glosario contable>Periodo medio de pago

¿Qué es periodo medio de pago?

Introducción al Periodo Medio de Pago

Para comprender de forma integral el funcionamiento de una empresa, tanto en su dinámica interna como en sus relaciones externas, es indispensable conocer conceptos clave de su gestión financiera. Uno de estos conceptos es el Periodo Medio de Pago (PMP), una métrica que nos ayuda a entender cómo y en qué tiempo una empresa liquida sus deudas con proveedores. Abordamos este término desde una perspectiva didáctica para que cualquier persona, independientemente de sus conocimientos previos, pueda asimilar su significado y aplicabilidad en el entorno fiscal, empresarial y contable.

¿Qué es el Periodo Medio de Pago?

El Periodo Medio de Pago es un indicador que muestra el plazo promedio que una empresa tarda en pagar a sus proveedores. Se calcula considerando todas las facturas pagadas durante un periodo y dividiendo el total de días entre el número de pagos realizados. Este indicador es crucial para evaluar la liquidez y la capacidad de gestión de las deudas por parte de una empresa.

Importancia del Periodo Medio de Pago

Analizar el Periodo Medio de Pago es esencial por varias razones:

  • Proporciona información sobre la salud financiera de la empresa y su capacidad para cumplir con obligaciones a corto plazo.
  • Es un factor determinante en la relación con los proveedores, ya que un PMP elevado puede indicar problemas de liquidez o una mala gestión de pagos.
  • Influye en la reputación de la compañía y en su capacidad para negociar mejores condiciones de pago o descuentos por pronto pago.
  • Ayuda a anticipar posibles necesidades de financiación externa si la empresa no es capaz de afrontar sus pagos en los plazos estipulados.
  • Es un indicador contemplado en algunas regulaciones, siendo necesario su cálculo y reporte para cumplir con requerimientos legales.

Cómo se Calcula el Periodo Medio de Pago

Para calcular el Periodo Medio de Pago, consideramos la suma total de los días que la empresa ha tardado en pagar sus facturas y lo dividimos entre el número de facturas pagadas. La fórmula es la siguiente:

PMP = (Días totales de pago x 365 días) / Coste de las mercancías compradas a crédito

Es importante incluir en este cálculo todas las facturas abonadas en el periodo, asegurándonos de que el resultado refleje fielmente el comportamiento de pago de la empresa.

Ejemplos Prácticos de Cálculo del Periodo Medio de Pago

Para ilustrar mejor cómo funciona el PMP, veamos algunos ejemplos:

Ejemplo 1: Imaginemos que nuestra empresa ha pagado un total de 100.000 euros en facturas a lo largo de un año, y el coste de las mercancías adquiridas a crédito fue de 80.000 euros. El cálculo sería el siguiente:

PMP = (100.000 euros x 365 días) / 80.000 euros = 456.25 días

Esto significaría que, de media, la empresa tarda aproximadamente 456 días en pagar a sus proveedores, un periodo excesivamente largo que podría señalar problemas financieros.

Ejemplo 2: Supongamos ahora que una empresa ha abonado 50.000 euros durante un año y el coste de las mercancías a crédito fue de 50.000 euros. Esto nos daría:

PMP = (50.000 euros x 365 días) / 50.000 euros = 365 días

En este caso, la empresa está pagando de media a 365 días, lo que indica que cumple con los pagos anualmente.

Impacto del Periodo Medio de Pago en la Gestión Empresarial

El Periodo Medio de Pago puede tener un impacto considerable en varias áreas de la gestión empresarial:

  • Flujo de Caja: Un PMP alto puede afectar negativamente el flujo de caja, mientras que un PMP bajo indica que la empresa dispone de liquidez para atender sus compromisos.
  • Negociación con Proveedores: Empresas con PMP bajo pueden obtener mejores condiciones de pago al ser visto como clientes de bajo riesgo.
  • Acceso a Financiamiento: Entidades financieras podrían considerar el PMP para evaluar la solvencia de la empresa y su capacidad de devolver el financiamiento recibido.

No te pierdas nada

Subscríbete a la Newsletter de Facturas Billin

A principios de cada mes enviamos un email
con todas las novedades.