glosario contable>Popups o ventanas emergentes

¿Qué es popups o ventanas emergentes?

¿Qué Son las Popups o Ventanas Emergentes?

Las popups, también conocidas como ventanas emergentes, son elementos que aparecen de manera automática en la pantalla del usuario sin que haya una acción previa que las solicite explícitamente. Originalmente, estas ventanas sirvieron para brindar información adicional o para realizar confirmaciones dentro de una interfaz web. Sin embargo, con el tiempo, su uso se ha extendido al ámbito del marketing digital, donde se utilizan para capturar la atención del usuario y comunicar mensajes clave como suscripciones a boletines, ofertas especiales y anuncios importantes.

Características de las Ventanas Emergentes

Las popups tienen una serie de características distintivas que las hacen reconocibles y que, si se emplean adecuadamente, pueden mejorar la interacción con el usuario:

  • Interrumpen el flujo habitual de navegación, demandando la atención del usuario.
  • Son temporales y suelen ofrecer una opción para cerrarse.
  • Pueden contener formularios, información, imágenes o cualquier otro contenido relevante.
  • Se diseñan para ser visualmente atractivas y captar rápidamente la atención.
  • Su aparición puede estar ligada a un temporizador o a una acción específica del usuario, como desplazarse por la página.

Tipos de Popups

Existen diversas clases de popups que se emplean de acuerdo con los objetivos y el contexto específico. Algunos de los tipos más comunes son:

  • Popup de entrada: Aparece justo después de que el usuario ingresa a una página web.
  • Popup de salida: Se muestra cuando el usuario muestra intenciones de abandonar la página.
  • Popup de tiempo: Se activa después de que el usuario ha pasado un tiempo determinado en la página.
  • Popup de desplazamiento: Surge cuando el usuario se desplaza a través de un porcentaje específico de la página.
  • Popup de clic: Se despliega cuando el usuario hace clic en un enlace o botón determinado.

Regulaciones y Mejores Prácticas

Es importante tener en cuenta las regulaciones y mejores prácticas al utilizar popups para evitar que interfieran con la experiencia de usuario o incumplan normativas:

  • Respetar la legislación sobre cookies y privacidad, como el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) en la Unión Europea.
  • Proporcionar siempre una manera clara y sencilla de cerrar la ventana emergente.
  • Asegurar que el contenido de la popup aporte valor y sea relevante para el usuario.
  • Evitar el uso excesivo de popups que puedan resultar intrusivas o molestas.
  • Es crucial considerar la accesibilidad, garantizando que las popups sean fácilmente navegables por todos los usuarios, incluyendo aquellos con discapacidades.

Ejemplos Prácticos de Uso de Popups

Vamos a considerar un par de ejemplos prácticos en los que las popups se emplean en el contexto empresarial y contable:

Situación 1: Captación de Suscriptores

Imaginemos que gestionamos una página web de asesoría fiscal. Podemos configurar una popup de entrada que ofrezca un libro electrónico gratuito con consejos para la declaración de la renta a cambio de suscribirse al boletín de noticias de la empresa. La ventana emergente presentaría un breve formulario para que el usuario introduzca su nombre y correo electrónico, facilitando así la captación de leads de forma efectiva y directa.

Situación 2: Oferta de Servicios Contables

En el caso de un despacho contable que desea promocionar un nuevo servicio de auditoría financiera, puede utilizar una popup de salida. Esta se activaría cuando el usuario mueve el cursor hacia la barra de direcciones o pestañas, indicando la intención de abandonar el sitio. La popup podría incluir una oferta de descuento por tiempo limitado, animando al usuario a reconsiderar y tomar acción inmediatamente.

No te pierdas nada

Subscríbete a la Newsletter de Facturas Billin

A principios de cada mes enviamos un email
con todas las novedades.