glosario contable>Subcontratación

¿Qué es subcontratación?

¿Qué es la Subcontratación?

Entendemos por subcontratación el proceso a través del cual una empresa delega parte de sus actividades o proyectos en otra compañía especializada para que las ejecute en su nombre. Esta práctica es común en distintos sectores y permite que la empresa contratante se beneficie de la especialización, eficiencia y, en ocasiones, reducción de costes que proporciona la empresa subcontratada.

Características Principales de la Subcontratación

La subcontratación se caracteriza por su flexibilidad y su capacidad de adaptarse a las necesidades específicas de las empresas. Algunas de las características que la definen son:

  • Transferencia de responsabilidad: Aunque la empresa principal es la responsable final del producto o servicio ante el cliente, delega la ejecución de ciertas tareas en terceros.
  • Especialización: Las empresas subcontratadas suelen estar especializadas en un campo concreto, lo que les permite ofrecer un alto nivel de calidad y eficiencia.
  • Costes variables: La subcontratación convierte ciertos costes fijos en variables, ya que se paga por el servicio en el momento en que se necesita.
  • Contrato de subcontratación: Es el documento legal mediante el cual se formaliza la relación entre la empresa contratante y la subcontratada, donde se especifican las condiciones del servicio.

Proceso de Subcontratación

El procedimiento de subcontratación implica varios pasos que aseguran el cumplimiento y la calidad deseada:

  1. Identificación de necesidades: Determinamos qué actividades requieren ser subcontratadas.
  2. Selección de subcontratista: Buscamos y elegimos la empresa más adecuada, considerando su experiencia y reputación.
  3. Negociación y firma del contrato: Establecemos las condiciones del servicio y las formalizamos en un contrato.
  4. Supervisión: Aunque las tareas sean ejecutadas por un tercero, mantenemos un seguimiento para garantizar que se cumplan los estándares de calidad.
  5. Pago por el servicio: Una vez realizado el servicio, efectuamos el pago de acuerdo con los términos del contrato.

Tipos de Subcontratación

Distinguimos varios tipos de subcontratación, cada uno orientado a diferentes necesidades y situaciones empresariales:

  • Subcontratación operativa: Implica delegar actividades operativas o de producción, como la fabricación de componentes.
  • Subcontratación profesional: Se refiere a la contratación de especialistas en áreas como IT, marketing o asesoramiento legal.
  • Subcontratación de procesos de negocio: Engloba servicios como la gestión de recursos humanos, contabilidad o atención al cliente.

Ventajas de la Subcontratación

La subcontratación ofrece numerosas ventajas a las empresas que la adoptan:

  • Permite concentrarnos en las áreas clave de nuestro negocio, delegando tareas secundarias en expertos.
  • Aporta flexibilidad para ajustar los recursos en función de las necesidades puntuales.
  • Reduce la inversión en infraestructuras y personal permanentes.
  • Accedemos a conocimientos y tecnologías avanzadas sin tener que desarrollarlos internamente.

Desafíos de la Subcontratación

Aunque la subcontratación es beneficiosa, también conlleva desafíos que debemos gestionar:

  • Dependencia de terceros: Al depender de otra empresa, podemos enfrentarnos a imprevistos en caso de que no cumplan con los tiempos o la calidad acordada.
  • Confidencialidad: Al compartir información y recursos con subcontratistas, existen riesgos de seguridad y privacidad que debemos mitigar con acuerdos de confidencialidad.
  • Control de calidad: Es fundamental establecer mecanismos de control y seguimiento para que los resultados obtenidos se ajusten a los estándares de nuestra empresa.

Ejemplos Prácticos de Subcontratación

Para ilustrar cómo podemos aplicar la subcontratación, consideremos dos ejemplos prácticos:

Imaginemos que gestionamos una empresa de construcción y tenemos un proyecto que incluye una instalación eléctrica avanzada. No teniendo el personal adecuado, subcontratamos a una empresa especializada en instalaciones eléctricas, lo que asegura un trabajo de calidad y nos permite seguir enfocados en el resto de la obra.

Otro ejemplo podría ser una pequeña empresa dedicada a la fabricación de muebles a medida que decide subcontratar el servicio de entrega a una empresa logística. Así, no solamente ahorra en costes de distribución, sino que también se beneficia de la experiencia y la red de distribución de la subcontratista.

No te pierdas nada

Subscríbete a la Newsletter de Facturas Billin

A principios de cada mes enviamos un email
con todas las novedades.