glosario contable>Percepciones salariales y no salariales

¿Qué es percepciones salariales y no salariales?

Introducción a las Percepciones Salariales y No Salariales

Comprendemos la importancia de conocer los distintos conceptos que giran en torno a las retribuciones de los trabajadores. Para aclarar cualquier duda, abordamos de manera didáctica las diferencias entre percepciones salariales y percepciones no salariales, así como sus implicaciones en el ámbito fiscal, empresarial y contable.

¿Qué son las Percepciones Salariales?

Las percepciones salariales son aquellas cantidades que los trabajadores reciben de forma directa como contraprestación por el trabajo realizado bajo una relación laboral. Estas cantidades se refieren al sueldo o salario base, pero también pueden incluir extras como los complementos salariales.

Vamos a diferenciar entre salario base y complementos salariales para obtener una mejor comprensión:

Salario Base

El salario base es la retribución fijada por unidad de tiempo o de obra y viene determinada a menudo por el convenio colectivo aplicable, dependiendo del sector de actividad y la categoría profesional del trabajador.

Complementos Salariales

Por otra parte, los complementos salariales son las cantidades que se añaden al salario base en atención a circunstancias como el rendimiento, la antigüedad, las horas extraordinarias o los pluses por trabajos de especial riesgo o penosidad. Todos estos complementos tienen un carácter retributivo.

Ejemplos de Percepciones Salariales

Imaginemos un empleado que trabaja en una empresa de construcción. Su salario base es de 1.200 euros al mes. Además, por su antigüedad en la empresa, recibe un complemente de 200 euros. En un mes particular, realiza 10 horas extra, lo que le reporta un plus de 150 euros. Así, sus percepciones salariales del mes ascienden a 1.550 euros.

Otro ejemplo podría ser una empleada de oficina que recibe un salario base de 1.000 euros. Además, debido a un proyecto especial durante el mes que ha implicado un gran rendimiento personal, ha obtenido un complemento de calidad de 300 euros, sumando un total de 1.300 euros en percepciones salariales.

¿Qué son las Percepciones No Salariales?

Las percepciones no salariales son las cantidades o beneficios que un trabajador recibe y que no se consideran salario en sentido estricto. Esto es debido a que no retribuyen directamente el trabajo realizado, sino que tienen otros fines, como por ejemplo, cubrir gastos o proporcionar bienestar al trabajador.

Entre las percepciones no salariales podemos mencionar:

  • Indemnizaciones o suplidos por los gastos realizados en el ejercicio de su actividad laboral.
  • Prestaciones e indemnizaciones de la Seguridad Social.
  • Ciertas mejoras voluntarias de la acción protectora de la Seguridad Social.
  • Prestaciones por desempleo.
  • Las asignaciones para gastos en educación o formación del trabajador.
  • Compensación por traslado o gastos de viaje.

Ejemplos de Percepciones No Salariales

Consideremos a un consultor que viaja habitualmente por trabajo y la empresa le paga el hotel, la manutención y los desplazamientos. Estos pagos son percepciones no salariales, ya que tienen como objetivo cubrir los gastos del trabajador y no retribuir directamente su actividad laboral.

En otro caso, una trabajadora que recibe un viver de la empresa para la educación de sus hijos, y la empresa le ofrece una ayuda para la guardería. Estas cantidades son percepciones no salariales y buscan facilitar balanza entre la vida laboral y personal.

Implicaciones Fiscales y Contables

Es importante resaltar que las percepciones salariales y no salariales tienen tratamientos fiscales y contables diferentes. Las percepciones salariales forman parte del salario bruto y, por lo tanto, están sujetas a retención de IRPF y a cotizaciones a la Seguridad Social. Por el contrario, algunas percepciones no salariales están exentas de dichas retenciones y cotizaciones, aunque existen límites y condiciones estipulados por ley.

En el ámbito empresarial, tanto las percepciones salariales como las no salariales deben estar reflejadas en la contabilidad y en los recibos de salarios de los trabajadores, detallando su naturaleza y cuantía.

No te pierdas nada

Subscríbete a la Newsletter de Facturas Billin

A principios de cada mes enviamos un email
con todas las novedades.