empresarial
Consideremos una ocasión en la que un directivo de una empresa, a pesar de estar obligado a actuar en el mejor interés de la corporación y sus accionistas, aprueba la venta de activos de la empresa a un precio notablemente inferior al del mercado a una empresa propia o de un familiar. Esta acción, realizada con conocimiento y voluntad, sería similar a la prevaricación, reflejando un abuso de poder y una falta grave a sus responsabilidades.
Más términos contables
Gestiona tu facturación fácil y cumpliendo con la normativa.
Consigue Facturas Billin Verifactu más un ordenador nuevo sin coste con el Kit Digital.
Nosotros te ayudamos a solicitar todo.
Al registrarme acepto los términos y condiciones y la Política de Privacidad.
*Facturas Billin está 100% subvencionado para autónomos y micropymes de 0 a 2 empleados.
Recuerda que tienes solo hasta el 31 de octubre de 2025 para solicitar tu ayuda.
No te pierdas nada
Subscríbete a la Newsletter de Facturas Billin
A principios de cada mes enviamos un email
con todas las novedades.