¿Qué es siltra?

¿Qué es SILTRA?

Para poder comprender los distintos elementos que componen la administración y gestión de una empresa, es fundamental familiarizarse con los conceptos y herramientas que se utilizan en sus procesos internos. Uno de los términos que resulta crucial dentro del ámbito fiscal, empresarial y contable es SILTRA. SILTRA es el acrónimo de «Sistema de Liquidación Directa de Trabajadores». Se trata de una plataforma tecnológica implementada por la Seguridad Social en España que facilita el intercambio de información y la comunicación de datos de cotización de las empresas en tiempo real.

Funcionamiento de SILTRA

Usamos SILTRA para enviar de manera telemática los datos requeridos por la Seguridad Social para la cotización de los trabajadores. Este sistema ha venido a reemplazar al anterior modelo de cotización, permitiendo un cálculo más exacto y eficiente de las cuotas a la Seguridad Social. La información que comunicamos a través de SILTRA incluye las bases de cotización, conceptos retributivos abonados, horas extras y cualquier otra variable que pueda afectar al cálculo de las cotizaciones.

Principales Características de SILTRA

  • Comunicación en tiempo real: nos permite enviar los datos de cotización instantáneamente, lo que reduce errores y demoras en el proceso.
  • Interacción directa con la Seguridad Social: como empresas, interactuamos de manera directa y segura con el sistema de la Seguridad Social, eliminando intermediarios.
  • Automatización y simplificación de procesos: SILTRA automatiza los cálculos y las comunicaciones, reduciendo la carga administrativa y simplificando los procesos.
  • Mayor precisión en los cálculos: los datos que proporcionamos a través de SILTRA permiten una mayor exactitud en el cálculo de las cotizaciones sociales.
  • Seguridad y confidencialidad: la plataforma garantiza la protección de los datos que maneja, cumpliendo con las normativas vigentes de protección de datos.

Cómo Acceder a SILTRA

Para acceder a SILTRA, debemos registrarnos previamente en el sistema. Este registro se realiza a través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social, y necesitaremos un certificado digital o DNI electrónico. Una vez registrados, podemos descargar el software de SILTRA para instalarlo en nuestro sistema. Para su correcto funcionamiento, nos aseguramos de cumplir con los requisitos técnicos que demanda el programa.

Beneficios de Usar SILTRA

La utilización de SILTRA nos aporta numerosas ventajas en la gestión de los recursos humanos y en la administración de nuestra empresa. Entre estos beneficios destacan:

  • Optimización del tiempo: al ser un sistema automatizado, ahorramos tiempo en la gestión de las cotizaciones sociales.
  • Reducción de errores: al disminuir la intervención manual en el proceso, también reducimos la posibilidad de cometer errores al ingresar los datos.
  • Conformidad con la ley: SILTRA asegura que cumplimos con todas las obligaciones legales y normativas en cuanto a la cotización social de los trabajadores.
  • Mejoras en la productividad: con procesos más ágiles y eficientes, mejoramos la productividad en nuestra empresa.
  • Gestión ágil de las incidencias: las incidencias o anomalías se detectan y gestionan con mayor efectividad gracias a la comunicación directa con la Seguridad Social.

Ejemplos Prácticos de Uso de SILTRA

Para ilustrar cómo hemos incorporado SILTRA en la práctica cotidiana de nuestras empresas, vamos a compartir un par de ejemplos prácticos:

Ejemplo 1: Imaginemos que nuestra empresa ha contratado a un nuevo empleado a mediados de mes. Gracias a SILTRA, podemos comunicar de forma inmediata y detallada su alta en la empresa, las horas trabajadas y su prorrateo de salario, así como las retenciones correspondientes, asegurando que la cotización a la Seguridad Social se ajuste precisamente a los días trabajados.

Ejemplo 2: Supongamos que un trabajador de la empresa ha realizado horas extras durante un mes concreto. A través de SILTRA, comunicaremos esta circunstancia de manera instantánea a la Seguridad Social, actualizando la base de cotización y las cuotas a pagar en ese mes en particular. Esto nos permite gestionar las variaciones sin esperar a un ciclo de cotización fijo y evitar discrepancias o reclamaciones futuras.

No te pierdas nada

Subscríbete a la Newsletter de Facturas Billin

A principios de cada mes enviamos un email
con todas las novedades.