glosario contable>Prestamista

¿Qué es prestamista?

Introducción al Concepto de Prestamista

Al adentrarnos en el mundo fiscal, empresarial y contable, nos encontramos con una serie de términos esenciales para comprender las dinámicas de las finanzas. Uno de estos es el concepto de prestamista, una figura clave en el ámbito del financiamiento. En términos generales, un prestamista es una persona, entidad o institución que proporciona una cantidad de dinero o recursos a otra persona o entidad, con el entendimiento de que dicho monto será devuelto, por lo general, con ciertos intereses o cargos añadidos.

¿Quiénes pueden ser Prestamistas?

Los prestamistas pueden ser tanto entidades privadas como públicas y operan en diferentes niveles en el sector financiero. Esto incluye:

  • Bancos comerciales: Son quizás los prestamistas más comunes y ofrecen una amplia variedad de préstamos, desde personales hasta hipotecarios.
  • Instituciones financieras no bancarias: Incluyen compañías de financiamiento, cooperativas de crédito y otros entes que otorgan préstamos pero no cuentan con todos los servicios de un banco convencional.
  • Entidades gubernamentales: Que pueden proporcionar financiamiento con condiciones favorecedoras para promover ciertos sectores económicos o colectivos sociales.
  • Particulares: Personas que, con su capital, deciden conceder préstamos a otras personas u organizaciones, a veces conocidos como prestamistas privados o «peer-to-peer lending» (préstamos entre iguales).

Términos y Condiciones del Préstamo

Al conceder un préstamo, nosotros, como prestamistas, establecemos una serie de términos y condiciones que deben ser cumplidos por el prestatario, entre ellos:

  • Importe del préstamo: La suma de dinero que se presta.
  • Interés: El costo del préstamo para el prestatario, expresado como un porcentaje del monto prestado.
  • Plazo de devolución: El tiempo que el prestatario tiene para devolver el dinero prestado.
  • Cuotas: Los pagos regulares que el prestatario debe realizar para saldar la deuda.
  • Garantías: Bienes o activos que el prestatario ofrece como seguridad del préstamo en caso de no poder realizar los pagos.

Estos y otros términos son detallados en el contrato de préstamo que ambas partes, prestamista y prestatario, deben firmar antes de la disposición de los fondos.

Riesgos y Consideraciones del Prestamista

Como prestamistas, nos enfrentamos a diversos riesgos al momento de conceder un préstamo. El principal riesgo es el de la morosidad, es decir, que el prestatario no cumpla con los términos acordados y no reembolse la cantidad adeudada. Para mitigar estos riesgos, analizamos la solvencia y la fiabilidad del prestatario, lo cual puede incluir:

  • Evaluación de la capacidad de pago del prestatario.
  • Revisión de informes crediticios y antecedentes financieros.
  • Establecimiento de tasas de interés acordes al perfil de riesgo.
  • Exigencia de garantías o avales.

Ejemplos Prácticos de la Figura del Prestamista

Ahora, proporcionamos un par de ejemplos para ilustrar más claramente el rol del prestamista en situaciones comunes:

Ejemplo 1: Préstamo Hipotecario

Imaginemos que un banco concede un préstamo hipotecario a una pareja que desea comprar su primera vivienda. El banco, en este caso el prestamista, evalúa la solvencia económica de la pareja, revisa su historial crediticio y determina que son aptos para una hipoteca. Se acuerda un préstamo de 200.000 euros a devolver en 30 años con un interés del 3% anual. La pareja se compromete a pagar una cuota mensual y la vivienda queda como garantía del préstamo.

Ejemplo 2: Préstamo Empresarial por Parte de un Particular

Una pequeña empresa necesita financiación para ampliar sus operaciones y se acerca a un inversor privado. El inversor, actuando como prestamista, ofrece un préstamo de 50.000 euros con un interés del 5% a devolver en 5 años. Se realiza un contrato detallando todas las condiciones, incluyendo garantías en forma de acciones de la empresa. La empresa acepta las condiciones y se compromete a realizar pagos trimestrales hasta saldar la deuda.

No te pierdas nada

Subscríbete a la Newsletter de Facturas Billin

A principios de cada mes enviamos un email
con todas las novedades.