Deja tu email para recibir la plantilla gratuita
El mejor modelo de presupuesto para un proyecto
¿Eres autónomo y llevas a cabo diferentes proyectos?, si la respuesta es sí, vamos a mostrarte un modelo de presupuesto, con el que dejarás de cometer errores en tus presupuestos, y conseguirás llevarlos a cabo de forma inteligente, ¡ya no tendrás que preocuparte!
Al registrarme acepto los términos y condiciones y la Política de Privacidad.
Descarga gratis la plantilla de presupuesto para proyecto
Todos los empresarios profesionales que vayan a emitir la valoración de un proyecto deben preparar un modelo de presupuesto donde se estipule todos los materiales o servicios necesarios para poder llevarlo a cabo. Descarga la plantilla de presupuesto para un proyecto.
¿Para qué sirve una plantilla de presupuesto en un proyecto?
El encargado de elaborar el presupuesto es el responsable de que su cálculo se haya hecho de forma correcta, evitando que esté por debajo de los costes ocasionados.
La tarea de elaborar un presupuesto tiene un alto grado de complejidad, sobre todo para los nuevos emprendedores, por ello, contar con una plantilla de presupuesto para un proyecto puede ayudar a que su elaboración se realice de forma correcta.
Con un modelo de presupuesto para proyectos podrás desglosar todas las tareas o actividades que vas a llevar a cabo, registrar los costos de los empleados, materiales, licencias, etc., de manera que puedas totalizarlos y obtener los subtotales por cada área del proyecto.
Cómo crear un modelo de presupuesto para un proyecto
A la hora de elaborar una plantilla de presupuesto para un proyecto habrá que centrarse en los siguientes fundamentos:
· Introducción: refleja la portada del presupuesto, es importante que el cliente se lleve una buena impresión, se debe indicar el nombre del cliente.
· Presentación: en esta sección hay que informar de la experiencia de la empresa, destacando sus puntos fuertes, no es necesario añadir un curriculum, bastará con un resumen que hable bien de la empresa.
· Servicio o producto: describe el producto o servicio que prestas.
· Metodología: explica cómo se va a desarrollar el trabajo y su proceso.
. Oferta: este es uno de los apartados más importantes, ya que, le haces la propuesta de tu servicio en función de sus necesidades específicas.
· Precio: indica la parte económica, muestra tus tarifas y honorarios.
· Condiciones: especifica la forma de pago y de facturación, las condiciones de devolución, garantía, mantenimiento, etc.
· Cierre: despídete de tu cliente, añadiendo tus datos de contacto.
Si quieres hacer correctamente los presupuestos te recomendamos que utilices Billin, el programa de facturación para pymes y autónomos que te ahorra tiempo. Podrás empezar totalmente gratis.