¿Qué es macroentorno?
El marcoentorno abarca aspectos externos a una empresa o industria que pueden influir en su desempeño, pero que están fuera de su control directo.
Al analizar el macroentorno, consideramos múltiples dimensiones como la economía, la sociedad, la tecnología, las leyes y regulaciones, así como el medio ambiente.
Factores del macroentorno
El macroentorno está compuesto por varios factores que pueden afectar de manera significativa el funcionamiento de las empresas.
Estos factores son:
- Económicos.
- Sociales y culturales.
- Políticos y legales.
- Tecnológicos.
- Ecológicos o medioambientales.
- Demográficos.
Cada uno de estos elementos ejerce una influencia que puede cambiar con el tiempo y variar en intensidad, lo cual hace esencial su constante monitoreo y análisis.
Análisis PESTEL: una herramienta para examinar el macroentorno
Para realizar un estudio sistemático del macroentorno, utilizamos el análisis PESTEL (Político, Económico, Social, Tecnológico, Ecológico y Legal).
Esta herramienta nos permite desglosar los factores de manera que podamos comprender su potencial impacto en la actividad empresarial.
Es esencial que mantengamos una actitud proactiva y realicemos este tipo de análisis de manera regular para asegurarnos de que estamos preparados para los posibles cambios.
Ejemplos prácticos del impacto del macroentorno
Ahora que tenemos una idea de los componentes del macroentorno, veamos algunos ejemplos prácticos:
Ejemplo 1: Cambios tecnológicos
Imaginemos una empresa dedicada a la fabricación de cámaras fotográficas analógicas.
El avance de la tecnología digital revolucionó el sector, dejando obsoletas a las cámaras tradicionales. Las empresas que no supieron adaptarse a este cambio tecnológico experimentaron una reducción significativa en sus ventas o, incluso, tuvieron que cerrar.
Ejemplo 2: Variaciones económicas
Consideremos el caso de la industria turística en tiempos de crisis económica.
La disminución del poder adquisitivo de las personas provoca un declive en la demanda de servicios turísticos, lo que impulsa a las empresas del sector a buscar estrategias para ajustar sus precios y ofertas, o a diversificar sus mercados para sobrellevar los periodos de recesión.
Más términos contables
Gestiona tu facturación fácil y cumpliendo con la normativa Verifactu.
Al registrarme acepto los términos y condiciones y la Política de Privacidad.
*TS Facturas Billin es un software certificado Verifactu por la Agencia Tributaria.
No te pierdas nada
Subscríbete a la Newsletter de Facturas Billin
A principios de cada mes enviamos un email
con todas las novedades.
