Si actualmente trabajas para una empresa, y se te ha presentado la oportunidad de emprender una idea de negocio, quédate tranquilo, que podrás hacerlo, te enseñamos como. Damos respuesta a preguntas como si puedo ser autónomo y trabajar para una empresa. O respuesta a la pregunta puedo ser autónomo y trabajar por cuenta ajena.
En este artículo encontrarás
¿Puedo ser autónomo y trabajar por cuenta ajena? La pluriactividad en España
El término pluriactividad se define para aquel contribuyente que ejerce una actividad por cuenta propia y otra por cuenta ajena, es decir, cotizará en Régimen General de la Seguridad Social y a su vez, en el Régimen Especial de los Trabajadores autónomos. Por lo tanto, podrás trabajar por cuenta ajena y ser autónomo.
Hay que tener en cuenta la diferencia entre pluriactividad y pluriempleo, la primera ya la conocemos, pero la segunda consiste en que un trabajador esté contratado en dos o más empresas a la vez, dentro de un mismo régimen.
Por tanto, la pluriactividad nos obligará a estar cotizando en los dos regímenes, pero tendrá los siguientes beneficios con respecto el autónomo, que serán:
- Tendremos una bonificación de 18 meses del 50% sobre la cuota de autónomo
- Posteriormente, tendremos otra bonificación del 75% durante otros 18 meses más
Recuerda que para esta bonificación tendrá que ser la primera vez que te das de alta de autónomo
Crea presupuestos, facturas y tickets sin coste para tu negocio.
Consigue Billin gratis gracias al Kit digital Acelera pyme del Gobierno.
Nosotros te ayudamos gratis con todos los trámites.
Al registrarme acepto los términos y condiciones y la Política de Privacidad.
*Solución 100% subvencionada para autónomos y empresas de 0 a 49 empleados gracias al Kit Digital.
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, España Digital 2025, y Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025 de los fondos Next Generation de la UE.

Ingresos indebidos por doble cotización
Hasta el año 2016, si te encontrabas en situación de pluriactividad (es decir, trabajar como autónomo y cuenta ajena), podías solicitar la devolución de lo cotizado, siempre que hubieses superado una cuantía que fija el Gobierno anualmente.
En el año 2017 la cantidad fijada era 12.739,08 €, por tanto, si la sobrepasabas, tenías derecho a que se te devolviera el 50%, con el tope del 50% de las cuotas ingresadas en el régimen especial de autónomos.
Con la nueva Ley de autónomos estos ingresos indebidos no tienen que ser solicitados por el contribuyente, sino que la propia Administración lo hará de oficio.
También debes de tener en cuenta, que al estar contratado en régimen general tendrás cubiertas tanto las contingencias comunes y profesionales, además del cese de actividad, por tanto, a la hora de iniciar actividad como autónomo deberías plantearte no acogerte a dichas contingencias y así podrías ahorrar en la cuota que tengas que pagar.
¿Qué me interesa más: tarifa plana o reducción base por pluriactividad?
Como hemos comentado anteriormente la bonificación de la tarifa plana autónomos, no sería compatible con la pluriactividad (trabajar como cuenta ajena y autónomo), pero si calculas lo que pagarías con tarifa plana y a su vez con pluriactividad, podrás ver que es lo que te interesa más, te damos unas pautas para que elijas la opción que más te convenga:
Reducción de la base de cotización
Los primeros 18 meses:
- Siempre que tengas una jornada completa o superior al 50%, te reducirás el 75% sobre la base de cotización, es decir, pagarás 178,40 €
- Si tienes una jornada inferior o igual al 50%, te reducirás el 50% y, por tanto, pagarás 119,23 €
Los siguientes 18 meses (hasta 36 meses):
- Siempre que tengas una jornada completa o superior al 50%, te reducirás el 85% de la base de cotización, es decir, pagarás 202,06 €
- Si tienes una jornada inferior o igual al 50% te reducirás el 75% teniendo que pagar 178,40 €
La tarifa plana (siempre con base mínima)
- Durante los 12 primeros meses serán 50 €
- Durante los 6 meses siguientes serán 137,05 €
- Durante los 6 siguientes serán 191,87 €
Si además eres mujer menor de 35 años o un hombre menor de 30 podrás aplicar también:
- Durante los 12 siguientes serían 191,87 €
Por tanto, podrías llegar a tener 36 meses de bonificación, es decir, tres años.
¿Podría facturar sin ser autónomo?
En principio no, aunque es un tema que no se contempla en ninguna norma, ya que existe una laguna jurídica, la cual, incentiva la economía sumergida, pero hay que tener en cuenta que algunos jueces han dado la razón a trabajadores que han recurrido sus sanciones, por ganar menos de 9.906 euros anuales (por debajo del salario mínimo interprofesional), a raíz de ahí, hay algunos profesionales que afirman que se podrá facturar sin ser autónomo cuando se demuestre que se gana por debajo del salario mínimo, aunque, personalmente no la comparto.
Existe la opción de que puedas facturar mediante la cooperativa asociada, pero después de la noticia dada por Fátima Báñez (Ministra de Empleo y Seguridad Social) en el Congreso, informando que había dado de alta de oficio a más de 3.000 trabajadores, incluidos en Cooperativas, y que a su parecer, actuaban como falsos trabajadores, ya que debían de tributar en el régimen especial de autónomos, igualmente, la Ministra, hizo hincapié en que se perseguirá al falso autónomo, ya que muchas empresas están haciendo uso de esa figura, y así beneficiarse del ahorro de seguros sociales de esos trabajadores.
En Billin hemos diseñado el programa de facturación para autónomos para facilitarte la vida, pruébalo. Si tienes dudas sobre cómo ser autónomo y trabajar por cuenta ajena, utiliza los comentarios y te ayudaremos.
Buenas tardes. Gracias por el artículo, es muy interesante.
Tengo una duda: estoy trabajando a tiempo completo en una empresa y me ha surgido la oportunidad de hacer un trabajo por 3 días como autónoma que puedo compatibilizar con mis días de vacaciones. Sé que me tengo que dar de alta en la SS, y además que por estar 3 días me cobrarán solo la parte proporcional. Mi duda es si estando a tiempo completo es compatible hacerse autónomo, independientemente de reducciones y demás.
En España la figura de pluriactividad está legalmente contemplada, por tanto, puedes cotizar en el régimen general y en el régimen de autónomos, siempre que puedas compatibilizarlo.
Buenas tardes, mi pregunta es,soy ya autónomo de tarifa plana, y me ha salido un trabajo por cuenta ajena de un poco menos de un mes, pero no puedo dejar pasar la oportunidad, me tendría que dar de baja en autónomo? O me quitarían la tarifa plana?
Muchas gracias
Hola Débora.
En respuesta a tu pregunta comentarte que se puede estar dado de alta como autónomo y a la vez tener un contrato por cuenta ajena, en ningún momento perderás la bonificación de tarifa plana, lo único es que podría haber sido más interesante sujetarte a las bonificaciones de pluriactividad que podrían haber sido más beneficiosas para ti.
Espero haber aclarado tu duda
Hola, buenos días, mi consulta es, me he dado de alta de autónomo con tarifa plana, y me han llamado de un trabajo que parece ser interesante, sería a jornada completa, en este caso pierdo mi tarifa plana de autónomo si lo acepto?
Hola, si primero te diste de alta en el RETA y posteriormente te ofrecen un trabajo por cuenta ajena, la Ley dice que el autónomo que cotice en más de un régimen de la Seguridad Social deberá optar entre la tarifa plana o las bonificaciones por pluriactividad. La elección entre una y otra ha de realizarse en el momento en que se produce la segunda de las situaciones. Espero haber aclarado tus dudas.
Hola trabajo en una empresa 8 horas…quiero saber que tendría que hacer para poder vender fruta de una explotación de frutales que tengo?? Devo hacerme autonomo? O puedo vender sin serlo?? Gracias
Hola Carlos.
En respuesta a tu pregunta decirte que para poder vender fruta en una Cooperativa debes darte de alta censal en la Agencia Tributaria con el Modelo 037 de forma obligatoria, y en el caso de que esos ingresos agrarios sean superiores a tus ingresos de nómina, sí deberías darte de alta como autónomo.
Espero haber aclarado tu duda.
Buenas tardes. Soy trabajador por cuenta ajena pero para una posible «proyecto» necesito primero ser autónomo. En un principio, no voy a facturar de forma inmediata sino cuando surja la ocasión. Y aunque podeis pensar que hasta que tenga seguro un posible trabajo, no me haga autónomo, es necesario ser primero autónomo.
En ese sentido….¿podría ser autónomo aunque no facturara ni un solo euro durante 2 meses, por ejemplo? ¿Cual sería mi cuota de autónomo mientras durase esa situación?
Saludos
Buenas tardes Carlos
Sí, es posible que estés dado de alta como autónomo durante dos meses, aunque no factures nada, y la cuota que tendrás que pagar dependerá de tu edad y de si has estado dado de alta con anterioridad en el régimen de autónomos para poder beneficiarte de la tarifa plana.
Espero haber aclarado tu duda
Buenas tardes, actualmente estoy trabajando a jornada completa por cuenta ajena. Me ha salido la posibilidad de compatibilizarlo con un trabajo como autónomo en otra empresa,¿puede realizarse ambos trabajos sin problemas (son del mismo sector)?¿Que tarifa de autónomo me beneficiaria más si es mi primera vez?
Gracias.
Hola Carlos, sí puedes compatibilizarlo, esa situación se llama pluriactiviad, tendrás que estudiar si te sale más rentable sujetarte a la tarifa plana o a los descuentos por pluriactividad, te dejo el enlace para que veas como funciona la tarifa plana https://www.billin.net/blog/requisitos-cumplir-tarifa-plana/.
Espero haber aclarado tu duda.
Hola, me encuentro en situación de pluriactividad, trabajo por cuenta ajena jornada completa y soy autónomo acogido a la tarifa plana. Mi duda es…si pierdo mi trabajo por cuenta ajena de que forma podría acceder al paro? Me tendría que dar de baja como autónomo? O es compatible ya que renuncié a los beneficios del pluriempleo acogiendome a la tarifa plana y cotizo por la doble vía…gracias.
Hola, es compatible cobrar el desempleo y estar dado de alta como autónomo. Deberías informarte en el SEPE. Espero haber aclarado tu duda.
Hola buenas tardes, tengo una duda, soy autonomo desde hace casi 10 años y me ha salido un trabajo de media jornada por cuenta ajena, que debo hacer, deben cotizar por mi??
Afectaria esto a mi cuota en algo??
Hola Antonio, si trabajas por cuenta propia y lo vas a compatibilizar con un trabajo por cuenta ajena, te encontrarás en una situación de pluriactividad, en el caso de que tuvieses un exceso de cotización, la Seguridad Social te devolvería de oficio el ingreso indebido. Te dejo un enlace donde encontrarás información con respecto la pluriactividad https://www.billin.net/blog/cuenta-ajena-autonomo-pluriactividad/.
Espero haber aclarado tu duda.
Buenos días Pedro,
Si me encuentro en un ERTE y durante ese período de inactividad decido darme de alta como autónoma, ¿Pierdo el derecho a la prestación?
Si me voy de alta como autónoma con la tarifa plana, y en unas semanas me sacan del ERTE y vuelvo a trabajar, ¿Perdería el derecho a la tarifa plana?
Si he estado varios meses cobrando la prestación por desempleo del ERTE y termino el año reincorporada+facturando como autónoma ¿Cabe esperar que en la próxima Declaración de la Renta me salga muchísimo a pagar?
Un saludo y muchas gracias, Pedro.
Hola Lorena, tal y como ha aclarado la Seguridad Social y el Servicio de Empleo Público Estatal (SEPE), si trabajas en una empresa que lleve a cabo un ERTE, no podrás compatibilizar la prestación por desempleo y seguir dado de alta como autónomo. Si te beneficias de la tarifa plana y te das de baja como autónomo para trabajar por cuenta ajena, tendrás que esperar que pasen 3 años para poder beneficiarte de la tarifa plana. Si obtienes ingresos por cuenta ajena y por cuenta propia, tendrás que incluirlos en tu declaración de la renta, y dependiendo de tu situación personal y familiar, y las deducciones que te correspondan así será la cuota tributaria que tendrás que pagar.
Espero haber aclarado tu duda.
Buenas, me estoy planteando hacerme autónoma agraria, ya que mi padre se jubila y tengo tierras para trabajarlas,pero estoy trabajando a jornada completa en el sector servicios.
Sería compatible llevar las dos cosas?
Que gastos me supondría estar en los dos regímenes al mismo tiempo.
Gracias de antemano.
Hola Guada, en España es totalmente legal estar en pluriactividad. El hecho de estar en los dos regímenes te supondrá tener que declarar las dos fuentes de ingresos, además de pagar el autónomo agrario de forma mensual. Esa doble cotización será beneficiosa en el futuro a la hora de tu jubilación.
Espero haber aclarado tu duda.
buenas tardes. Tengo una pregunta soy autónomo y me ha salido un trabajo por cuenta ajena hace 20 días pero no he superado la prueba puedo solicitar el paro
Hola Mounhcin Siyoubi, podrás solicitar el desempleo si tienes los periodos cotizados para que te correspondan.
Espero haber aclarado tu duda.
Buenas tardes,
Actualmente estoy en paro y ya se me ha acabado la prestación y el mes que viene pediré la ayuda familiar.
Espero conseguir un trabajo pronto, de hecho ya voy teniendo entrevistas.
Me ha surgido hacer un trabajo para actualizar una página web. El trabajo es puntual y no superará el SMI aunque puede que dure 2 o 3 meses.
Mi pregunta es, ¿Puedo emitir factura sin ser autónomo para realizar este trabajo? En ese caso, ¿Podré seguir solicitando la ayuda familiar?
Por otro lado, Si me contratan por cuenta ajena dentro de 1 mes, ¿Puedo seguir realizando este trabajo de la web sin darme de alta como autónoma?
Tengo miedo de hacer los trámites, emitir dos facturas de por ejemplo 700€ cada una y que luego hacienda lo considere como trabajo de autónomo.
Muchas gracias.
Saludos
Hola Isabel, si te encuentras en paro, podrás compatibilizar el autónomo con él, y así, cumplir todas las obligaciones fiscales y laborales, aunque el ingreso que vas a obtener no supere el SMI, al no tener otra fuente de ingresos principal, debes darte de alta como autónomo. En el caso de que te contrataran por cuenta ajena, podrías seguir en el régimen de autónomos disfrutando de la tarifa plana. Espero haber aclarado tu duda.
Buenas tardes. El articulo aclara dudas pero tengo una pregunta sin resolver. Si trabajo 26 horas en una empresa de peluqueria y quiero ser autonoma las horas restantes, puede ser?. Y puedo ser autonoma en la misma profesiòn?. No es en el mismo lugar de trabajo, seria a 10 km de distancia. Es legal? .Tendria algun tipo de demanda por el empresario de trabajar la rama de peluqueria?.
Me gustaria resolver todas estas dudas. Gracias
Hola Ana, en España se permite la pluriactividad, siempre que demuestre poder ejercer ambas funciones. Podrías desempeñar el mismo trabajo tanto por cuenta ajena como propia, ahora bien, asegúrate no tener firmado un contrato de exclusividad con tu empresa, ya que, podría conllevarte a problemas judiciales.
Espero haber aclarado tu duda
Buenas tardes, soy arquitecta, trabajo por mi cuenta y pertenezco a la HNA Hermandad Nacional de Arquitectos (sistema de previsión social paralelo a la Seguridad Social). Me ha surgido la oportunidad de ser docente por cuenta ajena en el Régimen general de la SS. Considero que es compatible, pero ¿Tengo que realizar algún trámite en Hacienda o darme de alta o rellenar algún impreso en alguna administración?
Muchas gracias
Hola Marina, si quieres compatibilizar ambas actividades, podrás hacerlo, no tienes que presentar ningún documento. Tendrías que hacerlo en el caso que quisieras darte de baja en la Hermandad o en Hacienda.
Espero haber aclarado tu duda
Hola,
Gracias por el artículo.
Y si estoy dado de alta en el HNA aquitectos y quiero iniciar una actividad por cuenta propia de venta de muebles…¿debo darme de alta en el RETA o la mutua me cubre también?
Gracias
Hola Andrés, el HNA arquitectos es una alternativa a la cotización a la Seguridad Social para los profesionales técnicos o arquitectos que desarrollen su trabajo por cuenta propia. Si lo que quieres es emprender un nuevo negocio, que no tiene nada que ver con la actividad profesional, debes darte de alta en el RETA. Te dejo un enlace donde encontrarás como hacerlo paso a paso, https://www.billin.net/blog/alta-autonomo-seguridad-social/. Espero haber aclarado tus dudas.
Hola,
Yo tengo contrato fijo por cuenta ajena. Quiero crear Una empresa y empezar a vender cosméticos a mayores de mi trabajo. En Este caso, tendría que crear una SL y Al tener que contratar seguros (ej. daños) , necesitaría hacerme autónoma? Qué sería lo recomendable en mi situación?
Gracias
Hola, si trabajas por cuenta ajena y vas a compatibilizarlo con el trabajo por cuenta propia, deberás darte de alta como autónoma, en el caso de que constituyas una sociedad, serías autónomo societario. Si no has sido autónoma en los últimos dos años podrás beneficiarte de la tarifa plana o de la bonificación por pluriactividad. Espero haber aclarado tus dudas.
Hola estoy trabajando en una Empresa Jornada Completa de Lunes a Viernes y Necesito Darme de Alta como Autonomo para Repartir envios solo Fines de semana (Media Jornada cada día). Ya se que es Posible ser Autonomo y Trabajador por Cuenta Ajena al mismo tiempo. Ahora bien, Mi Pregunta es: Cuanto debo Pagar Mensual siendo Autonomo? Y Que Tipo de Autonomo seria? Esto lo Gestiono por la Pagina de TGSS o Hacienda??
Hola Clara, en el caso de pluriactividad podrás acogerte a la tarifa plana (12 meses a 60 euros, los siguientes seis meses 141,65 euros y el último semestre 198,31) o a la cuota de pluriactividad, ésta última consistiría en los primeros 18 meses podrás escoger la base de cotización de hasta el 50% de la base mínima y el resto de 18 meses desde el alta un 75%. Toda la tramitación de autónomos debes gestionarla mediante el Modelo 036/037 en Hacienda y el alta en el RETA, en la web de la Seguridad Social. Espero haber aclarado tu duda.
Hola, tengo una pregunta…Yo trabajo por cuenta ajena con una nómina no muy elevada, y quiero compatibilizar este trabajo con algunos servicios por mi cuenta. Los ingresos que espero obtener estan por debajo del coste de la cuota de autónomo. ¿Puedo facturar a mis clientes por estos servicios? ¿Tendría que darme de alta en autónomos para realizar estos servicios extras a pesar que mis ingresos no cubrirán la cuota?
Muchas gracias y felicidades por el artículo.
Hola Fran, si tu fuente principal de ingresos proviene de un trabajo por cuenta ajena, y quieres compatibilizarlo con una actividad por cuenta propia, siempre que sea de forma esporádica y no supere el SMI, podrías sólo presentar el alta censal y presentar las liquidaciones correspondientes. Recuerda que actualmente la cuota de autónomos para los emprendedores no rebasa los 60 euros durante el primer año. Espero haber aclarado tus dudas.
Muchas gracias Pedro
El problema es que ya fui autónomo en 2017 y la cuota ahora se me dispara.
Saludos
Buenos dias.
Estoy trabajando a 15 horas semanales ( jornada inferior al 50%), me ha surgido trabajo como autonomo con pluriactividad, pero fui autonomo hace dos años, en ningun supuesto puedo optar a ninguna reducción de la base de cotización?
Un saludo.
Hola, para beneficiarte de la bonificación de la pluriactividad, tiene que ser la primera vez que te des de alta en el RETA. Espero haber aclarado tus dudas.
hola, trabajo por cuenta ajena y ademas estoy interesado en hacer una media jornada en una empresa como autonomo. hay aluna forma de que hacienda no me levante en peso por pasarme de tramo?que consejos me dais para el autonomo?
gracias!!
Hola, los ingresos que obtengas por cuenta ajena, tributarán como rendimientos del trabajo, por tanto, vendrá con la retención que te corresponda. Los ingresos por cuenta propia, forman parte de rendimientos de actividad económica, y tendrás que pagar en el Modelo 130 las retenciones que correspondan al beneficio. De esta manera, ya habrás adelantado el pago por estos ingresos obtendidos en el mismo ejercicio. Espero haber aclarado tus dudas.
Hola, tengo una consulta si trabajo para una empresa con contrato indefinido y deseo iniciar un proyecto por mi cuenta como autónomo o creando una SL y a la vez sigo trabajando por cuenta ajena para una empresa cambia el tipo de contrato indefinido que tengo con la empresa? Muchas gracias por adelantado.
Hola, el hecho de emprender una actividad económica por cuenta propia, independiente al trabajo por cuenta ajena, no tiene porque modificar el contrato de trabajo, a no ser que en tu contrato exista alguna claúsula de exclusividad. Espero haber aclarado tus dudas.
Al inicio de 2020, al haberme quedado sin trabajo, me hice autónomo desde el 14/01/2020. Me han ofrecido ahora un trabajo por cuenta ajena que voy a aceptar. Esto va a reducir mis ingresos como autónomo, pero no los va a llevar a cero. He leído el artículo sobre pluriactividad y la SS. ¿Qué tengo que hacer y en qué instancia para optar entre tarifa plana o bonificaciones? ¿Ante qué entidad? Actualmente estoy pagando una tarifa reducida de 59,99€/mes en lo que se refiere a cotización a la SS. Entiendo que, en enero, esa cifra aumentará. Mi contratación por cuenta ajena empezaría en enero. ¿Qué alternativas tengo, si alguna, para reducir mis pagos a la SS? Y también, ¿qué pasará si pasado un tiempo, dejase de trabajar por cuenta ajena y volviera 100% a trabajar como autónomo? Muchas gracias. Quedo a la espera
Hola Rafa, para solicitar la bonificación por pluriactividad, deberás hacerlo ante Seguridad Social. Si en enero haces un año con la tarifa plana, pasarás al segundo tramo del 50% de bonificación de la cuota de autónomo. En el caso de que finalice el trabajo por cuenta ajena seguirás dado de alta por cuenta propia, y, pagarás en función de los meses que lleves dado de alta en el régimen.
Espero haber aclarado tus dudas.
Hola Rafa, para solicitar la bonificación por pluriactividad, deberás hacerlo ante Seguridad Social. Si en enero haces un año con la tarifa plana, pasarás al segundo tramo del 50% de bonificación de la cuota de autónomo. En el caso de que finalice el trabajo por cuenta ajena seguirás dado de alta por cuenta propia, y, pagarás en función de los meses que lleves dado de alta en el régimen. Espero haber aclarado tus dudas.
Hola Pedro!
Mi consulta es la siguiente – soy camionero internacional por cuenta ajena a jornada completa pero con contrato de temporada, cobrando el paro 1-2 meses cada año. Por otro lado tengo la posibilidad de «alquilar» mi licencia de transportista a otros autónomos o sociedades. Sé que en este caso me tendré que hacer autónomo y que el «inquilino» me pague la cuota de SS + nómina parcial.
Las dudas que tengo son:
#1 – me perjudicará o me beneficiará el pluriempleo a la hora de hacer la declaración de la renta?
#2 – me podré apuntar al paro al final de la temporada del empleo por cuenta ajena, aunque siga cotizando como autónomo paralelamente? En caso que sí – se verá afectada la cuantía por este hecho?
….
Gracias de antemano!
Hola, en el caso de que cotices en dos regímenes diferentes mejorará a largo plazo tus bases de cotización, para una futura jubilarión. Si tienes pluriactividad, tendrás que declarar en IRPF todos los rendimientos que obtengas, tanto del trabajo como de la actividad económica. Si eres perceptor de la prestación por desempleo de nivel contributivo, que has cesado con carácter total y definitivo tu actividad laboral y causas alta como trabajador por cuenta propia, podrás compatibilizar la percepción mensual de la prestación que te corresponda con el trabajo por cuenta propia con independencia de la edad, al acogerte a esta compatibilidad percibirás el 100 % de la cuantía de la prestación por desempleo, pero ten en cuenta que durante ese periodo no se podrá realizar un trabajo por cuenta ajena a tiempo completo o parcial. Espero haber aclarado tus dudas.
Hola,
Soy trabajador por cuenta ajena pero soy artista y me gustaría vender online objetos hechos por mi en Etsy. Mis ingresos por este concepto no llegarán ni de cerca al SMI, al menos al principio. Al ser los ingresos tan reducidos y ser un trabajo esporádico ya que seria por pedidos puntuales, no superaría los 9k euros anuales por esta vía, aunque si en combinación con mi salario por cuenta ajena, puedo no tener que darme de alta como autónomo?. Que puedo hacer?.
Hola Alejandro, si los rendimientos que vas a obtener por cuenta propia, no suponen la principal fuente de ingresos, y, no supera el SMI. No será necesario que te des de alta como autónomo.
Espero haber aclarado tus dudas.
He leído a través de otra gestoría que si generas tres o más facturas procedentes de la misma actividad (en este caso el pago de etsy que se puede generar durante el año si vendes) en un mismo año fiscal, pueden considerar que es una actividad continuada y en ese caso no importa que no llegues al SMI y tienes que estar dado de alta obligatoriamente en el régimen de autónomos, de lo contrario te pueden multar. ¿Es cierto?
Hola Nuria, para poder facturar legalmente sin ser autónomo, hay que cumplir una serie de requisitos, en el siguiente enlace encuentras toda la información sobre cómo facturar sin darse de alta en el RETA, https://www.billin.net/blog/facturar-sin-autonomo/. Espero haber aclarado tus dudas.
Hola Pedro, gracias por tu post. En mi caso tengo una duda por una situación actual derivada del COVID-19.
Soy autónomo desde principios de año y he tenido dos contratos de 2 meses con una empresa para trabajar por cuenta ajena (régimen de artistas). Durante este tiempo he mantenido mi condición de autónomo.
Bien, en el último contrato estuve de baja por COVID-19. Por la parte de autónomo hablé con la mutua correspondiente y me arreglaron el tema de la prestación por la baja. En el caso del trabajo por cuenta ajena la mutua (diferente a la que tengo como autónomo) me pide que saque las bases de cotización para poder arreglarme también la prestación durante ese periodo en el que estuve de baja.
El caso es que entro a la SS a solicitarlo y solo me aparecen las bases de cotización del autónomo, pero no las que he estado trabajando por cuenta ajena en ese periodo. ¿Sabes por qué es debido? En este caso la base de cotización es sensiblemente superior a la de autónomo (más del doble) y es con la que deberían calcular mi prestación, pero no me aparece reflejada en el informe.
Gracias
Hola Jorge, debes solicitar un informe de vida laboral con bases de cotización.
Espero haber aclarado tus dudas.
Buenas tardes
tengo un contrato fijo desde hace 3 años y a finales de diciembre voy a pedir la baja voluntaria. En enero me voy a poner como autónoma y mi duda es si me llaman de unas listas de contratación para trabajar en un organismo público, al finalizar dicho contrato puedo pedir el paro que tengo acumulado y seguir como autónoma?
Hola Bibiana, para cobrar la prestación por desempleo habrá que cumplir una serie de requisitos, en el caso de que los cumplas, cuando finalice tu contrato, podrás presentar el paro. Si tu idea es compatibilizarlo con el autónomo, debes comprobar que cumples todos los requisitos que establece el SEPE.
Espero haber aclarado tus dudas.
Hola mira trabajo por cuenta ajena pero me va a salir un trabajo para una semana q tengo q facturar, tengo q hacerme autónomo y me tengo q dar de baja en el otro trabajo ?
Hola Patricio, si el trabajo que vas a realizar por cuenta propia es esporádico y no supone tu principal fuente de ingresos, no será necesario que te des de alta como autónomo, ni que te des de baja en el régimen general.
Espero haber aclarado tus dudas.
Muy buenas,tengo en mente un proyecto desde casa para mi mujer que nunca ha sido autónoma. El proyecto se trata de abrir una página web y vender plantas a las que yo en mis ratos libres diseño como bonsai para que ella se encargue de las gestiones,empaquetados,ventas,etc. Ella tiene 42 años ¿Qué cuotas tendría que pagar entre autónomos y seguridad social para hacerlo correctamente sin tener problemas? ¿Al ser ventas por Internet hay algún importe que me harían pagar de facturación mínima ya que por ejemplo los cobros por paypal creo que no se contemplan como un ingreso que me hace un cliente?
Hola Samuel, los trabajadores autónomos menores de 47 años de edad a 1 de enero de 2021, tendrán una base de cotización que estará comprendida dentro de los límites de las bases mínima (944,40 euros mensuales) y máxima (4.070,10 euros mensuales). Con respecto a las ventas, tendrás que declarar todos los ingresos que generen la página web, independientemente del modo de pago. Te dejo un enlace donde encontrarás una información más amplia sobre la tarifa plana, https://www.billin.net/blog/requisitos-cumplir-tarifa-plana/. Espero haber aclarado tus dudas.
Hola! Lo primero agradecer el artículo que me es de mucha ayuda. Mi caso es el siguiente. Estoy contratada indefinida por cuenta ajena pero con la situación del COVID llevo unos meses de ERTE. Me ha surgido un proyecto por 3 meses que requiere esté dada como autónoma? Es compatible y legal que me de de alta los 3 meses de proyecto y al finalizarlo darme de baja como autónoma? Posteriormente mi empresa habitual me puede sacar del ERTE y yo incorporarme sin problemas? O te quiere algún trámite excepcional? Un saludo y muchas gracias de antemano!
Hola Natalie, la pluriactividad en este país es totalmente legal, se puede estar dado de alta por cuenta ajena y propia. En el caso de estar en situación de ERTE, debes comunicarlo a la empresa que vas a darte de alta en el régimen de autónomos. Recuerda que si te das de baja a los tres meses, perderás cualquier bonificación que se te estuviese aplicando. No obstante, te dejo un enlace donde encontrarás una mayor información sobre la pluriactividad, https://www.billin.net/blog/bonificaciones-por-pluriactividad/. Espero haber aclarado tus dudas.
Hola, mi pregunta está relacionada más bien respecto a la jubilación. De qué manera influye la pluriactividad? Es más interesante trabajar los últimos años por cuenta ajena, propia o pluriactividad?
Muchas gracias
Hola Estela, la pluriactividad en la cotización de una persona, incrementará su base de cotización, para poder obtener una mayor jubilación. Te dejo un enlace donde encontrarás una guía que te sirva de ayuda, https://www.billin.net/blog/guia-para-mejorar-tu-jubilacion-si-eres-autonomo/. Espero haber aclarado tus dudas.
Buenos días, gracias por el artículo. Mi pregunta es cuántas horas puedo trabajar en pluriactividad. Quiero saber si puedo hacer más de 40 horas a la semana y si hay alguna sanción por pasarme de un tope de horas.
Hola Sheila, como pluriempleado, eres tú el que decide las horas que trabajas. Es decir, al estar contratado en diversas empresas a la vez no tienes un horario máximo por día. Eso sí, siempre que no superes las 8 horas diarias en una misma empresa. Te dejo un enlace con una información más detallada, https://www.billin.net/blog/bonificaciones-por-pluriactividad/. Espero haber aclarado tus dudas.
Hola Pedro, soy viuda y cobro la pensión de viudedad, estuve trabajando como autónoma 5 años sin darme de alta en el régimen de automo y cuando me di de baja en la actividad tuve que pagar los 5 años de cuotas y una multa. Más de un año no llegué al SMI. Podría recurrir y solo pagar la de los años que supere el salario mínimo?
Hola Masa, para poder facturar sin ser autónomo, debes demostrar que esos ingresos no forman tu principal fuente de ingresos y, además, no superas el SMI. Te dejo un enlace donde encontrarás una mayor información, https://www.billin.net/blog/facturar-sin-autonomo/. Espero haber aclarado tus dudas.
Hola, ya fui autónomo como vendedor ambulante desde marzo del 2010 a diciembre del 2010. Actualmente trabajo por cuenta cuena a jornada completa (de 7:00 a 15:00) y me ha surgido un trabajo para la tarde como vendedor ambulante. ¿Puedo cogerme la tarifa plana?. ¿Tengo la obligación de comunicarle a mi empresa que boy hacerme autónomo?. Gracias, un saludo.
Hola Damian, si la última vez que fuiste autónomo fue en el año 2010, sí podrás acogerte a la tarifa plana. Informar de nuestra situación de pluriempleo, tanto a las empresas para las que trabajamos como a la Seguridad Social, solo tendremos que hacerlo de forma obligada si se cumple el siguiente requisito: Si el empleado ha firmado en el contrato una cláusula de no concurrencia, se tratará entonces de una situación irregular que el trabajador deberá trasladar y negociar con la empresa en cuestión. Te dejo un enlace donde encontrarás una mayor información, https://www.billin.net/blog/trabajar-cuenta-ajena-autonomo-pluriactividad/. Espero haber aclarado tus dudas.
Hola Pedro, actualmente trabajo como asalariado para una empresa, pero resulta que durante las vacaciones en esta, haré un evento deportivo en el cual seré director del mismo. Me daré de alta como autónomo por el tema de alguna inspección de trabajo en la misma. El evento será de 10 días por lo que mi alta serán esos días, me puedes ayudar y conocer si al estar de alta en dos regímenes de la ss cuando haga la declaración de la renta me saldrá a pagar? En la actualidad con el trabajo no pago… gracias
Hola Antonio, el hecho de que pagues o no en renta, dependerá del beneficio que obtengas por esos días de trabajo como autónomo, más lo que ganes en tu trabajo por cuenta ajena. Te dejo un enlace donde encontrarás las nuevas bases para el año 2021, https://www.billin.net/blog/nuevas-tablas-irpf/. Espero haber aclarado tus dudas.
Hola! Estoy contratada a jornada completa por dos empresas, una al 75% y la otra al 25% (son del mismo grupo empresarial pero diferente actividad), es decir que estoy obligada a hacer la declaración de renta. Hace años, muchos años, que soy terapeuta holística y trato a familiares y amigos en sus casa particulares y por la voluntad. Existe la posibilidad que lo pueda hacer en algún centro de estética o incluso en algún hotel y poder tener una entrada extra de dinero, de todos modos no tendría unos ingresos superiores a 150€ mensuales, puesto que mi disponibilidad horaria no me permitiría hacer mas sesiones al tener que trabajar mis 8 hs. diarias en la empresa (que llevo 15 años). Pregunta: tengo que darme de alta como autónoma? en que forma? tengo que cotizar al estar ya cotizando por mi trabajo a tiempo completo?, tengo que tener algo mas en cuenta que no te esté preguntando?. Mil gracias!
Hola Roxana, si la actividad económica que vas a comenzar a desarrollar no supone tu principal fuente de ingresos, no supera el salario mínimo interprofesional y la realizarás de forma esporádica, no tendrías que darte de alta como autónoma. No obstante, te dejo un enlace donde encontrarás una mayor información sobre este tema, https://www.billin.net/blog/facturar-sin-autonomo/. Espero haber aclarado tus dudas.
Hola buenas!
Soy autonoma hace menos de un mes y por primera vez. Estoy cotizando por la base mínima y acogida a la tarifa plana. Me surgió un empleo a media jornada por cuenta ajena y ya me han dado de alta. Debo hacer alguna modificación en la seguridad social o hacienda? Debo informar esto? Puedo seguir optando por la tarifa plana o debo cambiarme a la reducción por pluriactividad?
Muchas gracias!!!
Hola Lara, si el alta por cuenta ajena ha sido posterior al alta de autónomo, no debes realizar ningún cambio, ya que, la Seguridad Social te mantendrá la misma bonificación. No obstante te dejo un enlace con toda la información sobre la pluriactividad, https://www.billin.net/blog/requisitos-cumplir-tarifa-plana/. Espero haber aclarado tus dudas.
Buenas. Tengo una duda. A ver si me pueden ayudar. Quería darme de alta como autónomo y solicitar las ayudas de innoactiva 6000 ya que seria autonomo por primera vez y queria montar un negocio de apicultura y venta d eproductos apicolas. La cuestion es que tambien trabajaria como asesor cultural. (Epigrafes diferentes y facturacion diferente) No se en que epigrafe me tendria que dar de alta. Otra cuestion es que a veces me llaman para trabajar como asalariado como asesor cultural. No se si podria solicitar la tarifa plana ya que al principio trabajaría como autónomo y no sería hasta 6 meses después cuando me llamarían como asalariado. Gracias por su ayuda. Saludos
Hola Juan, el epígrafe correspondiente a la actividad de apicultura está incluido en los epígrafes de ganadería independiente «062 Apicultura». Por otro lado, el epígrafe correspondiente a asesor cultural, dependerá del tipo de actividades recreativas y culturales que ofrezcas. Lo que debes tener en cuenta es que si tienes dos actividades diferenciadas deberán tributar en el mismo régimen de Hacienda, es decir, o directa u objetiva, no es posible tributar de las dos forma diferentes. El hecho de compatibilizar una actividad por cuenta ajena con ser autónomo se denomina pluriactividad, te dejo un enlace donde encontrarás una mayor información, https://www.billin.net/blog/trabajar-cuenta-ajena-autonomo-pluriactividad/. Espero haber aclarado tus dudas.
Buenas tardes, me gustaría saber lo siguiente:
Trabajo por cuenta ajena dos días a la semana, total 12 horas y el resto de los días puedo conseguir un trabajo pero he de hacerme autónomo, en Octubre de 2021 hará 2 años desde mi última baja en autónomos, mi pregunta es: puedo recibir estas bonificaciones que explican en el artículo??
Muchas gracias por su respuesta.
Hola Yolanda, si llevas dos años sin realizar una actividad por cuenta propia y no te has beneficiado en el último alta de ninguna bonificación sí podrías beneficiarte de la tarifa plana, en el caso de haber disfrutado de esa bonificación, debes esperar tres años. En este enlace encontrarás todo lo que debes saber para poder beneficiarte de la tarifa plana, https://www.billin.net/blog/requisitos-cumplir-tarifa-plana/. Espero haber aclarado tus dudas.
Hola buenas noches, quisiera darme de alta como autónomo durante el año, los meses de junio ,julio, agosto, ya q esos meses me salen muchos trabajos por mi cuenta, trabajo a tiempo completo en una empresa, la pregunta es, podria beneficiarme de las deducciones siempre, osea todos los años en esta temporada, o solo puedo hacerlo una vez cada dos años?.
Hola Paul, la bonificación por tarifa plana se aplica cuando el autónomo inicia su actividad por primera vez o si no ha ejercido actividad por cuenta propia durante los dos últimos años. En el caso de darte de baja tras los meses de temporada, perderías la bonificación hasta que pasaran nuevamente 3 años desde la última vez que fuiste autónomo. No obstante, te dejo un artículo donde encontrarás una mayor información sobre la tarifa plana, https://www.billin.net/blog/requisitos-cumplir-tarifa-plana/. Espero haber aclarado tus dudas.
Buenas tardes.
Mi consulta es: estoy cubriendo temporalmente (contrato puntual) un puesto en una Consejería, aunque mi situación actual es de baja médica; por otro lado, me surge la oportunidad de ejercer como docente en una academia durante los próximos dos meses. Son dos actividades distintas.
1.- ¿Es compatible la situación de pluriempleo o pluriactividad, estando de baja por la Seguridad Social?
2.- Si es compatible, ¿con cuál de ellas? ¿Cuál es más beneficiosa si nunca he sido autónomo?
Muchas gracias.
Hola Eliezer, el artículo 169 de la Ley General de la Seguridad Social -LGSS- define la incapacidad temporal como el tiempo en que el trabajador está impedido para trabajar debido a una enfermedad o accidente, sea común o profesional.
En consecuencia, por definición, el tiempo en que un trabajador está de baja médica no es posible trabajar, ya que en dicho caso, se podrá denegar el reconocimiento de la prestación por incapacidad temporal. En este enlace encontrarás una mayor información sobre el tipo de incapacidades laborales, https://www.billin.net/blog/bajas-laborales-autonomos-trabajadores/. Espero haber aclarado tus dudas.
Buenas tardes. Trabajo por cuenta ajena y he empezado a minar cripotmonedas en mi casa. Los ingresos adicionales que tendre por esta activdad no superaran el SMI. Necesito darme de alta como autonomo?
Hola José, en los casos de personas físicas, si decides invertir en criptomonedas como un método de ahorro, tienes que declarar en las ganancias generadas directamente en la declaración de la renta, incorporándolas como las ganancias patrimoniales de la base imponible del ahorro. En este caso debes de indicar que tenías un activo llamado Bitcoin, y deberás poner las ganancias que obtuviste con él. No se consideran rendimientos de actividad económica, te dejo un enlace donde encontrarás una mayor información, https://www.billin.net/blog/ganancia-patrimonial-impuestos/. Espero haber aclarado tus dudas.
Hola, buenas tardes. Mi pregunta es que me di de baja como autónomo el octubre del 2020 trabajando como autónomo y por cuenta ajena. Actualmente estoy trabajando aun por cuenta ajena, pero he decidido volver a darme de alta como autónomo. Hasta el octubre del 2020 estaba beneficiándome con la tarifa plana. En mi caso tengo una bonificación de 5 años del 50 % de la cuota de autónomos por discapacidad del 50 %.
Tengo entendido que tiene que pasar 3 años desde la baja de autónomos para poder beneficiarme de las bonificaciones. En mi caso como discapacitado también me tengo que esperar 3 años?
Un saludo.
Hola Marc, a partir de 2018, con la aprobación de la Ley de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo, es suficiente con no haber estado de alta como autónomo durante dos años. Además, aquellas personas discapacitadas que en el pasado se hubieran dado de alta como autónomos disfrutando de la tarifa plana podrán igualmente beneficiarse de la misma una vez transcurridos tres años de baja en autónomos. Te dejo un enlace donde encontrarás toda la información necesaria sobre la bonificación de la cuota de autónomos, https://www.billin.net/blog/cuanto-paga-un-autonomo/. Espero haber aclarado tus dudas.
Hola, muy bueno el articulo, un duda soy extranjera y tengo un permiso de trabajo por cuenta ajena, ya realicé mi primera renovación y aun sigo trabajando en la empresa, me ha surgido un trabajo por internet que puedo hacer desde casa, en una compañía que se ha inscrito en España, tengo que darme de alta como autónoma ?
Hola Camila, para poder facturar sin ser autónomo tienes que cumplir una serie de requisitos, entre ellos, que no sea tu fuente principal de ingresos, que no supere el SMI y que sea una actividad esporádica, en este artículo encontrarás una mayor información sobre como facturar sin ser autónomo, https://www.billin.net/blog/facturar-sin-autonomo/. Espero haber aclarado tus dudas.
Hola Pedro, actualmente trabajo para una empresa tiempo completo . Pero quiero empezar a trabajar en casa en mis tiempos libres con estampados y, sublimación en camisetas , tazas etc. Resulta que la empresa proveedora de los artículos para empezar a trabajar, poder ser cliente de ellos , poder acceder a los productos , ofertas y comprar todo lo relacionado con mi proyecto a precios de mayorista me pide como requisito tener el modelo 036 o 037 .
Yo fui autónomo en 2013/2014 podría optar a la tarifa plana para pagar lo menos posible hasta que vea si merece o no la pena continuar con mi proyecto a mayor escala? Muchas gracias Pedro
Hola Raúl, para poder acceder a la tarifa plana, uno de los principales requisitos es no haber estado de alta cómo autónomo durante los dos últimos años (tres en caso de alguna bonificación) en RETA. Te dejo un enlace donde encontrarás una mayor información sobre la tarifa plana, https://www.billin.net/blog/requisitos-cumplir-tarifa-plana/. Espero haber aclarado tus dudas.
Hola buenas soy autónomo en jardinería, y me han ofrecido un puesto de trabajo por las mañanas de 7 a 14:30 , no puedo darme de baja del autónomo por que la sanción es muy grande , que puedo hacer? Puedo aceptar el puesto?
Hola Cris, en España se puede cotizar en dos regímenes distintos a la vez, se denomina pluriactividad. Te dejo un enlace donde encontrarás una amplia información sobre esta situación, https://www.billin.net/blog/trabajar-cuenta-ajena-autonomo-pluriactividad/. Espero haber aclarado tus dudas.
Hola me acaba de llamar una empresa y me ofrece trabajar de autónomo y ellos me pagarían el sueldo fijo al mes aunque el autónomo lo pagarían ellos también lo que no se si eso será fiable por si luego me qedo parado y poder cobrar el paro gracias
Hola José Antonio, un falso autónomo es un trabajador por cuenta ajena que se ve obligado a darse de alta como trabajador por cuenta propia por motivaciones de la empresa que le contrata. Sin embargo, este profesional sigue contando con todas las características que definirían a un asalariado. Esta figura aparece con el objetivo de que la empresa empleadora eluda ciertas responsabilidades con la Seguridad Social, como el pago de impuestos por emplear a un asalariado. Ahora bien, no debes confundirlo con TRADE. Te dejo un enlace donde encontrarás una mayor información sobre la figura del autónomo dependiente, https://www.billin.net/blog/autonomo-dependiente/. Espero haber aclarado tus dudas.
Buenas tardes soy autónomo más de 5 años a media jornada y me ha salido un trabajo de jornada completa cobrando 1500 de nómina y una retención del 2 por ciento a la hora de hacer la renta me perjudica en hacienda porfavor
Hola Edgar, para saber el efecto de estos nuevos ingresos y retenciones en tu declaración de la renta, dependerá de la situación personal y familiar que tenga el contribuyente, además de los ingresos que se declaren como rendimientos de actividad económica. Te dejo un enlace donde encontrarás las tablas de IRPF, https://www.billin.net/blog/nuevas-tablas-irpf/. Espero haber aclarado tus dudas.
Hola , yo trabajo en una empresa como asalariada con un contrato de 40 horas ,En el 2014 yo estuve un año de autónoma.Queria saber si hay alguna bonificacion o cuanto tendría que pagar si me planteaste autonoma otra vez .
Gracias
Un saludo
Hola Cristina, uno de los principales requisitos para acceder a la tarifa plana de la cuota de autónomo, es no haber estado de alta cómo autónomo durante los dos últimos años (tres en caso de alguna bonificación) en RETA. Te dejo un enlace donde encontrarás una mayor información sobre la tarifa plana, https://www.billin.net/blog/requisitos-cumplir-tarifa-plana/. Espero haber aclarado tus dudas.
Hola.me llamo Elena.actualmente trabajo en una peluqueria 5 años a 30h sem,mi horario es de 2h por las mañanas pronto y 3 horas a ultima hora de la tarde,de lun a sab,entre un horario y otro me hubice gustado probar poner un negocio por mi cuenta(hosteleria),mi pregunta es,es posible cobrar lo cotizado en el paro como pago unico,seguir trabajando en la misma empresa y montar un negocio para aumentar los ingresos?debido a la pandemia y sueldos bajos no me wueda otra que buscar soluciones.gracias.Valencia
Hola Elena, es incompatible seguir trabajando en régimen general y solicitar el pago único, ya que, uno de los requisitos para solicitar el anticipo del desempleo es estar en situación legal de desempleo y querer iniciar una actividad económica por cuenta propia. Te dejo un enlace donde encontrarás todo lo que debes saber sobre el pago único, https://www.billin.net/blog/pago-unico-capitalizacion-del-desempleo/. Espero haber aclarado tus dudas.
Buenos días, mi duda es que el pasado 01 de febrero de 2021 me di de alta como autonómo a cogiendome al beneficio de de estar empadronado en un municipio menor de 5000 habitantes.
Quiero darme de baja como autonómo pero me dicen que al haberme acogido a este beneficio y no estar dado de alta 24 meses debere continuar pagando autonómo otros 12 meses más o me penalizaran y tendré que devolver todos los beneficios obtenidos que realmente no se cuales son.
A ver si alguien me puede ayudar e informar.
Gracias
Luis
Hola Luis, entre las condiciones de beneficiarse de la tarifa plana en una población con menos de 5000 habitantes están: a) Mantener la actividad por cuenta propia en el municipio durante dos años desde el alta en Seguridad Social.
b) Permanecer empadronado en el municipio donde se desarrolla o ha desarrollado la actividad autónoma durante al menos cuatro años desde el alta en Seguridad Social. En este artículo encontrarás todo lo que debes saber sobre a Tarifa Plana, https://www.billin.net/blog/tarifa-plana-municipios/. Espero haber aclarado tus dudas.
Hola una pregunta soi autónomo por primera vez desde junio de 2021 me dieron una subvención de 5000 euros y otra de 2000 por ser autónomo por primera vez. Pero en enero me contrataron en una empresa un contrato de 2 meses pero sigo siendo autónomo porke soi vendedor ambulante me reclamará la junta de Andalucía el dinero dela subvención por estAr dado de alta en otra empresa?
Hola Alex, los requisitos exigidos para no tener que devolver una subvención o ayuda, debes encontrarlos en los requisitos específicos de cada una de las subvenciones aprobadas. No obstante, te dejo un enlace donde encontrarás todo lo que debes saber sobre las ayudas y subvenciones para autónomos, https://www.billin.net/blog/ayudas-publicas-emprendimiento/. Espero haber aclarado tus dudas.
Buenas tardes.
Actualmente estoy trabajando por cuenta ajena, y estoy pensando en dedicarme a tiempo parcial en el sector de la fotografía, pudiendo tener ingresos habituales de las mismas empresas. Según he leído, podría pagar una cuota mínima de 50€ durante un año?.
Y otra duda que tengo, cómo influyen los ingresos a la hora de la declaración de la renta? y el IVA?
Un saludo.
Hola Javier, los autónomos que vayan a estar en pluriactividad pueden beneficiarse de bonificaciones en la cuota de autónomos, además, desde el momento del alta censal tendrás obligación de presentar las declaraciones trimestrales de IVA e IRPF, posteriormente, estas rentas se incluyen en la declaración de la renta como rendimientos de actividad económica. Te dejo un enlace donde encontrarás todo lo que debes saber sobre las bonificaciones en pluriactividad, https://www.billin.net/blog/requisitos-cumplir-tarifa-plana/. Espero haber aclarado tus dudas.
Buenas , ahora estoy trabajando por cuenta ajena 8 horas al día , y acabé un grado medio y no puedo hacer las prácticas para aprobarlo son 400 horas de prácticas, tampoco podría pedir excedencia, podría hacerme autónomo y montar un pequeño negocio y hacer las prácticas en mi negocio al mismo tiempo que trabajo ajeno
Hola José, para saber si sería factible realizar las prácticas de un grado medio en tu propio negocio debes informarte en el Centro donde has estudiado. Por otro lado, informarte que sí es posible trabajar por cuenta ajena 8 horas y tener un negocio propio a la vez. En este enlace encontrarás todo lo que debes saber sobre la pluriactividad, https://www.billin.net/blog/trabajar-cuenta-ajena-autonomo-pluriactividad/. Espero haber aclarado tus dudas.
Hola,
Tu empresa se enteraría de algún modo? aunque no haya cláusula, ni problemas de competencia, me da miedo que se enteren porque tengan acceso a esos datos o les llegue una notificación
Gracias.
G
Hola Giovanni, actualmente la situación de pluriactividad está regida en España, y es totalmente compatible ser autónomo con ser trabajador por cuenta ajena. En el siguiente enlace encontrarás una mayor información sobre la situación de pluriactividad, https://www.billin.net/blog/trabajar-cuenta-ajena-autonomo-pluriactividad/. Espero haber aclarado tus dudas.
Buenas tardes. Actualmente me encuentro trabajando indefinido en una buena empresa. Se me presentó la oportunidad de facturar a tiempo parcial en el mismo sector por 3 meses a un empleador en Holanda. En este caso me interesa ser autónomo para poder facturar mis servicios (que haré en paralelo). Tengo varias dudas:
1- debo notificar a mi empleador de mi situación de pluriactividad?
2- Debo darme de alta de autónomo (fui autónomo cuando estuve en el paro).
3- Podré facturar a clientes extranjeros sin iva?
Tengo que realizar algo particular en mi caso? Muchas gracias.un saludo
Hola Jose, si además de trabajar por cuenta ajena vas a realizar una actividad por cuenta propia, debes presentar el Modelo 036 en hacienda y el alta de autónomo. En el siguiente enlace encuentras todo lo referente a cómo tramitar el alta de autónomo paso a paso, https://www.billin.net/blog/darse-de-alta-como-autonomo/. Espero haber aclarado tus dudas.
Buenas tardes
Trabajo como contable en una empresa a jornada completa. Los últimos años he invertido mis ahorros en comprar trasteros para alquilar y como me junto ya con bastantes estaba pensando en crear una SL e incorporarlos para gestionarlos y contabilizarlos (ingresos y gastos) a través de esa sociedad pues las declaraciones de la renta con tanto trastero me cuesta un poco. Para ser administrador de la sociedad ¿ es obligatorio que me haga autónomo o no hace falta porque ya cotizo a jornada completa por cuenta ajena?
Gracias por vuestra atención
Hola Siro, la respuesta es sencilla sí. O mejor dicho, tiene que haber un administrador de la empresa y ese administrador deberá darse de alta como autónomo. En el siguientte enlace encuentras toda la información sobre el autonomo societario, https://www.billin.net/blog/autonomo-societario/. Espero haber aclarado tus dudas.
Buenas tardes, trabajo por cuenta ajena a jornada completa y me gustaría darme de alta como autónomo para realizar reparaciones del hogar fuera de mi horario laboral. Hace algunos años estuve dado de alta como autónomo, es decir, no sería la primera vez. Me gustaría saber si puedo beneficiarme de alguna bonificación (tarifa plana o pluriactividad) y en caso contrario, cuál sería la cuota de autónomo que me correspondería (tengo 43 años).
Muchas gracias
Hola Manolo, si el alta de autónomo fue hace más de dos años o tres, en caso de bonificación, si podrías beneficiarte de la tarifa plana o de la situación de pluriactividad. En el siguiente enlace encuentras todo lo referente a las bonificaciones en la cuota de autónomos, https://www.billin.net/blog/trabajar-cuenta-ajena-autonomo-pluriactividad/. Espero haber aclarado tus dudas.