¿Qué es teoría de juegos?
¿Qué es la Teoría de Juegos?
La Teoría de Juegos es una rama de las matemáticas y economía que estudia las decisiones estratégicas llevadas a cabo por individuos o entidades en situaciones donde los resultados dependen no solo de sus propias decisiones sino también de las de los demás. En este contexto, un juego es una situación que involucra al menos dos jugadores, los cuales pueden ser individuos, empresas, países u otros grupos que toman decisiones competitivas o cooperativas.
Nos adentramos en este concepto con la finalidad de comprender cómo las personas y las organizaciones interactúan en situaciones que implican conflictos de intereses. Al aplicar la Teoría de Juegos, buscamos anticipar y analizar las elecciones de otros participantes y las consecuencias de todas las combinaciones posibles de decisiones.
Elementos Fundamentales de un Juego
Para entender la Teoría de Juegos, identificamos inicialmente los componentes básicos de cualquier «juego». Estos componentes son los jugadores, las estrategias, los pagos o utilidades, y la información disponible.
- Jugadores: Los individuos, empresas o entidades que toman decisiones dentro del juego.
- Estrategias: Los planes de acción disponibles para los jugadores, que determinan su comportamiento dentro del juego.
- Pagos o Utilidades: Son los resultados que obtienen los jugadores tras la ejecución de sus estrategias. A menudo se busca maximizar estos pagos.
- Información: Todo lo que los jugadores conocen o descubren a lo largo del juego y que influye en sus decisiones estratégicas.
Tipos de Juegos en la Teoría de Juegos
Existen varios tipos de juegos, siendo los juegos de suma cero y los juegos de suma no cero algunos de los más notables. En los juegos de suma cero, los beneficios de un jugador representan exactamente las pérdidas de los otros. Por otro lado, en los juegos de suma no cero, los resultados pueden beneficiar a varios jugadores a la vez, y las ganancias de uno no siempre se equilibran con las pérdidas de otros.
Además, se distinguen entre juegos cooperativos, donde los participantes pueden formar alianzas para mejorar sus resultados, y juegos no cooperativos, que no permiten acuerdos vinculantes entre los jugadores, promoviendo la competencia individual.
Otro aspecto importante es la diferencia entre juegos de información completa e información incompleta, dependiendo de si los jugadores conocen todos los detalles relevantes del juego, incluyendo las estrategias y pagos de los otros participantes.
El Equilibrio de Nash
Una de las contribuciones más significantes a la Teoría de Juegos viene de John Nash, quien propuso el concepto de equilibrio que lleva su nombre. El Equilibrio de Nash se alcanza cuando ningún jugador puede mejorar su utilidad cambiando su estrategia mientras los demás mantienen las suyas constantes. Este equilibrio es considerado un punto estable en el análisis de estrategias competitivas.
Ejemplos Prácticos de la Teoría de Juegos
Un ejemplo clásico es el «Dilema del prisionero», donde dos criminales son arrestados y tienen la opción de cooperar entre ellos manteniendo el silencio, o traicionarse mutuamente para reducir su propia sentencia. Este juego muestra cómo la Teoría de Juegos puede prever el comportamiento en situaciones donde se pone a prueba la confianza y cooperación entre los individuos.
En el entorno empresarial, podemos interpretar «La guerra de precios» como un juego. Dos empresas pueden optar por bajar sus precios para captar más clientes. Si solo una baja sus precios, ésta captará más mercado a expensas de la otra; pero si ambas reducen los precios, podrían terminar con menores márgenes de beneficio. La Teoría de Juegos ayuda a predecir si las empresas mantendrán sus precios, los reducirán o buscarán otras estrategias como la colaboración.
Aplicaciones de la Teoría de Juegos
La relevancia de la Teoría de Juegos no se limita a ejercicios académicos; se aplica en campos tan diversos como la economía, la política, la biología, la informática y la psicología. Permite a los negociadores diseñar mejores acuerdos, a las empresas anticipar las reacciones de la competencia, y a los políticos comprender y reaccionar al comportamiento de otros países o partidos.
En nuestra convivencia diaria, a menudo empleamos inconscientemente principios de la Teoría de Juegos al tomar decisiones que implican a otras personas. Desarrollamos estrategias basadas en la previsión de las reacciones ajenas, buscando maximizar nuestro beneficio o bienestar.
Más términos contables
Gestiona tu facturación fácil y cumpliendo con la normativa.
Consigue Facturas Billin Verifactu más un ordenador nuevo sin coste con el Kit Digital.
Nosotros te ayudamos a solicitar todo.
Al registrarme acepto los términos y condiciones y la Política de Privacidad.
*Facturas Billin está 100% subvencionado para autónomos y micropymes de 0 a 2 empleados.
Recuerda que tienes solo hasta el 31 de octubre de 2025 para solicitar tu ayuda.
No te pierdas nada
Subscríbete a la Newsletter de Facturas Billin
A principios de cada mes enviamos un email
con todas las novedades.