glosario contable>Ratio de tesotería

¿Qué es ratio de tesotería?

Introducción al Ratio de Tesorería

A la hora de evaluar la salud económica de una empresa, es esencial contar con herramientas de análisis financiero que nos permitan interpretar de forma precisa su estado y perspectivas futuras. Uno de estos instrumentos que nos brinda información relevante sobre la liquidez y la capacidad de una empresa para hacer frente a sus obligaciones a corto plazo es el ratio de tesorería, también conocido como ratio de liquidez inmediata.

Concepto de Ratio de Tesorería

El ratio de tesorería es un indicador que mide la capacidad de una empresa para cumplir con sus deudas más inmediatas sin necesidad de recurrir a la venta de su inventario o realizar cobros a sus clientes. Este ratio, se centra en los activos más líquidos de la empresa: el efectivo y los equivalentes de efectivo, así como las inversiones temporales de gran liquidez.

Para calcular el ratio de tesorería dividimos el total de efectivo y equivalentes de efectivo entre el pasivo corriente. En formula, se representa de la siguiente manera:

Ratio de Tesorería = (Efectivo + Equivalentes de Efectivo) / Pasivo Corriente

Importancia del Ratio de Tesorería

El ratio de tesorería es fundamental para la toma de decisiones tanto para la gestión interna de la empresa como para los inversores y acreedores externos, ya que un ratio adecuado garantiza no solo la continuidad de las operaciones diarias de la empresa sino también la confianza en su sostenibilidad financiera a corto plazo.

Interpretación del Ratio de Tesorería

La interpretación de este ratio es directa: un valor alto indica que la empresa cuenta con suficiente liquidez inmediata para hacer frente a sus deudas a corto plazo sin tensiones, mientras que un valor bajo puede ser un indicador de dificultades financieras inminentes.

Es importante también considerar que un ratio demasiado alto no siempre es positivo, ya que puede implicar que la empresa no está utilizando sus recursos de manera eficiente, manteniendo un exceso de efectivo improductivo.

Ejemplos Prácticos

Veamos un par de ejemplos para ilustrar cómo se puede utilizar el ratio de tesorería en el análisis financiero.

Example 1: Supongamos que una empresa de tecnología tiene 100.000 € en efectivo y equivalentes de efectivo y su pasivo corriente asciende a 200.000 €. La fórmula nos daría un ratio de tesorería de 0,5, lo que significa que por cada euro que la empresa debe a corto plazo, solo dispone de 0,50 € en efectivo para pagar esa deuda, lo que podría indicar cierto riesgo financiero.

Example 2: En cambio, si una empresa de alimentación posee 250.000 € entre su efectivo y equivalentes, y su pasivo corriente es de 150.000 €, el ratio de tesorería resulta en 1,67. Esto implica que la empresa tiene sobrada capacidad para enfrentarse a sus obligaciones a corto plazo, aunque sería conveniente analizar si podría estar subutilizando sus recursos financieros.

No te pierdas nada

Subscríbete a la Newsletter de Facturas Billin

A principios de cada mes enviamos un email
con todas las novedades.