glosario contable>Valor nominal

¿Qué es valor nominal?

Introducción al Valor Nominal

Conocer la terminología financiera es crucial para entender el ámbito fiscal, empresarial y contable. Uno de los conceptos fundamentales es el valor nominal. Este término se refiere al valor que una empresa asigna a sus títulos valores -como bonos o acciones- en el momento de su emisión y que consta en los documentos oficiales de los mismos. Este valor es fijo y no cambia con las fluctuaciones del mercado. Nosotros desglosaremos este concepto para que sea comprensible para cualquier persona interesada en el tema.

Definición de Valor Nominal

El valor nominal es la cantidad de dinero que la empresa o entidad emisora se compromete a pagar al titular de un instrumento financiero -como un bono- al vencimiento de este, o el valor asignado a una acción en el momento de su emisión. Muy a menudo, este valor es un número redondo y fácil de recordar, como 1.000 euros por bono o 10 euros por acción. Es importante resaltar que el valor nominal no necesariamente refleja el valor de mercado del título valor, que es el precio al que se compra o se vende en la bolsa de valores.

Valor Nominal vs. Valor de Mercado

Es fundamental diferenciar entre valor nominal y valor de mercado. Mientras que el valor nominal permanece constante, el valor de mercado puede variar debido a una serie de factores, como la oferta y la demanda, los cambios en las tasas de interés o la percepción del riesgo de la empresa emisora. Por ejemplo, un bono con un valor nominal de 1.000 euros podría venderse en el mercado secundario a un precio superior si el interés que paga es atractivo en comparación con las tasas actuales de interés.

Valor Nominal en las Acciones

En el caso de las acciones, el valor nominal es una cifra simbólica. Cuando una empresa emite acciones, el valor nominal suma un total que compone el capital social, reflejado en los estatutos de la compañía. A pesar de ser un valor fijo, rara vez coincide con el precio al que las acciones se ofrecen al público, denominado valor de emisión, que podría ser mayor (prima de emisión) o menor (descuento de emisión) en función de diversos factores económicos y financieros.

Importancia del Valor Nominal

Comprender el valor nominal es esencial, pues tiene implicaciones legales y fiscales importantes. Este valor sirve de base para determinar la cantidad a pagar en concepto de intereses de bonos y de dividendos para las acciones, en el caso de que estos últimos se establezcan como una cantidad fija por acción y no como un porcentaje del beneficio. Además, afecta a la cuantía que los tenedores de títulos recibirán en caso de liquidación de la empresa.

Ejemplos Prácticos del Valor Nominal

Para ilustrar mejor el concepto de valor nominal, veamos un par de ejemplos en contextos diferentes:

  • Ejemplo de Valor Nominal en Bonos: Supongamos que una empresa emite un bono con un valor nominal de 1.000 euros y un interés anual del 5%. Independientemente de por cuánto se venda el bono en el mercado, el inversor recibirá 50 euros cada año y, al vencimiento del bono, se le reembolsarán los 1.000 euros del valor nominal.

  • Ejemplo de Valor Nominal en Acciones: Imaginemos que una empresa decide emitir acciones con un valor nominal de 10 euros. Si la empresa pone a la venta estas acciones por un valor de emisión de 15 euros (lo que incluye una prima de emisión de 5 euros), la diferencia entre el valor nominal y el valor de emisión se trasladará a una partida especial del patrimonio neto llamada «prima de emisión». Por tanto, frente al valor nominal, los inversores pagarán más reflejando la confianza en la empresa o sus expectativas de crecimiento futuro.

No te pierdas nada

Subscríbete a la Newsletter de Facturas Billin

A principios de cada mes enviamos un email
con todas las novedades.