¿Qué es retención de obra?
Introducción a la Retención de Obra
En nuestro glosario fiscal, empresarial y contable, nos encontramos con un término que es esencial comprender por quienes se dedican a la gestión de proyectos de construcción y aquellos profesionales que operan en el ámbito de la contabilidad y la fiscalidad: la retención de obra. Este concepto refiere a una práctica generalizada en el sector de la construcción donde, como medida de seguridad, se retiene un porcentaje del valor del contrato de obra pagado al contratista.
La finalidad de esta retención es asegurar que el contratista completará el trabajo según lo estipulado y responderá por cualquier defecto o incidencia que pueda surgir durante el periodo de garantía de la obra. Nos adentramos en los detalles de este concepto, desgranando su significado y las implicaciones que conlleva.
¿Qué es la Retención de Obra?
La retención de obra es un mecanismo de seguridad financiera que se emplea en proyectos de construcción y obras públicas o privadas. Consiste en que el cliente o promotor del proyecto retiene un porcentaje del pago que le correspondería al contratista hasta que la obra ha sido terminada y cumple con todos los requisitos establecidos en el contrato. Este porcentaje se establece comúnmente de acuerdo a leyes regulatorias o por pacto entre las partes y sirve como garantía de que cualquier falla o defecto ocurrirá dentro de un período determinado después de la finalización del trabajo y será reparado por el contratista sin coste adicional.
Función de la Retención de Obra
La principal funcionalidad de la retención de obra es proteger al cliente ante posibles incumplimientos o defectos constructivos. A continuación, destacamos los puntos clave de su función:
- Asegura el cumplimiento del contratista en términos de calidad y plazo de entrega.
- Actúa como fondo para reparar defectos o para terminar la obra en caso de que el contratista original incumpla el contrato.
- Da confianza al cliente de que el contratista tiene la motivación de finalizar la obra a satisfacción para poder recibir el total del importe acordado.
Cálculo de la Retención de Obra
El cálculo de la retención de obra se realiza aplicando un porcentaje sobre cada factura que el contratista presenta al promotor del proyecto. Este porcentaje puede variar dependiendo del acuerdo contractual y la normativa vigente.
Veamos cómo se calcula la retención de obra con un ejemplo simple:
Ejemplo 1: Supongamos que tenemos un contrato de construcción cuyo valor total es de 100.000 euros, y se ha acordado una retención de obra del 5%. Si el contratista emite una factura de 20.000 euros, el cálculo de la retención sería el siguiente: 20.000 euros * 5% = 1.000 euros. Por lo tanto, el cliente retendría 1.000 euros de esa factura, pagando al contratista únicamente 19.000 euros.
Periodo de Retención y Liberación
El periodo durante el cual se mantiene la retención de obra y las condiciones para su liberación están generalmente especificados en el contrato. Una vez la obra ha sido completada a satisfacción y trascurrido el periodo de garantía sin que se presenten reclamaciones por defectos, el promotor procede a liberar los fondos retenidos.
Aquí tenemos un ejemplo de cómo se maneja el periodo de retención y su liberación:
Ejemplo 2: En el caso de que la obra dure un año y exista un periodo de garantía de seis meses, la retención se liberaría a los seis meses tras la finalización de la obra, siempre y cuando no haya habido reclamaciones. Si el contratista ha reparado todos los posibles defectos surgidos y no hay más pendientes, el cliente liberará los fondos retenidos.
Consideraciones Legales y Fiscales de la Retención de Obra
Las retenciones de obra están sujetas a consideraciones legales y fiscales que es imprescindible conocer. Dependiendo del país, las leyes pueden variar, y es necesario estar al tanto de la normativa local que regula las retenciones en contratos de obra. Adicionalmente, las retenciones pueden tener implicaciones fiscales, como se refleja en los tributos del contratista, que deben ser gestionadas correctamente para evitar inconvenientes con la administración tributaria.
Conclusión
La retención de obra es una herramienta vital en el ámbito de la construcción que asegura una relación contractual equilibrada y protege los intereses tanto del cliente como del contratista. Comprender su funcionamiento y aplicarlo correctamente es fundamental para la gestión fiscal, contable y empresarial eficaz de cualquier proyecto de construcción.
Más términos contables
Gestiona tu facturación fácil y cumpliendo con la normativa.
Consigue Facturas Billin Verifactu más un ordenador nuevo sin coste con el Kit Digital.
Nosotros te ayudamos a solicitar todo.
Al registrarme acepto los términos y condiciones y la Política de Privacidad.
*Facturas Billin está 100% subvencionado para autónomos y micropymes de 0 a 2 empleados.
Recuerda que tienes solo hasta el 31 de octubre de 2025 para solicitar tu ayuda.
No te pierdas nada
Subscríbete a la Newsletter de Facturas Billin
A principios de cada mes enviamos un email
con todas las novedades.