¿Qué es merma?
La merma es la reducción o pérdida de la cantidad o calidad de los bienes de una empresa, ya sea en el proceso de producción, almacenamiento o distribución.
Tipos de merma
Identificamos principalmente dos tipos de merma: la merma operativa y la merma no operativa.
- Merma operativa: Ocurre como parte inherente del proceso productivo. Esta merma es considerada normal dentro de ciertos márgenes y se debe a la naturaleza misma de la elaboración y manipulación de los bienes.
- Merma no operativa: Es aquella que acontece por eventos no previstos como roturas, robos, caducidades y errores humanos, entre otros. Este tipo de merma representa alteraciones no deseadas y suele ser objeto de medidas correctivas para su minimización.
La importancia de la gestión de la merma
Gestionar adecuadamente la merma es crucial para garantizar la máxima eficiencia posible en los procesos empresariales.
Una gestión ineficaz puede conducir a costes elevados y disminuir los márgenes de beneficio, afectando la competitividad de la empresa en el mercado.
Por ello, ponemos en marcha estrategias para identificar, monitorizar y controlar la merma, así como para analizar sus causas y ejecutar acciones preventivas y correctoras.
Contabilidad y registro de la merma
Desde el ámbito contable, la merma debe ser registrada de forma precisa en los libros de inventario para reflejar la realidad del patrimonio empresarial.
Esta labor no solo permite contar con una valuación fidedigna del inventario, sino también posibilita la realización de ajustes contables necesarios para la presentación de estados financieros ajustados a la realidad y el cumplimiento normativo.
Evaluación y control de la merma
La evaluación rutinaria de la merma es parte esencial del control interno de la empresa.
Implementamos sistemas para la detección temprana de cualquier irregularidad que pueda incrementarla y desarrollamos indicadores de gestión que nos ayuden a mantener un seguimiento cercano y continuo sobre estas pérdidas.
De esta forma, estamos en capacidad de anticipar situaciones adversas y tomar decisiones basadas en información actualizada y relevante.
Ejemplos prácticos de la merma
Ejemplo 1: merma en una panadería
Imaginamos una panadería que diariamente elabora 100 barras de pan. La merma operativa ocurre debido a que algunas barras no alcanzan el estándar de calidad establecido por el peso o la forma y, por tanto, no se pueden vender. Si 5 de esas barras son descartadas a diario, entonces la panadería experimenta una merma operativa del 5%.
Ejemplo 2: merma en una tienda de electrónica
Consideramos una tienda de electrónica que sufre la rotura de pantallas de televisión durante su transporte desde el almacén central a los puntos de venta. Esta situación representa una merma no operativa. Si la tienda tenía 50 pantallas y 3 se rompen durante el traslado, la merma no operativa sería del 6%. En este caso, la tienda necesitará adoptar medidas correctivas, como mejorar el empaque o la manipulación durante el transporte, para reducir la merma en el futuro.
Más términos contables
Gestiona tu facturación fácil y cumpliendo con la normativa.
Consigue Facturas Billin Verifactu más un ordenador nuevo sin coste con el Kit Digital.
Nosotros te ayudamos a solicitar todo.
Al registrarme acepto los términos y condiciones y la Política de Privacidad.
*Facturas Billin está 100% subvencionado para autónomos y micropymes de 0 a 2 empleados.
Recuerda que tienes solo hasta el 31 de octubre de 2025 para solicitar tu ayuda.
No te pierdas nada
Subscríbete a la Newsletter de Facturas Billin
A principios de cada mes enviamos un email
con todas las novedades.