glosario contable>Quebranto de moneda

¿Qué es quebranto de moneda?

Introducción al Quebranto de Moneda

Antes de adentrarnos en la materia, nos parece esencial clarificar que el término quebranto de moneda hace referencia a las pérdidas económicas que se generan en las empresas por la manipulación del efectivo. Este concepto es estrechamente vinculado con el ámbito contable y fiscal, donde la precisión y la exactitud son cruciales. Asimismo, es un fenómeno presente en numerosas operaciones empresariales del día a día. A continuación, exploraremos juntos este término para comprender su significado y aplicaciones.

¿Qué es el Quebranto de Moneda?

Cuando hablamos de quebranto de moneda, nos referimos a la diferencia negativa que puede surgir entre el dinero que, teóricamente, debería haber en caja y el que realmente hay. Esta diferencia puede deberse a errores humanos durante el manejo del efectivo, a robos, a falsificaciones o simplemente al uso inapropiado de los fondos. En el contexto empresarial, es un factor que se debe monitorear con cautela para evitar pérdidas económicas importantes y garantizar la correcta gestión del negocio.

Contabilidad del Quebranto de Moneda

En contabilidad, el quebranto de moneda requiere una atención especial. Si bien puede considerarse un gasto más dentro de la empresa, es fundamental registrar adecuadamente estas diferencias para que no distorsionen la realidad económica de la empresa. Por esta razón, estos quebrantos suelen figurar bajo una cuenta específica en el plan contable de la empresa, destinada a reflejar los pequeños desajustes que se dan en el manejo de la caja.

Prevención y Control del Quebranto de Moneda

Para prevenir el quebranto de moneda, las empresas implementan una serie de políticas internas y de control de caja. Estas incluyen revisiones periódicas, controles cruzados entre diferentes empleados y la formación de personal en el manejo y custodia del efectivo. Además, la utilización de herramientas tecnológicas para el seguimiento y control de las transacciones en efectivo resulta fundamental para minimizar estos riesgos.

Tratamiento Fiscal del Quebranto de Moneda

Desde el punto de vista fiscal, el quebranto de moneda se puede considerar un gasto deducible, siempre que se pueda justificar y documentar adecuadamente. La normativa fiscal exige que cualquier gasto que se quiera deducir debe estar vinculado con la actividad de la empresa y debidamente registrado. Sin embargo, cada país tiene su propia legislación al respecto, por lo que es importante conocer la regulación local para proceder correctamente.

Ejemplos Prácticos de Quebranto de Moneda

Imaginemos una tienda de ropa donde al final del día, tras contar el efectivo, se detecta una diferencia de 50 euros menos respecto a lo registrado en la caja. Este desfase podría deberse a un error al dar cambio a un cliente o a un billete falso que ha pasado desapercibido. En este caso, esos 50 euros constituyen un quebranto de moneda.

Otro ejemplo podría ser el de un supermercado que, tras realizar un arqueo de caja, encuentra una discrepancia de 200 euros menos. Tras realizar una investigación interna, se descubre que uno de los cajeros ha sustraído ese dinero. A pesar de que se trate de un robo y no de un error contable, para la empresa sigue siendo un quebranto de moneda, el cual deberá gestionar de acuerdo a sus políticas internas y legislación vigente.

No te pierdas nada

Subscríbete a la Newsletter de Facturas Billin

A principios de cada mes enviamos un email
con todas las novedades.