glosario contable>Periodificación

¿Qué es periodificación?

Introducción a la Periodificación

Para entender el concepto de periodificación, comenzamos con la premisa de que la actividad económica de una empresa se desarrolla de manera continua, pero su análisis necesita dividirse en periodos determinados para proporcionar información financiera relevante y oportuna. La periodificación es una técnica contable que asigna ingresos y gastos al periodo en el cual realmente ocurren, independientemente del momento de su pago o cobro.

Principios de la Periodificación

El principio de devengo es fundamental en la periodificación. Este principio establece que los efectos económicos de las transacciones y otros sucesos se reconocen en los periodos a los que se refieren, no cuando se recibe o paga el dinero. Por tanto, los ingresos se registran en el periodo en que se ganan y los gastos en el periodo en que se incurren.

La periodificación asegura que los estados financieros reflejen una imagen fiel de la situación financiera y los resultados de la entidad en un periodo determinado, lo cual es crucial para la toma de decisiones de gestión y la presentación de la información a los interesados.

¿Cómo se Aplica la Periodificación?

La aplicación de la periodificación comprende varios pasos:

  • Identificar los ingresos y gastos correspondientes al periodo.
  • Determinar cuál es la parte de los ingresos y gastos que realmente pertenecen al periodo en cuestión.
  • Efectuar los ajustes contables necesarios para reflejar estos ingresos y gastos en el periodo correcto.

Ejemplos Prácticos de Periodificación

A continuación, presentamos un par de ejemplos que ilustran cómo se aplica la técnica de la periodificación en la contabilidad:

Ejemplo 1: Periodificación de Ingresos

Supongamos que nuestra empresa ofrece servicios de asesoría con un contrato que se extiende por seis meses y cobra un pago único al inicio del contrato. Aunque hemos recibido el dinero al comienzo del servicio, debemos periodificar el ingreso a lo largo de la duración del contrato para reflejar el ingreso de una manera que coincida con la provisión del servicio.

Si el contrato es por 6.000 euros, cada mes periodificaremos 1.000 euros como ingreso, reconocido en la cuenta de resultados del periodo correspondiente. Esto asegura que cada estado financiero mensual muestre de forma precisa los ingresos ganados durante ese mes.

Ejemplo 2: Periodificación de Gastos

Imaginemos que pagamos una factura anual de seguro por adelantado por un importe de 1.200 euros. En lugar de reconocer este gasto en el mes de pago, utilizamos la periodificación para repartir el coste a lo largo del año.

Cada mes, periodificamos 100 euros como gasto del seguro, reflejándolo en la cuenta de resultados mensual. De esta forma, los informes financieros presentan una imagen más equilibrada y realista de los gastos durante el año.

Beneficios de la Periodificación

La periodificación trae consigo una serie de ventajas que incluyen:

  • Mejora la comparabilidad entre periodos contables.
  • Presenta una imagen más precisa de la rentabilidad y la salud financiera de la empresa.
  • Ayuda a cumplir con las normativas contables y fiscales vigentes.
  • Facilita la planificación y el análisis financiero al presentar los ingresos y gastos de manera alineada con su generación.

Consideraciones Finales sobre la Periodificación

Es esencial que quienes trabajen con la contabilidad de una empresa entiendan y apliquen correctamente la periodificación. Esto garantiza la fiabilidad de la información financiera y sustenta la toma de decisiones en la empresa. La periodificación no solo es una técnica contable, sino también un reflejo de la responsabilidad y transparencia de la entidad en su comunicación con inversores, autoridades fiscales y otros grupos de interés.

No te pierdas nada

Subscríbete a la Newsletter de Facturas Billin

A principios de cada mes enviamos un email
con todas las novedades.