¿Cómo hacer una transferencia de un vehículo usado?

Impuestos y Finanzas Legislación
Escrito y revisado por:
Laura Peña San Martín
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (No hay valoraciones)
Cargando...

Si has vendido o comprado un coche usado, no olvides que tienes que cambiar el titular del vehículo en la Dirección General de Tráfico, te mostramos como hacerlo.

¿Qué es transferir un vehículo?

Como su palabra indica, es cambiar el titular de un vehículo, lo primero que debes tener en cuenta es que la compraventa de vehículos usados está regulada, por la Administración y conlleva una serie de trámites obligatorios tanto para el comprador como para el vendedor.

Si no realizas todas estas gestiones obligatorias, podrías tener problemas y ser sancionado como propietario del vehículo por deudas que ni siquiera te corresponden.

Obligaciones del comprador

Si vas a comprar un vehículo usado, te recomendamos que solicites una nota registral del vehículo, así podrás conocer si tiene alguna carga actual, como, por ejemplo, un embargo o una reserva de dominio.

Desde la fecha de compra del vehículo, tendrás un mes para realizar la transferencia, y solicitar en la Jefatura de Tráfico que corresponda el nuevo permiso de circulación.

Una vez superado ese periodo, no podrías circular con el vehículo, ya que, podrían sancionarte si el vendedor ha notificado la venta a tráfico.

Obligaciones del vendedor 

Si en este caso eres el vendedor del vehículo usado, según el Reglamento, tendrías 10 días para comunicar la venta en la Jefatura desde la fecha del contrato de compraventa.

Esta notificación de venta podremos hacerla antes o después de vender dicho vehículo, para este trámite existe un modelo de notificación.

Si el vehículo que vas a transferir hubiese sido adquirido mediante financiación, aunque ya esté pagado el préstamo, tendrías que levantar la reserva de dominio para poder venderlo. Para ello, la financiera deberá emitirte un certificado de no deuda original y enviarlo al Registro Mercantil de bienes muebles para solicitar el levantamiento de dicha financiación.

¿Eres autónomo o pyme?

Crea presupuestos, facturas y tickets sin coste para tu negocio.

Consigue Billin gratis gracias al Kit digital Acelera pyme del Gobierno.

Nosotros te ayudamos gratis con todos los trámites.

Introduce una dirección de correo correcta Introduce una dirección de correo correcta
Introduce una contraseña No se han cumplido los requisitos de contraseña
8 o más caracteres
Al menos 1 minúscula
Al menos 1 número

*Solución 100% subvencionada para autónomos y empresas de 0 a 49 empleados gracias al Kit Digital.

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, España Digital 2025, y Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025 de los fondos Next Generation de la UE.

La dirección de correo introducida ya está presente en nuestra base de datos Error de servidor, pruebe más tarde por favor

Documentación necesaria para la transferir un vehículo

Muchas personas a la hora de transferir un vehículo prefieren dirigirse a una gestoría para que le tramite dicho procedimiento.

Tanto el trámite como la documentación que necesitamos es un proceso sencillo, el cual, podrías hacerlo tú mismo sin ninguna complicación, solamente tendrás que pagar a Hacienda el Impuesto de Transmisión de Vehículos, y presentar los siguientes papeles en la Jefatura de Tráfico:

  • Contrato de compraventa de vehículo, por triplicado, una copia será para el comprador, la otra para el vendedor y la tercera para tráfico.
  • Fotocopia del DNI del vendedor del vehículo
  • Tarjeta ITV del vehículo
  • Permiso de circulación del vehículo
  • Recibo del Impuesto de vehículos municipal del año anterior pagado.

Con todos estos documentos deberás pasar por la Delegación de Hacienda más cercana y te rellenarán el Modelo 620 de transferencias de vehículos, donde te indicarán el importe que debes pagar, el cual, se calculará en función del precio de la compraventa o de la valoración del vehículo, según su año de matriculación.

Posteriormente, ya sólo tendrás que presentar todos estos documentos en Tráfico, y ya estará finalizada la transferencia, ya que, ellos se encargarán del cambio en el Impuesto municipal.

Esto sería en el caso de la compraventa de vehículos usados entre particulares, pero ¿qué ocurre si es entre empresas?: en este caso, el vendedor deberá expedir una factura de la venta del vehículo, indicando su IVA correspondiente, de esta manera, ya no tendríamos que pagar impuesto de transmisiones, sino, que el vendedor ingresaría el IVA que corresponda a dicha operación.

Consejos ante la venta de un vehículo

Si vendes el vehículo, recuerda los siguientes consejos:

  • Nunca entregues el vehículo sin tener en tus manos el contrato de compraventa original (si es entre particulares) o la factura (si es entre empresas), fotocopia del DNI del comprador, recuerda que si es una compraventa necesitarás que el CIF de la empresa vendedora conste en la factura.
  • Debes indicarle al comprador que en un periodo de 15 días nos remita una copia del nuevo permiso de circulación, en caso de que no lo recibieras, dirígete a la Jefatura de Tráfico y haz una notificación de la venta.

Si eres el comprador del vehículo, recuerda lo siguiente:

  • El comprador es el que tiene la obligación de realizar el cambio de titular en tráfico.
  • Recuerda que solamente se te entregará cambiado de titular el permiso de circulación, ya que, en el documento técnico de ITV será el mismo.
  • Deberás quedarte con una copia del contrato de compraventa original, fotocopia del DNI del vendedor, solicitud de transmisión de vehículos firmada por el comprador y vendedor, además de la documentación original del vehículo.

Por último, dirígete a la Jefatura para realizar dicha transferencia, siempre con cita previa, y abona las tasas reglamentarias para poder finalizar dicho trámite.

Sobre el autor

Laura Peña San Martín

Ejecutiva de Marketing digital y redactora especialista en contenidos fiscales para autónomos y pymes.
 
 
Sobre el autor
 
Laura es ejecutiva y consultora de Marketing digital en Billin, donde además de gestionar proyectos y campañas online, tiene 5 años de experiencia como redactora especializada en contenidos fiscales y contables para autónomos y empresas.
 
Es una apasionada de la publicidad, la comunicación y el Marketing digital. 
 
Curso su Licenciatura de Publicidad y Relaciones públicas en la Universidad Complutense de Madrid, y cuenta con dos Masters en comunicación empresarial y Marketing.
 
Su interés por estas áreas le llevo a centrar toda su carrera profesional en ayudar a empresas a lograr sus objetivos, dentro de departamentos de Marketing y como Freelance. 
 
Experiencia laboral
 
- Ejecutiva y consultora de Marketing en Billin.
- Ejecutiva y consultora de Marketing en IMF Business School.
- Responsable de Marketing, publicidad y comunicación en Eficiencia renovable.
- Consultora de Marketing y Social media en Best Relations.
- Social media, comunicación y eventos en 014 Media.
- Ejecutiva y consultora de Marketing como Freelance.

Temáticas de especialización
 
Copywriting | Contenidos | Gestión web | Contenidos | CRO | Inbound Marketing | SEO | Email Marketing | WPO | Growth | Gestión CRM | Estrategia digital | PR | Webinars | Social Media Manager | SEM | autonomos | empresas | pymes | fiscalidad

Escribir un comentario

Todos los campos son obligatorios para darte la mejor respuesta

1 Comentario

  • Importantísimo para evitar futuros problemas. Si no contamos con un profesional que nos asesore y ayude en estas cuestiones debemos buscar toda la información necesaria. De ellos dependerá que el cambio sea seguro y con buenos resultados.