glosario contable>Utilidad marginal

¿Qué es utilidad marginal?

Introducción al Concepto de Utilidad Marginal

Antes de adentrarnos en el fascinante mundo de la utilidad marginal, es primordial comprender que nos hallamos frente a un término ampliamente utilizado en la economía y la toma de decisiones empresariales. Nuestro propósito es proporcionar una descripción detallada y fácil de entender sobre este concepto para que pueda ser asimilado por cualquier persona, independientemente de su nivel de conocimiento previo sobre la materia.

¿Qué es la Utilidad Marginal?

La utilidad marginal es un concepto aplicado en la economía para describir el beneficio o la satisfacción adicional que se obtiene al consumir una unidad extra de un bien o servicio. En términos sencillos, es el valor que damos al hecho de disfrutar más de algo, y cómo esta percepción va cambiando a medida que consumimos más unidades del mismo bien.

El Principio de la Disminución de la Utilidad Marginal

Uno de los principios fundamentales relacionados con la utilidad marginal es que cada unidad sucesiva de un bien consumida aporta generalmente una utilidad menor que la anterior. Es decir, cuanto más consumimos de algo, menos valor damos a seguir consumiéndolo. Este fenómeno se conoce como la Ley de la Disminución de la Utilidad Marginal y es una consideración crucial en la economía y la gestión empresarial.

La Utilidad Marginal en el Contexto Empresarial y Contable

En el ámbito empresarial y contable, la utilidad marginal es utilizada para evaluar decisiones de producción, fijación de precios, y estrategias de marketing, entre otras. Es una herramienta que permite a las empresas maximizar sus beneficios a través de la identificación del punto óptimo de producción y venta, donde la utilidad marginal de producir una unidad adicional comienza a disminuir.

Cálculo de la Utilidad Marginal

Para calcular la utilidad marginal de un bien, se suele partir de una función de utilidad, que es una representación matemática de las preferencias de los consumidores. La utilidad marginal se obtiene tomando la derivada de esta función con respecto a la cantidad del bien. Matemáticamente, si denotamos la utilidad total como U y la cantidad del bien como Q, la utilidad marginal (UM) vendría dada por la derivada de U respecto a Q.

Ejemplos Prácticos del Concepto de Utilidad Marginal

Para una comprensión aún más clara, presentamos un par de ejemplos prácticos:

  • Ejemplo 1: Imaginemos que regentamos una heladería. La primera bola de helado que vendemos a un cliente le proporciona una gran satisfacción. Sin embargo, si este cliente decidiese comprar una segunda bola, es posible que la disfrute, pero no tanto como la primera; su utilidad marginal es menor. Si se anima por una tercera, el gusto o satisfacción obtenida sigue disminuyendo. En nuestras decisiones de negocio, debemos considerar que, posiblemente, después de cierto número de bolas vendidas, la utilidad marginal de vender una bola adicional será tan baja que no justificará el precio para el cliente.
  • Ejemplo 2: En otro escenario, una empresa de fabricación de smartphones observa que al introducir un nuevo modelo al mercado, la utilidad marginal de producir una unidad adicional es muy alta debido a la novedad y demanda inicial. Sin embargo, a medida que se satura el mercado, la utilidad marginal de seguir produciendo unidades adicionales disminuye. La empresa debe estar atenta a este cambio para ajustar su producción y no generar excedentes que no aportan un beneficio significativo.

Estos ejemplos nos muestran cómo la utilidad marginal juega un papel esencial en la comprensión del comportamiento de los consumidores y en la estrategia de las empresas para ajustarse a sus necesidades y maximizar las ganancias.

No te pierdas nada

Subscríbete a la Newsletter de Facturas Billin

A principios de cada mes enviamos un email
con todas las novedades.